'Parecía el fin del mundo': un terremoto en Filipinas causa decenas de muertes, según las autoridades

Reportajes Especiales - News

Guardar

El sismo de magnitud 6,9 sacudió la provincia de Cebú, dejando al menos 69 muertos y más de 150 heridos. Las fuertes lluvias han dificultado las labores de rescate.

Un fuerte terremoto sacudió el centro de Filipinas el martes por la noche, lo que provocó el derrumbe de edificios y causó la muerte de al menos a 69 personas e hirió a más de 150, dijeron las autoridades.

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología informó de que el sismo de magnitud 6,9 sacudió la provincia de Cebú, donde viven 3,2 millones de personas, poco antes de las 10:00 p. m., hora local. Le siguieron una serie de réplicas de menor magnitud.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, la principal agencia de gestión de desastres de Filipinas, dijo que se había confirmado la muerte de 69 personas y que al menos 150 habían resultado heridas. Al menos 22 infraestructuras resultaron dañadas y tres puentes y una carretera no eran transitables, según la agencia.

Diego A. Mariano, portavoz de la División de Comunicaciones y Defensa Civil de Filipinas, dijo que las autoridades se apresuraban a reparar las instalaciones de comunicaciones y que los daños se habían producido en zonas muy urbanizadas.

La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, ha ordenado la entrega inmediata de suministros de asistencia, incluidos agua y medicinas, a los afectados, y ha enviado equipos para despejar las carreteras y ayudar en las operaciones de rescate, según Ainjeliz de la Torre-Orong, portavoz de Cebú.

Las autoridades de la provincia de Cotabato del Sur también tienen previsto enviar suministros de socorro y un equipo médico a Cebú, dijo.

La mayoría de los muertos procedían del distrito de Bogo, en Cebú, dijeron las autoridades. Once de ellos se encontraban en la localidad de San Remigio, dijo el capitán Jan Ace Elcid Layug, oficial a cargo de la policía de San Remigio, a ABS-CBN, un medio de noticias filipino.

Cuatro de las víctimas de San Remigio habían estado jugando al baloncesto en un complejo deportivo que se derrumbó, dijo. Una era miembro de la Oficina de Protección contra Incendios y las otras eran miembros de la Guardia Costera filipina, dijo, según ABS-CBN. Otra víctima en San Remigio fue un niño que quedó atrapado entre los escombros en otro lugar, dijo.

Los funcionarios de San Remigio dijeron en Facebook que planeaban declarar el "estado de calamidad" debido a los "daños generalizados y la alteración en la vida de nuestros ciudadanos". La declaración, dijeron los funcionarios, los ayudaría a movilizar recursos para los afectados por el terremoto.

Pero las continuas lluvias torrenciales y las infraestructuras derribadas han dificultado las labores de rescate. El vicealcalde de San Remigio, Alphonsine Corominas-Gonzales, declaró a una emisora de radio local que, debido a que varios puentes siguen intransitables, los equipos de rescate no pueden acceder a las comunidades afectadas. Dijo que la gente está lidiando con la escasez de agua, alimentos y refugio, y que los cortes de electricidad persisten en múltiples áreas.

Corominas-Gonzales hizo un llamamiento urgente para conseguir tiendas de campaña, agua potable y alimentos que requieran una preparación mínima.

Emma Santillan, quien vive en el centro de Cebú con su marido y sus dos hijos, y está embarazada de siete meses, describió el pánico de su familia después de que su casa temblara violentamente durante el sismo.

"Parecía el fin del mundo", dijo Santillan, de 40 años. "Rezamos. Nos pusimos a cubierto y después salimos corriendo. Todos los vecinos estaban fuera. Y después del terremoto llovió torrencialmente. ¿Qué estaba pasando?".

Las autoridades anunciaron que las escuelas y los edificios gubernamentales de Cebú permanecerían cerrados el miércoles para permitir la inspección de los daños.

La archidiócesis de Cebú dijo que las iglesias se habían visto "gravemente afectadas" y que no debían utilizarse para celebrar misas hasta que hubieran sido inspeccionadas. Varias parecían haber sufrido graves daños. Las fotos publicadas en la página de Facebook del Santuario Arquidiocesano de Santa Rosa de Lima en Cebú mostraban que partes de la estructura de piedra se habían derrumbado hasta convertirse en escombros.

Las noticias locales también mostraron fotos de restaurantes de comida rápida y edificios de apartamentos dañados.

Las autoridades habían advertido de una "pequeña perturbación del nivel del mar" tras el sismo e instado a la población a mantenerse alejada de la costa, pero más tarde cancelaron la advertencia después de que el peligro pareciera haber pasado.

Los terremotos son frecuentes en Filipinas, un archipiélago de más de 7000 islas que se extiende a ambos lados del "Anillo de Fuego", una región del Pacífico donde las placas tectónicas chocan entre sí. En noviembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,7 sacudió el sur de Filipinas, y causó la muerte de al menos siete personas e hirió a cientos.

En julio de 2023, un sismo de magnitud 7,0 mató al menos a cuatro personas en el norte de Filipinas. Varios terremotos mortales sacudieron el sur de Filipinas en 2019, el más fuerte de los cuales fue un sismo de magnitud 6,9 que causó la muerte de al menos dos personas.

Aie Balagtas See y Sui-Lee Wee contribuyeron con reportería.

Michael Levenson cubre noticias de última hora para el Times desde Nueva York.

Aie Balagtas See y Sui-Lee Wee contribuyeron con reportería.