
El máximo responsable federal de salud del país dijo que Estados Unidos no puede apoyar las políticas de la OMS que, según él, promueven el aborto y la "ideología de género radical".
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., dijo el jueves que Estados Unidos rechazaría una declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre enfermedades crónicas, porque ignoraba "los problemas de salud más acuciantes" y, en términos más generales, porque el gobierno de Donald Trump se opone a políticas que, según describió, promueven el aborto y la "ideología de género radical".
Kennedy, que pronunció su discurso en una reunión de la ONU sobre la prevención y la lucha contra enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, no ofreció más detalles sobre las cuestiones que dijo que se habían ignorado.
El texto de la declaración de la ONU no menciona los derechos reproductivos ni la ideología de género. La palabra "género" aparece varias veces en el documento, pero solo en el contexto de los retos de salud específicos a los que se enfrentan las mujeres.
A pesar de la oposición de Estados Unidos, se espera que la declaración obtenga la aprobación de la mayoría de los 193 Estados miembros del organismo en octubre.
El presidente Trump, quien critica frecuentemente a la ONU, ordenó a principios de este año que Estados Unidos se retirara de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo de la ONU, por considerar que había gestionado mal la pandemia del coronavirus y por lo que denominó su "incapacidad para adoptar reformas urgentemente necesarias".
Los defensores de la salud pública dijeron sentirse confundidos y decepcionados por las declaraciones de Kennedy, que también se publicaron en las redes sociales. Muchos de los objetivos a los que aspira la ONU para reducir las enfermedades no transmisibles parecerían encajar con la agenda del movimiento "Make America Healthy Again" (Hagamos a Estados Unidos Saludable de Nuevo) del secretario de Salud, que gira alrededor de las enfermedades crónicas, la obesidad infantil y los alimentos ultraprocesados.
"Los comentarios del secretario de Salud fueron inquietantes, engañosos y llenos de contradicciones", dijo en una entrevista Paula Johns, directora ejecutiva de ACT Promoción de la Salud, un grupo de defensa de Brasil, poco después de las declaraciones de Kennedy. "Afirma que Estados Unidos desea la colaboración internacional en las enfermedades crónicas, pero no sugiere cómo podría producirse. En su lugar, afirma que Estados Unidos preferiría alejarse de la ONU".
La declaración cuenta con un amplio apoyo de los expertos mundiales en salud, a pesar de las críticas de que las recomendaciones de un borrador anterior se habían suavizado a instancias de la industria. Los cambios incluían la eliminación de medidas como impuestos elevados y etiquetas gráficas de advertencia para frenar la demanda de tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. El borrador final también eliminó todas las referencias a las bebidas azucaradas.
En muchos aspectos, la descripción de Kennedy de la amenaza urgente que implican las enfermedades crónicas era un reflejo de la descripción de la declaración de la ONU.
"Las enfermedades crónicas se han más que duplicado en una sola generación. Millones de niños pierden años de salud antes de llegar a la edad adulta", dijo Kennedy. "Esta crisis no se detiene en las fronteras de Estados Unidos".
Pero dijo que la Asamblea General de la ONU se había extralimitado en sus funciones y que Estados Unidos no podía aceptar la promoción del aborto y de la "ideología de género".
"Creemos en la realidad biológica del sexo", dijo Kennedy. "Como ha dicho el presidente Trump, los burócratas mundiales no tienen absolutamente nada que hacer atacando la soberanía de las naciones que desean proteger las vidas inocentes".
El Departamento de Salud y Servicios Humanos no respondió a las peticiones de aclaraciones sobre las quejas de Kennedy de que la declaración ignoraba algunas cuestiones de salud.
Los expertos en salud dijeron que la amenaza de abandonar el proceso de la ONU solo profundizaría el aislamiento de Estados Unidos en algunos de los problemas de salud más acuciantes a los que se enfrenta la humanidad. La Casa Blanca ya se opone en solitario a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, una postura que se ha puesto de manifiesto en los últimos días mientras los líderes mundiales discutían formas de acelerar los esfuerzos para enfrentar el cambio climático.
"Parece que Estados Unidos intenta sabotear el proceso, pero no vemos cómo pueden tener éxito en este momento", dijo Alison Cox, directora de políticas de la Alianza NCD, una organización de defensa. "Es realmente miope e imprudente ante una crisis mundial urgente".
Señaló que la declaración actual es el resultado de un proceso de negociación de meses de duración en el que han participado grupos de la sociedad civil, expertos en salud y delegaciones de los Estados miembros. "Es imperfecta, pero sigue siendo un logro importante para la salud mundial", dijo Cox.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha sido un firme defensor de la adopción de medidas agresivas para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, responsables de 17 millones de muertes prematuras al año.
En los últimos meses, ha promovido una iniciativa independiente de la OMS que les pide a los países que aumenten los impuestos sobre el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en un 50 por ciento durante la próxima década. Los impuestos, según ha dicho Tedros, podrían recaudar un billón de dólares para los esfuerzos gubernamentales de atención a la salud en 10 años y evitar 50 millones de muertes prematuras en 50 años.
"La salud no empieza en las clínicas y los hospitales", dijo Tedros antes de que Kennedy subiera al estrado. "Empieza en los hogares, las escuelas, las calles y los lugares de trabajo, en los alimentos que come la gente, los productos que consume, el agua que bebe, el aire que respira y las condiciones en que vive y trabaja".
Andrew Jacobs es un reportero del Times enfocado en cómo las políticas, la política y los intereses corporativos sobre la atención a la salud afectan las vidas de las personas.
Últimas Noticias
¿Puede el plan de paz de Trump para Gaza superar una crueldad sin precedentes?
Los asesinatos indiscriminados del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamas y la devastadora respuesta de Israel puede haber causado algo que ninguna guerra había hecho antes: hacer imposible lograr la paz
Los pulpos toman las costas de Inglaterra
Reportajes Especiales - News

El '996', la tendencia de trabajo que se está imponiendo en Silicon Valley
Reportajes Especiales - Business

Tony Blair surge como posible actor en la Gaza de posguerra
Reportajes Especiales - News

Este es el texto completo del plan para Gaza publicado por la Casa Blanca
Reportajes Especiales - News
