
El Departamento de Estado calificó de imprudente al presidente de Colombia después de que este les pidiera a los soldados estadounidenses que desobedecieran al presidente Trump en un mitin en apoyo a Palestina.
Estados Unidos dijo a última hora del viernes que revocaría la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que este les pidiera a los soldados estadounidenses que desobedecieran al presidente Donald Trump durante una manifestación en Nueva York en apoyo a Palestina.
El Departamento de Estado dijo en las redes sociales que revocaría el visado de Petro debido a "sus acciones imprudentes e incendiarias", y añadió que este se había plantado en una calle de Nueva York e "instado a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitó a la violencia".
Petro, quien en el pasado ya se ha enfrentado con el presidente Trump, habló el viernes en una protesta frente al edificio de la ONU, donde varios líderes estaban reunidos esta semana para la reunión anual de la Asamblea General.
"Hay que configurar un ejército más poderoso que el de los Estados Unidos e Israel juntos", dijo en español en una grabación de video publicada en la página oficial de YouTube de su oficina, en el que añadió que presentaría una resolución que ordenaría a la ONU configurar un ejército cuya primera tarea sea ayudar a establecer un Estado palestino.
Petro ha criticado abiertamente la guerra en Gaza. En su discurso ante los manifestantes, que duró aproximadamente media hora el viernes, comparó lo que calificó de genocidio allí con el Holocausto.
"Le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles", dijo. "Desobedezcan la orden de Trump. Obedezcan la orden de la humanidad".
A principios de semana, Petro criticó a Trump en su discurso ante la Asamblea General, diciendo que era cómplice de genocidio. Otros países, como Australia, el Reino Unido, Canadá y Portugal, también se enfrentaron al gobierno de Trump al reconocerle formalmente a Palestina la condición de Estado en vísperas de la reunión de las Naciones Unidas.
En abril, Petro dijo que creía que el gobierno de Trump le había revocado la visa para viajar a Estados Unidos.
Su oficina no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
El secretario de Estado Marco Rubio ha dicho que revocaría los visados y el estatus legal de quienes realicen actividades contrarias al interés nacional y se opongan a las políticas estadounidenses.
Óscar Arias Sánchez, premio Nobel y expresidente de Costa Rica, se encuentra entre las personas de más alto perfil a las que se les ha cancelado la visa este año, ya que el gobierno de Trump prohibió la entrada a quienes dijo que tenían "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos.
A Martín Torrijos, expresidente de Panamá, y Ricardo Lombana, candidato presidencial, también se les ha revocado la visa este año. Dijeron que la medida era una represalia por haberse manifestado en contra de los recientes acuerdos que su país había alcanzado con Trump.
Un funcionario de alto rango del Departamento de Estado declaró en julio que el gobierno de Trump había encargado a su oficina que investigara las publicaciones de los estudiantes extranjeros en las redes sociales en busca de mensajes críticos con Israel y que revocara sus visados.
John Yoon es un reportero del Times radicado en Seúl que cubre noticias de última hora y de actualidad.
Últimas Noticias
Un nuevo museo dedicado a las raíces de Frida Kahlo abre sus puertas en Ciudad de México
Reportajes Especiales - Lifestyle

El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que permita el fin de la ciudadanía por nacimiento
Reportajes Especiales - News

La multimillonaria, los psicodélicos y el 'best-seller'
Reportajes Especiales - Lifestyle
Reseña de 'Ne Zha 2': un niño-demonio cautivador
Reportajes Especiales - Lifestyle

5 mitos sobre los lácteos que indignan a los expertos
Reportajes Especiales - Lifestyle
