¿Cuál será la sentencia de Sean Combs? Esto es lo que sabemos

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

El magnate de la música comparecerá ante el tribunal el viernes, cuando está previsto que el juez anuncie la pena que le impondrá por dos delitos relacionados con la prostitución.

El viernes, Sean Combs entrará en la Corte Federal de Distrito de Manhattan para saber cuánto tiempo más de su vida pasará tras las rejas.

En julio, al término de un juicio de ocho semanas, un jurado absolvió a Combs de los cargos más graves que se le imputaban: tráfico sexual y conspiración para cometer extorsión. Sin embargo, el jurado lo declaró culpable de dos delitos de transporte con fines de prostitución, y ahora el juez Arun Subramanian decidirá la pena que se le impondrá a Combs.

A continuación, analizamos lo que está en juego para Combs y qué se puede esperar en la comparecencia del viernes.

Las condenas conllevan la posibilidad de una pena significativa

Combs, el exitoso productor musical conocido como Puff Daddy o Diddy que construyó un amplio imperio empresarial en torno a su marca personal, fue acusado en el juicio de coaccionar a dos exnovias para que participaran en elaborados maratones sexuales, impulsados por drogas, con acompañantes masculinos contratados. Si hubiera sido declarado culpable de los cargos más graves, se habría enfrentado a una posible cadena perpetua.

Cuando fue absuelto de esos cargos, cayó de rodillas en oración y su abogado dijo que "le habían devuelto la vida".

Sin embargo, los dos cargos por los que fue declarado culpable acarrean de cualquier manera penas máximas de 10 años cada uno. Se derivan de la ley federal Mann, que tipifica como delito el transporte de personas a través de las fronteras estatales con fines de prostitución.

Los fiscales han calificado estos delitos como faltas penales graves, mientras que la defensa los ha descrito como cargos "de reserva" que nunca deberían haberse presentado.

La gama de posibles sentencias es amplia

Aunque el juez tiene la última palabra, ambas partes han ofrecido recomendaciones basadas en las directrices federales de imposición de penas, que tienen en cuenta factores como la gravedad del delito, los efectos sobre las víctimas y si el delincuente ha aceptado su responsabilidad.

La fiscalía solicitó una pena de no menos de 135 meses de prisión --11 años y tres meses--, calificó a Combs de "impenitente" y detalló los casos de violencia e intimidación que se testificaron en su juicio.

El equipo de la defensa ha solicitado una pena de no más de 14 meses, lo que, teniendo en cuenta el año que Combs ya ha cumplido en un centro de detención de Brooklyn, le permitiría salir en libertad a finales de 2025.

Los abogados de Combs afirman que ya ha sido suficientemente castigado por lo que, según ellos, fue una relación sexual consentida entre las novias de Combs y hombres contratados como "animadores".

Los funcionarios federales de libertad condicional calcularon que las directrices exigían una sentencia de hasta siete años y tres meses.

Hay opiniones diversas sobre los factores que el juez debe tener en cuenta

Aunque los jueces deben tener en cuenta las directrices para la imposición de penas, tienen amplia discrecionalidad para decidir las sanciones. Michael W. Martin, profesor de derecho clínico en Fordham, dijo que, dados los múltiples factores que hay que considerar y las consecuencias, los jueces "siempre te dirán que es la parte más difícil de su trabajo".

En el caso de Combs, la fiscalía y la defensa ya han discutido sobre qué parte de las pruebas presentadas en el juicio deben tenerse en cuenta en la sentencia, en vista de que fue absuelto de la mayoría de los cargos.

El juicio incluyó abundantes testimonios sobre el comportamiento violento de Combs. Casandra Ventura, la cantante conocida como Cassie, que mantuvo una relación intermitente con Combs durante unos 11 años, afirmó que sufrió numerosas palizas. Las imágenes de seguridad de un hotel de Los Ángeles en 2016, que fueron mostradas en repetidas ocasiones a los miembros del jurado, captaron a Combs tirando al suelo a Ventura mientras ella se dirigía al ascensor, y luego pateándola y arrastrándola por el pasillo.

Los abogados de Combs reconocieron que su cliente había agredido a mujeres a lo largo de su vida, pero argumentaron que esas acciones no se ajustaban a los delitos de los que se le acusaba. Dado el veredicto del jurado, han afirmado que los testimonios sobre violencia no deberían influir en la decisión del juez.

"El tribunal no puede utilizar conductas absueltas de ninguna manera para aumentar la pena del señor Combs", escribieron en un documento reciente, y afirmaron que referirse a esa conducta para determinar la pena plantearía graves problemas constitucionales.

Los fiscales han argumentado justo lo contrario. Pidieron al juez que tuviera en cuenta todas las pruebas del juicio a la hora de determinar la sentencia de Combs.

"Incluso con la condena solo por estos dos cargos, se trata de una conducta grave, muy grave y relevante que merece un largo período de encarcelamiento", dijo Maurene Comey, una de las fiscales, a Subramanian durante una audiencia de fianza tras el veredicto. (Comey fue despedida posteriormente del Departamento de Justicia sin explicación alguna y ha demandado al gobierno de Donald Trump por su despido).

Sam J. Merchant, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota, afirmó que, aunque las directrices suelen actuar como "ancla" en la imposición de penas, los jueces tienen un margen de maniobra significativo al momento de decidir la pena definitiva de un acusado.

"En lenguaje sencillo, el juez puede tener en cuenta cualquier información sobre el acusado o el delito a la hora de considerar la sentencia adecuada que imponer al delincuente", explicó Merchant.

Se espera que Combs se dirija al tribunal

Aunque Combs no testificó en su juicio, su equipo de defensa indicó en documentos judiciales recientes que tiene la intención de pronunciar una "alocución", lo que quiere decir que está solicitando hablar con el juez antes de que se dicte su sentencia.

En una carta presentada al juez la semana pasada, los abogados de Combs solicitaron que se permitiera a su cliente usar "ropa que no fuera de prisión" en la sentencia. (En el juicio, como resultado de una solicitud similar, Combs acudió a la corte con una variedad de jerséis de colores claros y camisas con cuello).

"El proceso de sentencia tiene una importancia significativa para el señor Combs", decía la carta. "Desea comparecer ante el tribunal, dirigirse a Su Señoría y pronunciar su alegato de la manera más digna y respetuosa posible".

Las alocuciones suelen ser una oportunidad para que los acusados expresen su arrepentimiento por su comportamiento, así como su deseo de mejorar sus vidas si son puestos en libertad.

Los aliados de Combs han presionado para que se le conceda un indulto presidencial

Un abogado de Combs ha reconocido que personas cercanas a su cliente se han puesto en contacto con el gobierno de Trump para solicitar un indulto en su nombre.

Los dos hombres se conocen. En la década de 1990, Trump y Combs se cruzaron en los círculos de celebridades de Nueva York, aunque su relación se deterioró después de que Trump entrara en la política. En 2020, Combs apoyó a Joe Biden para la presidencia y dijo en una entrevista que, si Trump era reelegido, "creo de verdad, en mi corazón, que habrá una guerra racial".

Trump pareció referirse a esas críticas en una entrevista enNewsmax en agosto, cuando se le preguntó sobre un indulto para Combs.

"Cuando conocías a alguien y todo iba bien", dijo el presidente, "y luego te postulas a las elecciones y él hace unas declaraciones terribles… No sé, es más difícil".

Su historial como celebridad puede jugar a favor de Combs, dijo Frank Bowman, profesor emérito de derecho de la Universidad de Misuri. Trump tiene un historial de indultar a raperos y otras figuras del hip-hop, como Lil Wayne, Kodak Black y YoungBoy Never Broke Again.

Ya sea por motivos políticos, por riqueza o por fama, "indulta a las personas que considera de los suyos", afirmó Bowman.

Megyn Kelly es una de las comentaristas conservadoras que han instado al presidente a no indultar a Combs. En una publicación en X en julio, lo calificó de "enemigo de Trump" y "maltratador de mujeres". Y añadió: "En MAGA ya están molestos porque las élites parecen encubrirse unas a otras. Esto no ayudaría".

Mark Osler, profesor de derecho y experto en indultos, dijo que no considera que los comentarios de Trump representen necesariamente una puerta cerrada.

"Se puede interpretar como un desafío", dijo. "La verdad es que Trump ha cambiado de opinión sobre las personas. A veces son sus enemigos, se convierten en sus amigos y luego vuelven a ser sus enemigos".