
Puede ser difícil sentirse bien con tu rutina de cuidado de la piel cuando tantos productos vienen en plástico y sientes una presión constante para probar más cosas y productos nuevos.
La tentación está en todas partes: la mercadotecnia omnipresente y eficaz, los influentes que promueven complejas rutinas de cuidado de la piel y, en general, vivir en una cultura obsesionada con la juventud.
Pero un cuidado de la piel respetuoso con el planeta no significa un cuidado de la piel inferior. Solo requiere pensarlo un poco. Hemos preguntado a dermatólogos, químicos y expertos de la industria de la belleza por dónde puedes empezar.
Primero: reduce tu consumo
En lo que suelen estar de acuerdo los expertos es en que utilizamos muchos más productos de los que necesitamos o de los que nos podemos beneficiar. Identificar productos sostenibles y envases ecológicos es importante, pero reducir el consumo total lo es más.
Además, las rutinas complicadas no suelen mejorar la piel. "Muchos de los productos que la gente se convence de que necesita probablemente hacen más mal que bien", dijo Molly Hales, dermatóloga e investigadora de la Universidad de Chicago. En un estudio, ella y sus colegas identificaron a influentes que promocionaban rutinas de cuidado de la piel que incluían hasta 21 ingredientes activos. "Como dermatóloga, son muchos más ingredientes activos de los que yo recomendaría a alguien usar en la piel", dijo.
Así que pregúntate: ¿Qué categorías de productos necesitas realmente? (Más consejos al respecto a continuación).
Uno o dos son probablemente razonables. "Tienes que eliminar la suciedad, los contaminantes ambientales y las células de la piel que se desprenden", dijo Mia Davis, exdirectora de responsabilidad social y medioambiental de Credo Beauty, sobre lavarse la cara. "Pero ¿realmente necesitas un exfoliante, un limpiador y un astringente? Probablemente no".
'La mercadotecnia suele superar a la buena ciencia'
Gran parte de lo que vende la industria del cuidado de la piel tiene pocas pruebas científicas detrás, si es que tiene alguna. Y comprar productos que hacen poco o nada por tu piel es realmente la peor forma de despilfarro. Así que enfócate en donde está la ciencia, lo que recomiendan los médicos y lo que realmente te funciona.
Puntos en los que los dermatólogos suelen estar de acuerdo:
El protector solar es, por mucho, el producto más importante para combatir el envejecimiento, y con frecuencia se pasa por alto. El retinol tiene efectos antienvejecimiento demostrados. La vitamina C ayuda: invierte en una buena si es posible. El resto de la sección de cuidado de la piel en el pasillo de los cosméticos es una mezcla de cosas. "La mayoría de los compuestos no se han probado en igualdad de condiciones, por lo que es difícil saber qué ingredientes funcionan mejor que los otros", dijo en un correo electrónico Shoshana Marmon, profesora adjunta y directora de investigación clínica del departamento de dermatología del New York Medical College. "La mercadotecnia suele superar a la buena ciencia". Puntos en los que las cosas están menos claras: El estrógeno tópico, que se promociona entre las mujeres menopáusicas como antienvejecimiento. Marmon dijo que faltan datos sobre su seguridad y que no se han demostrado sus beneficios para la piel. El colágeno, que no está tan demostrado como parece indicar su omnipresencia en los suplementos y productos para el cuidado de la piel. Algunos estudios han encontrado beneficios antienvejecimiento. Pero la evidencia es inconsistente, y un artículo de reciente publicación descubrió que las empresas farmacéuticas pagaron los únicos ensayos que mostraron resultados positivos de la suplementación con colágeno. También se ha relacionado su producción con la deforestación en Brasil. Esos molestos plásticos Todos sabemos que el mundo está inundado de plástico y que deberíamos reducir considerablemente la cantidad que utilizamos. En cuanto a los envases de los artículos para el cuidado de la piel, cada vez hay más alternativas. Ha aumentado la cantidad de productos que se venden en vidrio o aluminio. Los champús sólidos, los limpiadores faciales y otros productos han avanzado mucho en los últimos años. Pero el uso de sustancias derivadas del petróleo va más allá de los envases. Varios polímeros sintéticos que comúnmente se encuentran en cremas hidratantes, limpiadores faciales y otros productos de uso diario, utilizados por su capacidad económica de mejorar la textura y la hidratación, contienen ingredientes que algunos denominan informalmente plásticos líquidos. Y cuando lavamos esos productos de nuestro cuerpo, esencialmente enviamos por el desagüe una forma de contaminación llamada nanoplásticos, dicen los expertos. Estas partículas son aún más pequeñas que los microplásticos de los que tanto hemos oído hablar y plantean su propio conjunto de riesgos medioambientales y para la salud. "Se acumulan de forma diferente en las cadenas alimentarias y se eliminan y descomponen de forma diferente", dijo Martin Mulvihill, químico y cofundador del Centro de Química Ecológica de la Universidad de California en Berkeley. Para evitar los plásticos líquidos, busca en las etiquetas ingredientes como nailon-12, nailon-66 y otros nailones; copolímero de acrilatos, poliacrilato de sodio y otros acrilatos; dimeticona, octametilciclotetrasiloxano y otras siliconas, y policuaternio. Otros ingredientes que plantean riesgos tanto para la salud humana como para los ecosistemas son las sustancias perfluoroalquiladas, conocidas como PFAS y también llamadas las sustancias químicas para siempre (busca "perfluoro" en el nombre), y cualquier cosa con brillantina (más plástico). Deshazte de las cosas de un solo uso Los productos desechables, cosas que se utilizan durante unos minutos y que luego estarán en un vertedero para siempre, parecen ahora un elemento normal del cuidado de la piel. Pero pocos, o ninguno, son necesarios y todos se pueden evitar o sustituir fácilmente. Muchos son solo por comodidad. ¿Toallitas desmaquillantes? Puedes usar tela. ¿Bolas de algodón? Lo mismo. Prescinde de las mascarillas desechables y quédate con los anticuados productos en crema. Renuncia a los paquetes de muestras individuales y a los sobres de un solo uso, y si utilizas esas espátulas de plástico, consigue una reutilizable. "Una parte importante de la sostenibilidad es que, para poder utilizar una planta de la madre tierra, tenemos que cuidar de la madre tierra", dijo Kristian Edwards, fundadora de BLK + GRN, una tienda que vende productos de belleza de empresas que son propiedad de mujeres negras. "Tenemos que asegurarnos de que en nuestro proceso de obtener estos productos no estamos haciendo más daño que bien".
Últimas Noticias
Los siete mejores ejercicios para fortalecer los glúteos
Trabajar estos músculos contribuye a que todo el cuerpo se mueva con más facilidad. Una rutina de 40 minutos para hacer en casa

Cómo afectará el cierre del gobierno a la Seguridad Social
Reportajes Especiales - Business

Reseña de 'Todo de ti': cómo encontrar a tu pareja perfecta
Reportajes Especiales - Lifestyle

El apoyo a Israel cae en EE. UU., según una encuesta Times/Siena
Reportajes Especiales - News

5 películas de ciencia ficción para ver en 'streaming' en EE. UU.
Reportajes Especiales - Lifestyle
