Un juez condena a Sean 'Diddy' Combs a más de 4 años de prisión

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Dado que el cantante ya ha pasado detenido un año, podría seguir tras las rejas hasta finales de 2028. El juez también le impuso una multa de 500.000 dólares, la máxima posible.

Sean Combs, el magnate del hip-hop caído en desgracia, fue sentenciado el viernes a más de cuatro años de prisión por delitos relacionados con la prostitución, en un caso que atrajo la atención mundial por sus espeluznantes relatos de violencia y maratones sexuales fetichistas.

El juez Arun Subramanian, que supervisó el caso, dijo al dictar la sentencia de 50 meses que era necesaria una pena sustancial "para enviar un mensaje tanto a los agresores como a las víctimas de que la explotación y la violencia contra las mujeres se castigan con toda la dureza de la ley".

Teniendo en cuenta el año que Combs ya ha pasado detenido desde su arresto en septiembre de 2024, la sentencia significa que Combs podría permanecer encarcelado hasta avanzado 2028.

El juez también impuso una multa de 500.000 dólares, la máxima posible.

Los abogados de Combs habían solicitado una sentencia mucho más leve, de no más de 14 meses, después de que un jurado lo absolviera de los cargos de tráfico sexual de dos exnovias y de dirigir una conspiración delictiva responsable de delitos cometidos a lo largo de dos décadas. El gobierno había solicitado una sentencia de más de 11 años.

En su juicio, Combs fue condenado por dos delitos menores de transporte con fines de prostitución, cargos relacionados con los preparativos de viaje que hizo para encuentros sexuales entre sus novias y acompañantes masculinos contratados, conocidos como freak-offs y hotel nights. Dos de esas mujeres --Casandra Ventura, conocida como la cantante Cassie, y otra exnovia que utilizaba el seudónimo de Jane-- testificaron extensamente sobre cómo se sintieron violadas en esos encuentros.

Después de que durante el juicio no testificó, Combs pidió clemencia al tribunal el viernes, disculpándose ante sus exnovias, su familia y la comunidad, y calificando su conducta de "repugnante, vergonzosa y enfermiza".

"Le ruego, señoría, que tenga piedad", dijo Combs durante su discurso de 12 minutos, con la voz temblorosa mientras estaba de pie junto a la mesa de la defensa. Y añadió: "No importa lo que digan los demás, sé que sinceramente lo siento todo".

La sentencia representa un destino impactante para un hombre que en su día estuvo en la cima del mundo de la música y aprovechó su fama para emprender exitosas iniciativas empresariales en el mundo de la moda, los medios de comunicación y el mundo de las marcas. Tras la conclusión del juicio en julio, los abogados de Combs lo describieron como un hombre que había sido en gran medida reivindicado y que merecía una liberación casi inmediata. Pero el juez Subramanian se mostró firme en que la conducta de Combs requería un castigo mucho más severo.

La sentencia se anunció al final de una larga y emotiva audiencia, durante la cual cinco de los abogados de Combs y sus seis hijos adultos lo elogiaron como una figura inspiradora que había aprovechado su tiempo en prisión para dejar de beber y ayudar a sus compañeros reclusos a mejorar sus vidas. Al argumentar en favor de una sentencia severa, los fiscales lo describieron como un maltratador habitual que explotaba a las mujeres para satisfacer sus propios deseos sexuales.

Esto es lo que hay que saber sobre la audiencia de hoy:

Argumentos para la sentencia: los fiscales habían solicitado una pena de más de 11 años. Primero se dirigieron al juez en la audiencia y destacaron el efecto de la violencia de Combs sobre las víctimas y lo que calificaron como falta de remordimiento. La fiscala Christy Slavik dijo que Combs, aparentemente esperando una sentencia indulgente, había organizado charlas en Miami para la próxima semana. "Eso es el colmo de la arrogancia", afirmó. La defensa presentó una refutación larga y emotiva, en la que describió a Combs como un hombre que había cambiado. Testimonios entre lágrimas y un video: los seis hijos adultos de Combs pronunciaron breves discursos en los que expresaron su amor por su padre y, a menudo entre lágrimas, pidieron clemencia. "Por favor, señoría, por favor, concédale a nuestra familia la oportunidad de sanar juntos", dijo D'Lila Combs, una de sus hijas. La defensa también mostró un video de 11 minutos, al estilo de un documental, en el que se elogiaba a Combs como filántropo y líder inspirador. Mientras se reproducía, Combs sollozaba, cubriéndose la cara con sus manos y con el cuerpo agitado. Primeras resoluciones: el juez abrió la audiencia con una serie de resoluciones que en su mayoría fueron desfavorables para Combs, entre ellas que las directrices federales indicaban una pena adecuada de entre 70 y 87 meses de prisión. Subramanian también decidió que la ley le permitía tener en cuenta toda la conducta y las pruebas pertinentes del juicio para determinar la sentencia; la defensa había argumentado que la "conducta absuelta", o las pruebas relacionadas con los cargos de su juicio por los que el jurado lo declaró inocente, no debían admitirse. Los cargos: Combs fue condenado por dos delitos de violación de la Ley Mann, que tipifica como delito el transporte de personas a través de las fronteras estatales con fines de prostitución. Leer más [en inglés].