
Una mayoría de los votantes estadounidenses se opone ahora a enviar más ayuda económica y militar a Israel, un giro sorprendente en la opinión pública desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
A casi dos años del inicio de la guerra en Gaza, el apoyo de los estadounidenses a Israel ha sufrido un cambio radical, y una gran parte de los votantes expresan opiniones marcadamente negativas sobre la gestión del conflicto por parte del gobierno israelí, según una nueva encuesta de The New York Times y Siena College.
El rechazo a la guerra parece haber impulsado una sorprendente reconsideración por parte del electorado estadounidense respecto a sus simpatías en el prolongado conflicto de Medio Oriente. Una ligera mayoría de votantes se inclina más por los palestinos que por los israelíes, algo que sucede por primera vez desde que el Times comenzó a preguntar al respecto en 1998.
Después de los ataques liderados por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, una mayoría de votantes estadounidenses expresaba simpatía hacia Israel frente a los palestinos, con un 47 por ciento del lado de Israel y un 20 por ciento del de los palestinos. En la nueva encuesta, el 34 por ciento dijo estar de parte de Israel y el 35 por ciento con los palestinos. Un 31 por ciento afirmó no estar seguro o simpatizar con ambas partes por igual.
Una mayoría de los votantes estadounidenses ahora se opone al envío de ayuda económica y militar adicional a Israel, un sorprendente cambio de opinión pública desde los atentados del 7 de octubre. Unos seis de cada 10 votantes dijeron que Israel debía poner fin a su ofensiva militar, incluso si los rehenes israelíes restantes no fueran liberados o si Hamás no fuera eliminado. Además, el 40 por ciento de los votantes afirmó que Israel está matando intencionadamente a civiles en Gaza, casi el doble de quienes sostenían esa opinión en la encuesta realizada en 2023.
[El gráfico a continuación muestra cómo han cambiado entre 2023 y 2025 las opiniones de los encuestados a la respuesta "¿Cree que Israel está matando civiles intencionalmente o no intencionalmente?". La línea roja muestra la evolución de los que respondieron "intencionalmente" y la anaranjada los que responderion "no intencionadamente" ]
En conjunto, los resultados de la encuesta realizada por The New York Times y Siena College revelan un marcado deterioro en el respaldo hacia un aliado histórico de Estados Unidos, que durante décadas ha contado con el apoyo bipartidista de Washington. La caída representa un giro inusualmente abrupto en la opinión pública en una era marcada por la polarización, cuando los cambios de postura suelen darse de forma gradual, salvo en momentos de conmoción como una guerra.
Austin Mugleston, un demócrata de Blackfoot, Idaho, dijo que su opinión sobre el apoyo estadounidense a Israel se había debilitado a medida que se prolongaba el conflicto.
"La verdad es que estuve bastante a favor de Israel los últimos años, sobre todo al enterarme del devastador ataque terrorista del 7 de octubre", dijo Mugleston, de 33 años, quien trabaja en el área de comunicaciones. "Nadie debería pasar por algo así. Pero por el tiempo que está tardando y por lo mucho peor que Israel está haciendo a los palestinos, ya no parece un campo de juego equilibrado".
La encuesta también deja entrever retos para la alianza entre Estados Unidos e Israel en el futuro. Israel ha sido el mayor receptor acumulado de ayuda exterior estadounidense desde su fundación en 1948, con un respaldo que suma cientos de miles de millones de dólares.
Los votantes más jóvenes, sin distinción de afiliación partidista, se mostraron menos dispuestos a mantener ese apoyo. Casi siete de cada 10 votantes menores de 30 años dijeron que se oponían a brindar ayuda económica o militar adicional.
Gran parte del cambio en la percepción respecto a Israel se ha debido a una caída pronunciada en el apoyo de los votantes demócratas. Los republicanos, en su mayoría, siguen mostrando respaldo a Israel, aunque también se ha registrado un descenso moderado entre ellos.
Hace casi dos años, los demócratas estaban divididos casi por igual, con un 34 por ciento que simpatizaba con Israel y un 31 por ciento con los palestinos. Hoy, la mayoría de los demócratas en todo el país se inclinan abrumadoramente hacia los palestinos: el 54 por ciento expresó mayor empatía por ellos, mientras que solo el 13 por ciento manifestó una mayor empatía con Israel.
Más de ocho de cada 10 demócratas consideran que Israel debería detener la guerra, incluso si no logra sus objetivos, un aumento significativo frente al aproximadamente 60 por ciento que opinaba igual hace dos años.
Casi seis de cada 10 demócratas creen que Israel está matando intencionadamente a civiles, el doble de quienes sostenían esa postura en 2023.
Shannon Carey, demócrata de 39 años de un suburbio de Hartford, Connecticut, calificó la respuesta del gobierno israelí a los ataques iniciales del 7 de octubre como "irracional". Dijo que le gustaría que Estados Unidos deje de suministrar ayuda militar y económica a Israel porque estaba financiando una "crisis humanitaria".
"Como madre, ver a esos niños es horroroso", dijo Carey, asistente médica. "Esto no es una guerra. Es un genocidio".
El cambio más significativo dentro del Partido Demócrata proviene de un sector inesperado: demócratas blancos, mayores y con estudios universitarios, quienes se han convertido en la columna vertebral del partido en las últimas elecciones. Los demócratas más jóvenes y los demócratas sin título universitario ya simpatizaban mucho más con los palestinos al comenzar el conflicto, hace casi dos años.
En 2023, los votantes demócratas de 45 años o más simpatizaban con Israel frente a los palestinos en una proporción de 2 a 1. Hoy esta tendencia se ha invertido: el 42 por ciento dice simpatizar más con los palestinos, frente al 17 por ciento que expresa mayor simpatía hacia Israel.
Patti West, de 67 años, jubilada de Florida Central, dijo que durante mucho tiempo se consideró una firme defensora del involucramiento estadounidense en la región. Aunque le costó aceptar la idea de suspender la ayuda, finalmente llegó a la conclusión de que no estaba contribuyendo a poner fin al conflicto.
"¿Por qué seguimos financiando esto?" preguntó West, demócrata. "Esto ha estado ocurriendo desde que yo era niña, y sigue ocurriendo". Y añadió: "Se van a odiar para siempre".
La caída en el respaldo a Israel entre los demócratas blancos ha sido más marcada que entre los demócratas no blancos, quienes ya simpatizaban más con los palestinos cuando empezó el conflicto.
El expresidente Joe Biden se enfrentó a duras críticas por su apoyo a Israel durante su mandato, incluidas protestas disruptivas que continuaron incluso cuando adoptó una postura cada vez más firme frente al gobierno israelí.
Los votantes republicanos, en contrasta, respaldan mayoritariamente al presidente Donald Trump.
Mientras varios países occidentales se han movilizado para reconocer un Estado palestino, Trump ha puesto poca distancia entre él y el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Siete de cada 10 republicanos dijeron estar a favor de brindar ayuda adicional a Israel. Una mayoría de republicanos dijo que Israel debía continuar la campaña militar hasta lograr la liberación de todos los rehenes, aunque ello supusiera bajas civiles. Y el 47 por ciento opinó que el ejército israelí estaba tomando suficientes precauciones para evitar la muerte de civiles.
"Los israelíes pueden valerse por sí mismos y encargarse de ello, pero nosotros tenemos que asegurarnos de que nadie se les eche encima", dijo Edward Johnson, de 51 años, autodenominado conservador de Mineápolis, quien votó por Trump.
Sin embargo, incluso el apoyo republicano ha disminuido, aunque significativamente menos.
Los republicanos siguen simpatizando más con Israel que con los palestinos: un 64 por ciento frente a un 9 por ciento. Pero esas cifras indican un descenso en el apoyo de 12 puntos porcentuales desde 2023, cuando el 76 por ciento estaba del lado de Israel.
Alrededor de un tercio de los republicanos dijeron que el ejército israelí no estaba actuando lo suficiente para evitar la muerte de civiles.
Mason Northrup, de 29 años, partidario de Trump en San Luis, dijo que apoyaba al ejército israelí, pero que le gustaría que el presidente disminuyera la implicación estadounidense en el conflicto.
"Tiene que retroceder un poco, porque los israelíes son capaces de cometer algunas locuras", dijo Northrup refiriéndose a Trump. "Deberíamos dejar que ellos luchen su propia guerra".
Estos son los puntos clave de la encuesta realizada por The New York Times y Siena College:
La encuesta se realizó entre 1313 votantes registrados de todo el país del 22 al 27 de septiembre de 2025. Esta encuesta se realizó en inglés y español, por teléfono con entrevistadores en directo y por mensaje de texto. En total, se contactó con el 99 por ciento de los encuestados por teléfono móvil. Puedes ver las preguntas exactas que se hicieron y el orden en que se hicieron aquí. Los participantes se seleccionan para la encuesta a partir de una lista de votantes registrados. La lista contiene información sobre las características demográficas de cada votante inscrito, lo que nos permite asegurarnos de llegar al número adecuado de votantes de cada partido, raza y región. Para esta encuesta, los entrevistadores realizaron más de 152.000 llamadas o enviaron mensajes de texto a más de 56.000 votantes. Para garantizar que los resultados reflejen de forma precisa en su conjunto, y no solo a quienes están dispuestos a responder a una encuesta, se aplicaron ponderaciones adicionales a los grupos demográficos menos representados, como las personas sin título universitario. Más información sobre las características de los encuestados y la muestra ponderada puede encontrarse al final de la página de resultados y metodología, en "Composición de la muestra." El margen de error muestral entre el electorado que probablemente votará en noviembre es de aproximadamente más o menos 3,2 puntos porcentuales. En teoría, esto significa que los resultados deberían reflejar las opiniones de la población general la mayoría de las veces, aunque muchos otros retos crean fuentes de error adicionales. Puedes ver los resultados completos y una metodología detallada aquí. Si quieres leer más sobre cómo y por qué se realiza la encuesta Times/Siena, puedes ver las respuestas a las preguntas más frecuentes y enviar tus propias preguntas aquí. Lisa Lerer es reportera de política nacional del Times, radicada en Nueva York. Ha cubierto la política estadounidense durante casi dos décadas. Ruth Igielnik es editora de encuestas del Times que conduce encuestas y analiza y reporta sobre los resultados
Últimas Noticias
La Casa Blanca utiliza el cierre del gobierno para castigar a los enemigos políticos
Reportajes Especiales - News

Cuando Taylor Swift conoció a Max Martin, el creador supremo de éxitos del pop
Reportajes Especiales - Lifestyle

Lo que sabemos del ataque a una sinagoga en Manchester
Reportajes Especiales - News

¿Cuándo supiste que Taylor Swift sería una superestrella del pop?
Reportajes Especiales - Lifestyle

El éxodo en Gaza desborda la ayuda humanitaria
Reportajes Especiales - News
