Stephen Miller hace una pausa en una entrevista y surgen teorías de conspiración

Reportajes Especiales - News

Guardar

Los escépticos en línea se preguntaban si Miller se dio cuenta de que dijo algo que no pretendía. La CNN dice que hubo un fallo técnico.

Donald Trump, respondía a la pregunta de un presentador de CNN desde el césped de la Casa Blanca el lunes cuando se detuvo a mitad de la frase y se quedó en silencio, parpadeando a la cámara.

"Stephen. Stephen. Oye, Stephen, ¿puedes oírme?", preguntó el presentador, Boris Sanchez, desde su estudio en Washington, antes de que la cadena cortara a una pausa comercial.

Unos minutos después, Miller estaba de nuevo en pantalla, y la entrevista se reanudó; Sanchez se disculpó y dijo a los telespectadores que "se habían cruzado algunos cables". La CNN dijo que se había producido un percance técnico.

Pero para entonces, internet estaba haciendo lo que hace internet.

"Vaya, Stephen Miller no tuvo para nada un fallo técnico en la televisión en vivo", declaró un usuario de TikTok cuyo video sobre el intercambio había recibido más de 135.000 "me gusta" hasta el miércoles, y agregó que parecía que Miller había dicho algo que "no se suponía que dijera".

"Está claro que alguien apretó el botón de pánico en su auricular", escribió un usuario en X, en una publicación que ha registrado cerca de 1,7 millones de visitas.

[Video a continuación: Stephen Miller, jefe de gabinete adjunto del presidente Trump, dejó de hablar a mitad de una frase durante una aparición en CNN el 6 de octubre]

hablar abruptamente. Al responder a la pregunta de Sanchez sobre la legalidad de desplegar soldados de la Guardia Nacional en Portland, Oregón, Miller citó una ley federal en virtud de la cual, dijo, "el presidente tiene autoridad plenaria".

Autoridad plenaria es un término legal que efectivamente significa poder ilimitado. El gobierno de Trump ha invocado el término al menos una vez anteriormente, en un argumento legal sobre por qué se debería permitir al presidente deportar rápidamente a migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros; un tribunal federal de apelaciones falló en contra del gobierno en ese caso el mes pasado.

Miller no volvió a utilizar el término una vez reanudada la entrevista en la CNN. Después de que Sanchez repitiera su pregunta, Miller afirmó que "el presidente tiene autoridad, siempre que considere que los recursos federales son insuficientes, para federalizar la Guardia Nacional y llevar a cabo una misión necesaria para la seguridad pública". Él y Sanchez debatieron sobre si las condiciones en Portland justificaban un despliegue tan extraordinario de soldados nacionales.

La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato.

Las tensiones políticas se han intensificado en torno a la situación en Oregón, y muchos demócratas y funcionarios locales se oponen al uso de la Guardia Nacional. Los escépticos en línea se preguntaban si Miller se había dado cuenta de que reveló accidentalmente una razón subyacente detrás de la agresiva expansión del poder ejecutivo de Trump. Como dijo un usuario de X: "Stephen Miller dijo la parte silenciosa en voz alta".

El miércoles, una vocera de CNN dio una explicación más mundana.

Los invitados que aparecen a distancia en programas de televisión llevan auriculares para escuchar el audio del presentador que los está entrevistando. La CNN dijo que, debido a un error técnico, en el oído de Miller comenzó a reproducirse una señal de audio de otro canal de la CNN. Ya no podía oír a Sanchez.

El problema se solucionó durante la pausa publicitaria, y Miller pareció no molestarse por la interrupción. Más tarde, en X, promocionó fragmentos de la entrevista y compartió elogios emitidos por Benny Johnson, un presentador de pódcast de derecha que dijo que Miller había "destripado completamente a la CNN".

Michael M. Grynbaum escribe sobre la intersección de los medios, la política y la cultura. Ha sido el corresponsal de medios de comunicación del Times desde 2016.