Una jueza está dispuesta a liberar a Abrego Garcia si no hay planes concretos para deportarlo

Reportajes Especiales - News

Guardar

La jueza expresó su exasperación ante la incapacidad de los abogados del gobierno para responder a "preguntas básicas" sobre el destino del hombre salvadoreño.

Una jueza federal dijo el lunes que se inclinaba por liberar a Kilmar Armando Abrego Garcia, el hombre de Maryland que ahora está bajo custodia de inmigración estadounidense tras haber sido expulsado erróneamente a El Salvador, si el gobierno federal no puede presentar rápidamente pruebas de que tiene planes para deportarlo pronto.

En una audiencia celebrada en Greenbelt, Maryland, la jueza Paula Xinis, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para Maryland, expresó su exasperación ante la incapacidad de los abogados del Departamento de Justicia para responder a "preguntas básicas" que podrían determinar el destino de Abrego Garcia. Cuestionó si el gobierno utilizaba una "argucia" para detenerlo indefinidamente, al afirmar que necesitaba permanecer bajo custodia de inmigración debido a una deportación inminente cuando en realidad no había concretado ningún plan de ese tipo.

Xinis dijo que probablemente daría al gobierno hasta el miércoles para responder. Concedió a los abogados del gobierno un receso de 30 minutos durante la audiencia para recabar pruebas, como comunicaciones con gobiernos extranjeros, por ejemplo, solicitudes de documentos de viaje y coordinación sobre la posible entrega de Abrego Garcia. Pero lo único que tenían, señaló la jueza, eran correos electrónicos que los abogados de Abrego Garcia recibieron del gobierno notificándoles que sería deportado a Esuatini, un pequeño país del sur de África también conocido en español como Suazilandia.

Cuando uno de los abogados del gobierno, Ernesto H. Molina, dijo que no tenía conocimiento de más pruebas, pero se negó a reconocer que el gobierno no preparaba activamente la deportación de Abrego Garcia, Xinis replicó.

"Esa no es una posición defendible: o lo han hecho o no lo han hecho", dijo la jueza, en referencia a los preparativos para la deportación de Abrego Garcia. "Le he hecho una pregunta directa y no la tiene. Entonces la respuesta es no. Así es como funciona el tribunal".

Y añadió: "Es un verdadero día al revés".

La audiencia fue solo el último giro en el complicado caso de Abrego Garcia, quien vivía ilegalmente en los Estados Unidos, pero estaba protegido de la deportación a su natal El Salvador en virtud de un fallo de la corte de inmigración de 2019, cuando el gobierno de Donald Trump lo deportó allí de todos modos en lo que admitió fue un "error administrativo". Pasó meses en prisiones del país antes de regresar a Estados Unidos en junio, semanas después de que la Corte Suprema ordenara a los funcionarios de Trump que facilitaran su regreso.

Poco después de su regreso, el gobierno presentó cargos penales contra él, alegando que Abrego Garcia había introducido inmigrantes indocumentados de contrabando en Estados Unidos, una acusación que un juez federal de Nashville consideró probable que procediera de una persecución vengativa.

Después de que dos jueces fallaran en contra de la detención continuada de Abrego Garcia por sus cargos penales, el gobierno de Trump tuvo que liberarlo en agosto, solo para detenerlo de nuevo bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas unos días después, al afirmar inicialmente que lo deportaría a Uganda.

Pero el lunes, el gobierno dijo que "el único país que está sobre la mesa" era Suazilandia, un país que no había garantizado que no repatriaría a Abrego Garcia de vuelta a El Salvador, donde temía que se enfrentaría a amenazas contra su vida.

Durante semanas, Abrego Garcia ha manifestado su interés por ser deportado a Costa Rica, un país que le ha prometido la residencia legal y le ha garantizado que no sería enviado a El Salvador.

El lunes, Simón Y. Sandoval-Moshenberg, uno de los abogados de Abrego Garcia, expresó su desconcierto ante lo que consideraba la falta de respuesta del gobierno a la voluntad de su cliente de ir a Costa Rica.

¿Por qué intenta el gobierno enviar a Abrego García "al otro lado del océano Atlántico" cuando puede "enviarlo esta tarde a Costa Rica?", preguntó a la jueza.

Xinis lanzó entonces la pregunta a Molina.

"¿Qué le parece Costa Rica?", dijo.

Molina dijo que necesitaba más tiempo para responder.

Minho Kim cubre noticias de última hora y el cambio climático para el Times. Radica en Washington.