
(Circuits) ; (Tech Fix)
Cuando recibí una llamada de un número desconocido esta semana, no tuve que descolgar el teléfono para descubrir que se trataba de una llamada automática con la que se hacían pasar por una empresa de servicios públicos que me ofrecía reducir el total de mi recibo. Un robot habló en mi nombre y me resumió lo que había dicho la persona que llamaba.
Estaba probando una herramienta de filtrado de llamadas para iPhone que se incluye en el sistema operativo iOS 26 de Apple, lanzado al mercado el mes pasado. Desde que activé la función hace unas semanas, apenas me he dado cuenta de las llamadas procedentes de números desconocidos. La nueva herramienta hace su trabajo sin que suene mi teléfono.
El filtrado de llamadas podría ser útil para muchos usuarios de teléfonos inteligentes. Al igual que millones de personas en todo el país, he recibido innumerables llamadas de "spam" durante la última década. Las herramientas que he probado antes, como las aplicaciones que filtraban las llamadas de números identificados como estafadores, eran ineficaces.
Algunos propietarios de teléfonos Android también están de suerte. Muchos usuarios de los teléfonos Pixel de Google han tenido acceso a un filtro de llamadas similar durante unos años y, esta semana, Google anunció que amplió la disponibilidad de la herramienta a más países, entre ellos Australia, Canadá e Irlanda. (Por desgracia, la mayoría de los demás teléfonos Android aún no cuentan con esta tecnología).
Las llamadas automáticas siguen siendo un problema porque, en cuanto surgen soluciones, los estafadores idean nuevas formas de acosarnos. Las llamadas fraudulentas disminuyeron de manera momentánea el año pasado después de que las compañías telefónicas utilizaran tecnología para prevenirlas y los reguladores tomaran medidas enérgicas contra las operaciones de llamadas automáticas. Sin embargo, las llamadas sospechosas han vuelto a aumentar este año, en gran parte porque la nueva inteligencia artificial ha facilitado la suplantación de voces de personas que fingen tener información sobre préstamos estudiantiles, informes crediticios y entregas no realizadas.
Aunque los filtros de llamadas de Apple y Google son soluciones imperfectas (más adelante hablaremos de ello), contribuyen en gran medida a ofrecer a los propietarios de teléfonos inteligentes un respiro muy necesario frente a esos persistentes estafadores.
Esto es lo que necesitas saber sobre cómo utilizar el software de filtrado de llamadas en los dispositivos iPhone y Android, cómo funciona la tecnología y por qué es probable que sea más útil que las aplicaciones anteriores para combatir el "spam".
Activación del filtro de llamadas en iPhone
Para activar el filtro de llamadas en el iPhone hay que seguir varios pasos:
-- En primer lugar, instala la última versión de iOS en la aplicación Ajustes, dentro del menú General, con la opción Actualización de software.
-- Después de instalar el nuevo sistema operativo, abre la aplicación Ajustes, pulsa la opción Aplicaciones y, a continuación, selecciona Teléfono.
-- Desplázate hacia abajo hasta Filtrar números desconocidos y selecciona Solicitar motivo de la llamada.
Cuando recibas una llamada de un número desconocido, tu teléfono no sonará. En vez de eso, Siri de Apple responderá y, con una voz robótica, preguntará quién llama y el motivo de la llamada. Aparecerá una transcripción de la conversación en forma de mensaje, y podrás escribir preguntas de seguimiento para que Siri las formule, o simplemente responder o rechazar la llamada.
Activación del filtro de llamadas en Android
Los propietarios de un dispositivo Google Pixel compatible pueden configurar el filtro de llamadas dentro de la aplicación del teléfono.
-- Con la aplicación del teléfono abierta, pulsa Más, luego Configuración y, a continuación, Filtro de llamadas.
-- Activa la opción Filtrar llamadas automáticamente.
-- Selecciona un nivel de protección. Protección máxima filtra las llamadas de números desconocidos.
Al igual que la herramienta de Apple, el asistente virtual de Google responde las llamadas de números desconocidos y pide más información a la persona que llama, y ofrece al usuario la opción de denunciar la llamada como "spam" o pedir a la persona que llama que vuelva a llamar.
Por qué esta tecnología es mejor, pero aún imperfecta
Los usuarios que quieren bloquear las llamadas fraudulentas han tenido que recurrir a aplicaciones de terceros que utilizan una tecnología que los autores de las llamadas automáticas eluden con facilidad. Esas aplicaciones se basaban en una base de datos de números de teléfono identificados como fraudulentos y bloqueaban las llamadas procedentes de esos números.
¿Cuál era el problema? Los autores de llamadas automáticas utilizaban aplicaciones de internet para "falsificar" las llamadas y manipulaban las redes telefónicas para realizar llamadas desde números que no eran realmente los suyos. Así, cuando se bloqueaban esos números, simplemente realizaban las llamadas desde otros diferentes.
Durante la última década, las compañías telefónicas han intentado resolver el problema utilizando una tecnología conocida como Stir/Shaken, un método para autenticar los números de teléfono. Cuando recibes una llamada telefónica de un número y ves una marca de verificación junto a él, la tecnología del operador se utiliza para verificar que la llamada proviene de ese número. Aunque Stir/Shaken ayudó a las personas a tener confianza para responder a llamadas de números desconocidos, no puso fin a las llamadas automáticas desde números falsificados.
Durante muchos años, Apple y Google han ofrecido la opción de enviar las llamadas de todos los números desconocidos al buzón de voz, pero se trata de una medida extrema, pues puede dificultar que personas que intentan ponerse en contacto contigo, como una farmacia o un médico, puedan hacerlo.
La herramienta de filtrado de llamadas es un enfoque moderado que podría ser útil para la mayoría de las personas. Al dar a las personas que llaman la oportunidad de identificarse, puedes evitar las llamadas automáticas, pero contestar el teléfono a una persona real que intenta comunicarse contigo.
En mis pruebas con la herramienta de filtrado de llamadas de Apple, este enfoque funcionó bien en la gran mayoría de los casos. Cada vez que Siri interrogaba a una persona que se hacía pasar por el Servicio de Impuestos Internos, Amazon o Apple, el impostor terminaba colgando. Pero cuando recibí llamadas de personas reales con números desconocidos, como alguien de una guardería y un dentista, las personas que llamaban se identificaron y yo contesté el teléfono.
Sin embargo, hubo algunos contratiempos y situaciones incómodas. Por ejemplo, un ejecutivo de una gran empresa tecnológica que intentaba ponerse en contacto conmigo para hablar de un artículo en el que estaba trabajando se sintió molesto porque un robot respondió mi teléfono y colgó. Un profesional de marketing de otra empresa tecnológica expresó su frustración por tener que identificarse antes de que yo contestara.
Apple señaló que era consciente de que la gente podría tardar en adaptarse a la tecnología de filtrado de llamadas, por lo que dio a los usuarios la opción de activar la función en lugar de hacerlo de forma predeterminada.
¿Qué pasa con los mensajes de texto?
Justo cuando la gente está adquiriendo herramientas más potentes para combatir las llamadas automáticas, los estafadores ahora mandan mensajes de texto para hacerse pasar por reclutadores de empleo, bancos, empresas de transporte y viejos amigos. Para hacer frente a esto, Apple y Google ofrecen herramientas que, al igual que los servicios de correo electrónico, detectan y filtran de manera automática los mensajes de texto fraudulentos en una carpeta etiquetada como "spam".
Los usuarios de Apple pueden activar la herramienta de filtrado de mensajes de texto, que incluye la opción de filtrar los mensajes de remitentes desconocidos, dentro de la configuración de la aplicación Mensajes, y yo lo recomiendo.
Para los usuarios de Android con Google Messages, el filtro de "spam" está activado de forma predeterminada.
Aunque el filtro de "spam" para mensajes de texto es una función muy útil y esperada, también es una señal triste de que nuestras aplicaciones de mensajería se están volviendo tan caóticas como el correo electrónico. Pero esto era inevitable, porque la forma más segura de contactar con alguien es a través de su celular, y los estafadores lo saben muy bien.
Una nueva función para iPhone filtra las llamadas, similar a una tecnología disponible para los usuarios de Android. Te explicamos cómo activarla. (Sisi Yu/The New York Times)
Últimas Noticias
Hamás acepta liberar a todos los rehenes en Gaza
Reportajes Especiales - News

Ensayo general para una boda a la que nunca asistiré
Reportajes Especiales - Lifestyle

Taylor Swift se apasiona con el amor (y con sus enemigos) en 'Showgirl'
Reportajes Especiales - Lifestyle

'Últimas palabras célebres', la nueva serie de Netflix, inicia con Jane Goodall
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un tesoro valorado en más de 1 millón de dólares de un naufragio español de 1715 es recuperado
Reportajes Especiales - News
