EE. UU. amenaza con retirar visas por comentarios sobre Charlie Kirk

Reportajes Especiales - News

Guardar

Las autoridades estadounidenses afirman que restringirán la entrada y deportarán a quienes trivialicen el asesinato de Kirk, como parte de la intensificación del escrutinio de las opiniones de los solicitantes de visados.

Los extranjeros que quieren entrar en Estados Unidos tienen una nueva prueba: ¿qué han dicho sobre Charlie Kirk?

En las dos semanas transcurridas desde que Kirk fue asesinado, las autoridades estadounidenses dijeron que han estado buscando comentarios públicos que celebren o bromeen sobre su muerte, para lo cual han pedido ayuda a la población. El castigo, según las autoridades, es perder el derecho a entrar en Estados Unidos.

En consecuencia, parece que decenas de personas están en la fila para que se les prohíba la entrada al país, entre ellas un congresista brasileño, comentaristas políticos mexicanos y una periodista sudafricana, según las publicaciones en las redes sociales de un funcionario de alto rango del Departamento de Estado.

"Si estás aquí con un visado y vitoreas el asesinato público de una figura política, prepárate para ser expulsado", dijo la semana pasada el secretario de Estado Marco Rubio. "No eres bienvenido en este país".

La búsqueda forma parte de una campaña de represalias más amplia del gobierno de Donald Trump contra cualquiera que se considere que ha trivializado, condonado o señalado culpas erróneamente del asesinato de Kirk. En una de las acciones más prominentes, los ejecutivos de Disney retiraron temporalmente el programa nocturno de Jimmy Kimmel en medio de las críticas conservadoras contra sus comentarios sobre el tiroteo.

Pero la búsqueda también representa otro caso sorprendente en el que el gobierno parece estar usando la ideología como prueba de fuego para determinar qué extranjeros pueden visitar, trabajar y vivir en Estados Unidos.

"Se trata de algo muy inusual", dijo Ricardo Zúñiga, exfuncionario de alto rango del Departamento de Estado, quien trabajó bajo el mandato de cinco presidentes, incluido Trump. "¿Se aplicarían las mismas normas a quien ridiculizara los ataques contra opositores al gobierno?".

Dijo que los funcionarios estadounidenses suelen enfocarse en si un solicitante de visado es peligroso o un delincuente, pero con Trump también revisan lo que la gente dice en internet.

En enero, Trump les prohibió la entrada a extranjeros que pudieran tener "actitudes hostiles" hacia los "ciudadanos, la cultura, el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales" estadounidenses. En marzo, Rubio le ordenó a su personal que inspeccionara las publicaciones en internet de algunos solicitantes de visados de estudiante en busca de antisemitismo. En junio, el Departamento de Estado exigió a muchos solicitantes de visado que hicieran público su contenido en las redes sociales. Y en julio, un funcionario declaró ante el tribunal que las críticas en internet a la guerra en Gaza podrían pesar en contra de los solicitantes.

"Están intentando reajustar los límites de lo que es un lenguaje admisible", dijo Zúñiga. "Forma parte del mensaje que están enviando: quieren que quienes viajen a Estados Unidos sean los que estén alineados ideológicamente".

Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado, calificó en un comunicado estas políticas de "sentido común" y de "componente esencial de nuestra seguridad nacional". ¿Los que se oponen a ellas "quieren antisemitismo en Estados Unidos?", añadió. "¿Quieren extranjeros en nuestro país que aboguen activamente por perjudicar a los estadounidenses y por la desaparición de Estados Unidos?".

Una ley de 1952 prohibía a los miembros de un partido comunista u otro partido totalitario migrar a Estados Unidos. Pero en 2020, el Departamento de Estado aclaró que había muchas excepciones y que esta no se aplicaba a las personas que solo estaban de visita.

La búsqueda de críticos extranjeros de Kirk ha estado dirigida por Christopher Landau, el funcionario número 2 del Departamento de Estado y exembajador en México. El 11 de septiembre, al día siguiente del asesinato de Kirk, Landau les pidió a sus seguidores en X que le enviaran ejemplos de personas que "elogiaran, racionalizaran o se burlaran del suceso".

Desde entonces, los usuarios han inundado su cuenta con videos y capturas de pantalla de comentarios groseros sobre el tiroteo, intentos de justificarlo y críticas a Kirk y a su política de extrema derecha.

En más de 50 casos, Landau ha respondido con imágenes en las que se presenta como un superhéroe: "el Quitavisas". Una imagen muestra una señal como la de Batman con el sello del gobierno estadounidense. Otra muestra una versión de dibujos animados de Landau fundiendo un visado con rayos láser de sus ojos.

No está claro a cuántas de las personas citadas en sus publicaciones se les ha retirado el visado o si siquiera tenían una visa en primer lugar.

En un clip, Jorge Roberto Avilés, destacado comentarista mexicano conocido como Callo de Hacha, dijo que Kirk tenía "el mismo mensaje que Hitler". Landau respondió con una imagen de "el Quitavisas". Y añadió: "Qué repugnante es justificar el asesinato de una persona que piensa diferente simplemente llamándolo Hitler".

En otro caso, Redi Tlhabi, periodista sudafricana, escribió que sentía empatía por la familia de Kirk, pero no por Kirk porque "él creía que las muertes relacionadas con las armas eran aceptables y un pequeño precio a pagar por la posesión de armas". Landau respondió con una imagen de "el Quitavisas".

Tlhabi y Avilés no respondieron a las solicitudes de comentarios.

En algunos casos, la atención de Landau pareció suscitar peticiones de perdón.

Salvador Ramírez, funcionario del partido político dominante en México, dijo en un panel que a Kirk le habían dado "una cucharada de su propio chocolate" por su postura a favor de las armas. Landau respondió diciendo que se arrepentía de haber hablado con el medio de comunicación que organizó el panel cuando era embajador en México.

Ramírez publicó rápidamente una disculpa.

"Quiero también mencionar que reconozco el gran trabajo que como exembajador de Estados Unidos en México hizo Christopher Landau", añadió. "Lo considero un excelente funcionario público y creo que también está haciendo una buena labor en el Departamento de Estado de Estados Unidos".

Jack Nicas es el jefe de la corresponsalía del Times en Ciudad de México y lidera la cobertura sobre México, Centroamérica y el Caribe.