
Las embarcaciones forman parte de una flotilla en la que viajan activistas, entre ellos Greta Thunberg, que intentan entregar ayuda humanitaria y protestar contra la guerra de Israel.
Israel interceptó el miércoles por la noche varios barcos de una flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza y protestar por la guerra que se desarrolla allí, según declaraciones de los organizadores y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó un video en el que se veía a la activista climática sueca Greta Thunberg, una de las pasajeras, interactuando tranquilamente con una persona que llevaba equipo militar. La publicación decía que "varias embarcaciones" de la flotilla habían sido "detenidas con seguridad" y que los pasajeros estaban siendo trasladados a un puerto israelí.
Los organizadores de la flotilla dijeron en las redes sociales que las fuerzas navales israelíes habían "interceptado y abordado ilegalmente" embarcaciones en aguas internacionales, calificándolo de "ataque ilegal contra humanitarios desarmados". También publicaron un video en el que se veía cómo algunos barcos eran atacados con cañones de agua.
Los barcos forman parte de la Flotilla Global Sumud, dirigida por activistas que protestan contra la guerra en Gaza al intentar llevar alimentos y otros bienes al enclave, que está sometido a un bloqueo israelí desde poco después de que Hamás tomara el poder en 2007. Algunas partes de Gaza han sufrido hambruna en los últimos meses, según un grupo de expertos en alimentación respaldado por Naciones Unidas, cuyas conclusiones Israel ha rechazado.
Un video publicado por los organizadores de la flotilla muestra a Thiago Ávila, activista brasileño del comité directivo del grupo, en uno de los barcos, respondiendo a una exigencia audible de dar marcha atrás diciendo que el grupo estaba en misión humanitaria y solo llevaba alimentos, suministros médicos y artículos como filtros de agua.
La oficina del embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, descalificó los esfuerzos de la flotilla como una "artimaña" de relaciones públicas en un comunicado emitido el miércoles por la noche. "Quienes intentaron entrar ilegalmente en territorio israelí serán deportados inmediatamente después del Yom Kipur en Israel", decía el comunicado. Esa festividad comenzó el miércoles por la noche y terminará el jueves al anochecer.
El encuentro había sido esperado por los activistas de la flotilla, entre ellos Thunberg, quien ha transmitido en directo en las redes sociales su viaje por el Mediterráneo. Los videos han mostrado cómo los activistas se entrenan para responder de forma no violenta a posibles encuentros con comandos israelíes.
La flotilla ha atraído una gran atención pública desde que zarpó, en parte debido a la participación de figuras de alto nivel como Thunberg y legisladores de Italia, donde las protestas contra la guerra han colapsado el tráfico y perturbado otras actividades en las últimas semanas.
La noticia de las interceptaciones provocó más protestas en Italia y un llamado del sindicato Unione Sindacale di Base a una huelga nacional el viernes.
Videos y mensajes en las redes sociales mostraron protestas en Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, España y Turquía. Los organizadores de la Flotilla agradecieron a los manifestantes por salir a las calles, en un video actualizado a primera hora del jueves.
Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, condenó enérgicamente las acciones de Israel en un mensaje publicado en las redes sociales el jueves por la mañana y pidió la liberación inmediata de los activistas. "Al obstaculizar esta misión humanitaria, Israel no solo desprecia los derechos básicos del pueblo palestino, sino que también ha pisoteado la conciencia de la comunidad internacional", dijo.
La agencia estatal de noticias de Malasia informó de que se había confirmado la detención por el ejército israelí de ocho malasios que viajaban en la flotilla.
Los organizadores han estado en conflicto con las autoridades israelíes desde que comenzó la misión. El gobierno de Israel había dicho que haría lo que fuera necesario para impedir que los barcos llegaran a Gaza y ha acusado al grupo de tener vínculos con Hamás, una afirmación que los organizadores han negado.
La Flotilla Global Sumud ha acusado a Israel de estar implicado en una serie de ataques con drones contra los barcos mientras estos atravesaban el Mediterráneo, incluso en aguas cercanas a Grecia la semana pasada y en un puerto de Túnez a principios de septiembre.
Tras esos episodios, Italia y España enviaron buques de guerra para acompañar a la flotilla durante parte de su viaje, y Turquía hizo que algunos drones vigilaran los barcos y documentaran posibles ataques.
Pero a medida que la flotilla se acercaba a Israel, esos países instaron a sus miembros a dar marcha atrás.
El miércoles, los ministerios de Asuntos Exteriores griego e italiano emitieron un llamamiento conjunto en el que pedían al grupo que transfiriera sus suministros de ayuda al Patriarcado Latino de Jerusalén, que los entregaría en su nombre. Dijeron que les preocupaba que los activistas pudieran poner en peligro el plan de paz que Estados Unidos propuso el lunes.
"En esta delicada coyuntura, todos deben abstenerse de iniciativas que puedan ser explotadas por quienes siguen rechazando la paz", escribieron.
Funcionarios españoles también pidieron a los barcos que no siguieran adentrándose en lo que Israel describió como una zona militar cerrada porque hacerlo "pondría en riesgo severo su propia seguridad", según la emisora estatal española.
Algunos funcionarios israelíes habían ofrecido transferir la carga de los barcos a Gaza si estos accedían a descargarla en un puerto israelí o en otro puerto de la región. Los organizadores rechazaron esa oferta por considerarla poco sincera y dijeron que ese ofrecimiento demostraba que Israel no los consideraba realmente vinculados a Hamás.
"Después de llamarnos 'la flotilla de Hamás', nos invitan al puerto deportivo de Ascalón", dijo Stumo en una entrevista telefónica el viernes.
Stumo dijo que los voluntarios eran "personas normales" a quienes les perturbaba el impacto civil de la guerra en Gaza y que se guiaban por los principios de la no violencia.
Los esfuerzos de activistas por llegar a Gaza por mar ya han sido frustrados en otras ocasiones.
En mayo, un barco con destino a Gaza llamado Conscience interrumpió su misión frente a la costa de Malta tras ser alcanzado por explosiones. Israel interceptó el Madleen en junio y otro buque, el Handala, en julio.
En 2010, un intento de Israel de detener otra flotilla resultó mortal después de que unos comandos de la marina abordaran una embarcación y mataran al menos a nueve pasajeros e hirieran a 30 más.
Las restricciones impuestas por Israel a la entrada de suministros en Gaza se han agravado desde que comenzó la guerra allí, tras el ataque dirigido por Hamás del 7 de octubre de 2023. De marzo a mayo de este año, Israel bloqueó toda la ayuda que entraba en Gaza, alegando que estaba impidiendo que Hamás saquease alimentos destinados a la población civil.
En agosto, expertos mundiales en seguridad alimentaria dijeron que partes de Gaza estaban sufriendo hambruna y que el hambre y las privaciones graves eran generalizadas allí. El mes pasado, una comisión de la ONU que investigaba la conducta de Israel en la guerra dijo que el país estaba cometiendo genocidio contra los palestinos de Gaza.
Israel ha rechazado ambas conclusiones y ha discrepado de su metodología.
Liam Stack es un reportero del Times que cubre la cultura y la política de la región de la ciudad de Nueva York.
Ephrat Livni es una reportera del Times que cubre las noticias de último momento del mundo. Radica en Washington.
Últimas Noticias
Hamás acepta liberar a todos los rehenes en Gaza
Reportajes Especiales - News

Ensayo general para una boda a la que nunca asistiré
Reportajes Especiales - Lifestyle

Taylor Swift se apasiona con el amor (y con sus enemigos) en 'Showgirl'
Reportajes Especiales - Lifestyle

'Últimas palabras célebres', la nueva serie de Netflix, inicia con Jane Goodall
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un tesoro valorado en más de 1 millón de dólares de un naufragio español de 1715 es recuperado
Reportajes Especiales - News
