Una flotilla de activistas se aproxima a Gaza. Esto es lo que hay que saber

Reportajes Especiales - News

Guardar

El gobierno de Israel dijo que hará todo lo necesario para impedir que la Flotilla Global Sumud llegue a la Franja de Gaza.

Una flotilla de barcos con activistas que transportan ayuda humanitaria se acercaba el miércoles a la Franja de Gaza, a pesar de que varios líderes europeos los instaron a regresar para evitar un enfrentamiento con el ejército israelí.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Italia y Grecia pidieron a Israel que garantizara la seguridad de la flotilla. En una declaración conjunta, también instaron a los activistas a entregar la ayuda al Patriarcado Latino de Jerusalén, que la haría llegar a Gaza.

El miércoles, la flotilla se encontraba frente a la costa de Egipto, a menos de 270 kilómetros de Gaza, según el rastreador en línea del grupo. Los organizadores dijeron que estaban decididos a continuar navegando a pesar del riesgo.

Las autoridades israelíes le han pedido a la flotilla que entregue los suministros a Israel para su traslado a Gaza, una propuesta que los activistas han rechazado.

¿Quién forma parte de la flotilla?

Los barcos forman parte de la Flotilla Global Sumud, el nombre con el que se conoce a un grupo de activistas que protestan contra la guerra de Israel en Gaza. Su misión es entregar alimentos durante la crisis humanitaria que se vive allí.

La flotilla zarpó de España a principios de septiembre y se le unieron otras embarcaciones mientras atravesaba el mar Mediterráneo. Ahora está formada por 40 barcos, con varios individuos de alto perfil a bordo. Entre ellos se encuentran la conocida activista climática Greta Thunberg; Mandla Mandela, un nieto de Nelson Mandela, y legisladores electos de Italia, en donde se han organizado protestas contra la guerra en las últimas semanas.

Los organizadores han estado compartiendo novedades sobre el viaje en las redes sociales.

¿Cuál es el objetivo del grupo?

Los activistas afirman que su objetivo es romper el bloqueo sobre Gaza y abrir un corredor humanitario para dar ayuda por mar. También pretenden informar sobre el sufrimiento en el enclave, que ha estado bajo un bloqueo israelí desde poco después de que Hamás tomara el poder allí en 2007.

Las restricciones de Israel a la entrada de mercancías en Gaza se han endurecido desde la guerra, que comenzó en respuesta al ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Más de 60.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra y algunas partes del enclave han sufrido hambruna en los últimos meses, según un panel de expertos en alimentación respaldado por las Naciones Unidas, cuyas conclusiones han sido rechazadas por Israel.

Los activistas de la flotilla dijeron que sus barcos están cargados con medicamentos, leche en polvo para bebés, alimentos, pañales y prótesis.

"Estamos intentando llevar esperanza y solidaridad", dijo Thunberg la semana pasada, "para enviar un mensaje contundente de que el mundo está con Palestina".

¿Cómo ha respondido Israel?

Los organizadores de la flotilla acusan a Israel de violar la ley internacional con sus restricciones a la ayuda a Gaza y al frustrar las misiones para entregar alimentos a la población civil. Han estado en conflicto con las autoridades israelíes desde que comenzó su misión.

El gobierno de Israel dijo que hará todo lo necesario para impedir que los barcos lleguen a Gaza. También ha acusado a la flotilla de tener vínculos con Hamás, imputaciones que los organizadores del grupo han negado.

Las autoridades israelíes afirman que la flotilla estaría violando un bloqueo naval legal que impide la entrada de barcos en Gaza y que "tomarán las medidas necesarias para impedir su entrada en la zona de combate".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha pedido al grupo que deje su ayuda en Israel para que "pueda ser enviada rápidamente a la Franja de Gaza de forma pacífica y no violenta", añadiendo que negarse a hacerlo demuestra "la falta de sinceridad de los miembros de la flotilla".

Los organizadores de la flotilla han rechazado la propuesta por considerarla insincera y han sugerido que Israel ha interferido en sus comunicaciones y los ha atacado con drones mientras navegaban por el Mediterráneo, incluyendo en aguas cercanas a Grecia la semana pasada y en un puerto de Túnez el mes pasado.

Después de esos incidentes, Italia y España enviaron buques de guerra para acompañar a la flotilla durante parte de su travesía, y Turquía utilizó drones para vigilar los barcos y documentar posibles ataques.

Sin embargo, a medida que la flotilla se acercaba a Gaza, las autoridades españolas los instaron a no seguir adelante. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también le pidió a la flotilla que regresara, diciendo que temía que esto pudiera socavar los intentos de alcanzar un acuerdo de paz.

¿Es la primera vez que una flotilla intenta llegar a Gaza?

Los activistas han realizado varios intentos de llegar a Gaza por mar.

En mayo, un barco con destino a Gaza llamado Conscience ("Conciencia") detuvo su misión frente a las costas de Malta después de ser alcanzado por varias explosiones. Israel interceptó el Madleen en junio y otro barco, el Handala, en julio.

En 2010, un intento de Israel de detener otra flotilla se tornó letal después de que comandos de la Marina abordaron uno de los barcos, matando al menos a nueve pasajeros e hiriendo a otros 30.

Rawan Sheikh Ahmad colaboró con reportería desde Haifa, Israel.

Emma Bubola es una reportera del Times radicada en Roma.

Rawan Sheikh Ahmad colaboró con reportería desde Haifa, Israel.