
El secretario de Defensa ha llamado a decenas, y quizá centenares, de generales y almirantes para reunirse la próxima semana en Virginia, sin un motivo expreso.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha convocado a decenas, y quizá centenares, de generales y almirantes estadounidenses desplegados por todo el mundo para reunirse con poca antelación la próxima semana en una base del Cuerpo de Marines en Virginia, pero no ha revelado el motivo de la reunión, según dijeron el jueves cuatro funcionarios estadounidenses.
La inusual directiva, que se ha ido filtrando a través de los mandos militares, y el motivo no revelado, han suscitado ansiedad y preocupación entre los altos mandos militares en un periodo en el que Hegseth ha despedido a varios oficiales superiores.
Los cuatro funcionarios estadounidenses, que declararon bajo condición de anonimato para hablar de reuniones confidenciales, confirmaron que la reunión estaba prevista para el próximo martes en la base de Quantico, Virginia.
Hay alrededor de 800 oficiales de rango general en las fuerzas armadas, de los cuales 44 tienen el nivel más alto, de cuatro estrellas. No quedó claro de inmediato cuántos de ellos recibirían la orden de asistir a la reunión, de la que ya había informado The Washington Post.
Cuando los periodistas le preguntaron a Donald Trump en la Casa Blanca sobre la cumbre, inicialmente el presidente pareció desconocer los planes de Hegseth. Parecía suponer que el secretario de Defensa traería oficiales militares extranjeros a una reunión.
"Me parece estupendo; que se relacione con generales y almirantes de todo el mundo", respondió Trump. "Recuerden que soy el presidente de la paz".
El vicepresidente JD Vance interrumpió para aclarar que la cumbre era para generales estadounidenses y le restó importancia.
"No es especialmente inusual que generales que dependen del secretario de guerra y luego del presidente de Estados Unidos vengan a hablar con el secretario de guerra", dijo Vance. "Me parece extraño que ustedes lo hayan convertido en una historia tan grande".
Hegseth ha hecho relativamente pocas apariciones públicas y casi no ha viajado al extranjero este verano para reunirse con sus mandos y homólogos extranjeros de todo el mundo. Se espera que reanude sus viajes al extranjero el mes que viene.
En mayo, Hegseth ordenó una reducción del 20 por ciento de los oficiales de cuatro estrellas y del 10 por ciento de todos los oficiales de nivel general, para continuar con las amplias reducciones de puestos y despidos que han marcado los primeros meses de su mandato. Hegseth también ha señalado que quiere consolidar algunos de los mandos militares de combate y reducir el número de generales y almirantes que los integran.
Hegseth ya ha despedido a más de una decena de líderes militares, muchos de ellos personas de color y mujeres. Despidió al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Charles Brown Jr., quien es una persona negra; a la primera mujer al mando de la Marina, la almirante Lisa Franchetti; y a la representante del ejército estadounidense en el comité militar de la OTAN, la vicealmirante Shoshana Chatfield. También expulsó al general David Allvin, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas, y al teniente general Jeffrey Kruse, jefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa.
El portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, dijo en un comunicado que Hegseth "se dirigirá a sus altos mandos militares a principios de la próxima semana", pero no ofreció más detalles.
No estaba claro qué papel desempeñaron Trump o los ayudantes de la Casa Blanca, si es que desempeñaron alguno, en ordenar o aprobar la reunión, ni si Trump asistiría a ella. Funcionarios del Congreso dijeron el jueves que la noticia de la inminente reunión de alto nivel los había tomado desprevenidos.
Los altos mandos combatientes de cuatro estrellas y los jefes de los servicios armados suelen reunirse al menos dos veces al año en Washington, y a menudo celebran una cena de trabajo con el presidente. Pero el gran número de generales y almirantes de rango inferior en puestos de mando que también podrían ser enviados a Washington --incluidos los que trabajan en zonas de conflicto activo en Medio Oriente, África y Europa-- no tiene precedentes en la historia reciente, dijeron los oficiales militares.
Dos oficiales militares dijeron que los generales y almirantes también irán acompañados por sus asesores de personal alistado de mayor rango, lo que aportará la perspectiva de los miembros del servicio raso a la reunión.
Los altos mandos civiles y militares uniformados del Pentágono habitualmente realizan videollamadas para debatir asuntos operativos o políticos delicados. Pero convocar a decenas, y quizá centenares, de oficiales superiores en un mismo lugar plantea problemas de seguridad y logística, según afirmaron varios oficiales, tanto actuales como retirados.
La convocatoria se produce cuando Hegseth acaba de consolidar las restricciones sobre la forma en que los militares y los funcionarios del Pentágono pueden relacionarse directamente con el público. En un memorando de la semana pasada, dijo que la participación en muchos actos requiere ahora la aprobación por escrito de la oficina de prensa del Pentágono. Las excepciones incluyen las reuniones industriales organizadas por el Pentágono y algunas sesiones informativas en las que participan gobiernos extranjeros.
Los principales ayudantes de Hegseth también están dando los últimos toques al borrador de una nueva estrategia de defensa nacional para el Pentágono. Según parece, el documento, que aún no se ha hecho público, sitúa la seguridad nacional y la defensa del hemisferio occidental entre las principales prioridades de lo que Trump llama ahora el Departamento de Guerra.
Eric Schmitt es corresponsal de seguridad nacional para el Times. Lleva más de tres décadas informando sobre asuntos militares y antiterrorismo en Estados Unidos.
John Ismay es un periodista que cubre el Pentágono para el Times. Sirvió como oficial de desactivación de artefactos explosivos en la Marina estadounidense.
Greg Jaffe cubre el Pentágono y el ejército de Estados Unidos.
Helene Cooper es corresponsal del Pentágono para el Times. Antes fue editora, corresponsal diplomática y corresponsal en la Casa Blanca.
Últimas Noticias
De bisexual a heterosexual vestido de beige y luego a bisexual de nuevo
Reportajes Especiales - Lifestyle

'Mexodus' cuenta una historia que quizá nunca hayas oído
Reportajes Especiales - Lifestyle

Una nueva teoría sobre la turbulencia en vuelo
Físicos han ideado un nuevo modelo para explicar la incomodidad que los pasajeros de avión conocen demasiado bien.

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver la acusación de que engañó a sus clientes Prime
Reportajes Especiales - Business

Reseña de 'Una batalla tras otra': el grito de guerra de Paul Thomas Anderson
Reportajes Especiales - Lifestyle
