
El gobierno de Trump ha citado la pericia de Andrea Baccarelli para advertir contra el uso del paracetamol --el principio activo del Tylenol-- en el embarazo, basándose en una relación no demostrada con el autismo.
El decano de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard, quien asesoró a altos funcionarios de salud de Donald Trump antes de la advertencia del lunes sobre el Tylenol y el autismo, cobró al menos 150.000 dólares por actuar como perito en nombre de los demandantes en litigios contra el fabricante de Tylenol.
Andrea Baccarelli, destacado epidemiólogo, reveló la cifra en una declaración judicial que presentó en el verano de 2023, que está disponible públicamente en los archivos de los tribunales federales y fue revisada por The New York Times. Anteriormente había revelado que había actuado como testigo experto en el caso, pero no cuánto dinero había ganado.
Un juez federal desestimó las demandas por falta de pruebas científicas fiables. Los demandantes han apelado la decisión.
El presidente Trump y funcionarios federales de salud afirmaron el lunes en una conferencia de prensa que existía una relación establecida entre el uso de Tylenol durante el embarazo y el autismo. Los funcionarios del gobierno de Trump se han apoyado en gran medida en la investigación de Baccarelli para impulsar la idea, lo citaron en la conferencia de prensa, hicieron publicaciones en las redes sociales y lo defendieron en una entrevista televisiva como un experto con grandes credenciales que respalda las pruebas de una relación entre el autismo y el paracetamol.
Los científicos llevan años investigando una posible relación, pero los estudios realizados hasta ahora no han arrojado resultados concluyentes: algunos han hallado un mayor riesgo entre las mujeres embarazadas que tomaban paracetamol y otros no han encontrado ninguna conexión entre el fármaco y el autismo.
Baccarelli fue el autor principal de una reciente revisión científica que llevó a cabo con colaboradores de la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí y otras universidades. El estudio se citó durante la conferencia de prensa del lunes en la Casa Blanca.
Baccarelli declinó una solicitud de entrevista el martes. Una portavoz de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Stephanie Simon, dijo que Baccarelli "confirmó que su testimonio en la declaración fue exacto y que su trabajo en el caso culminó con la declaración; solo trabajó un puñado de horas adicionales tras la declaración".
Baccarelli dijo en una declaración el lunes que había discutido "las conclusiones científicas de su equipo y esta recomendación de nuestro artículo de revisión" con el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. y el director de los Institutos Nacionales de Salud, Jay Bhattacharya, en las últimas semanas. Dijo que agradecía "su interés por este estudio".
La revisión científica no aportó nuevos datos sobre los resultados tras el nacimiento, sino que evaluó 46 estudios existentes que examinaban si el consumo de paracetamol durante el embarazo estaba relacionado con un mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo en los niños, incluidos el trastorno del espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La revisión concluyó que existía una "asociación entre la exposición al paracetamol durante el embarazo" y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo en los niños.
Durante la declaración, se preguntó a Baccarelli cuánto había cobrado por su trabajo en las demandas, que incluía la preparación de informes periciales.
"Trabajo más de 200 horas, así que son unos 150.000 dólares", dijo Baccarelli en la declaración. El testimonio, que duró todo el día, tuvo lugar en un bufete de abogados de Manhattan el 14 de agosto de 2023.
En el momento de la declaración, Baccarelli era profesor del departamento de ciencias de la salud medioambiental de la Escuela de Salud Pública Mailman de Columbia. En 2024 fue nombrado decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
El litigio en el que Baccarelli actuó como perito se refería a cientos de demandas presentadas por familias que alegaban que a sus hijos se les había diagnosticado autismo o TDAH tras el consumo de Tylenol durante el embarazo.
Kenvue, fabricante de Tylenol desde que se escindió de Johnson & Johnson en 2023, junto con importantes minoristas que venden versiones genéricas de paracetamol, fue nombrado demandado en el litigio.
En la decisión de desestimar las demandas, la jueza Denise Cote coincidió con los abogados de los demandados en que Baccarelli había "seleccionado y tergiversado los resultados de los estudios" en su testimonio y, por tanto, era "poco fiable".
El principal bufete de abogados que representa a los demandantes, Keller Postman, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios. Un portavoz y los abogados de Kenvue declinaron hacer comentarios.
En la conferencia de prensa del lunes, el comisario de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Marty Makary, citó las conclusiones de la revisión científica de Baccarelli y sus colaboradores.
"Hace cuatro semanas, un estudio del Monte Sinaí-Harvard revisó toda la literatura existente y descubrió que el abrumador conjunto de evidencias apunta a una asociación", dijo Makary. "Claro que podrás encontrar un estudio que diga lo contrario, así es como funciona la ciencia".
"Pero, citando al decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard: 'Existe una relación causal entre el consumo prenatal de paracetamol y los trastornos del neurodesarrollo del TDAH y el trastorno del espectro autista'".
En una declaración el lunes por la noche, Baccarelli se distanció ligeramente de la descripción que Makary hizo de su punto de vista, y dijo: "Se necesita más investigación para confirmar la asociación y determinar la causalidad, pero basándome en las pruebas existentes, creo que está justificada la precaución sobre el consumo de paracetamol durante el embarazo, especialmente el consumo intenso o prolongado".
Sin embargo, en su informe pericial de 2023 para la demanda, Baccarelli escribió que "pruebas sustanciales apoyan una asociación causal fuerte y positiva entre el paracetamol" y los trastornos del desarrollo neurológico, en particular el autismo y el TDAH.
En la declaración, Baccarelli dijo que empezó a preocuparse por el uso del paracetamol durante el embarazo en 2021. A medida que revisaba más bibliografía científica sobre el tema, dijo: "Poco a poco llegué a la conclusión de que se trataba de un gran problema. Creí que esto era real. Que estaba ocurriendo. Esto era causal".
La revisión científica de agosto de 2025 declaraba el trabajo de Baccarelli como testigo experto en el litigio y decía en una advertencia: "Esta participación puede percibirse como un conflicto de intereses en relación con la información presentada en este artículo sobre el paracetamol y los resultados en el neurodesarrollo".
Continuaba: "Baccarelli ha hecho todo lo posible para garantizar que este trabajo actual --al igual que su trabajo anterior como testigo experto en este asunto-- se realizara con los más altos estándares de integridad científica y objetividad".
Rebecca Robbins es una reportera del Times que cubre la industria farmacéutica. Desde 2015 investiga temas de salud y medicina.
Azeen Ghorayshi es reportera de ciencia para el Times.
Últimas Noticias
Una nueva teoría sobre la turbulencia en vuelo
Físicos han ideado un nuevo modelo para explicar la incomodidad que los pasajeros de avión conocen demasiado bien.

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver la acusación de que engañó a sus clientes Prime
Reportajes Especiales - Business

Reseña de 'Una batalla tras otra': el grito de guerra de Paul Thomas Anderson
Reportajes Especiales - Lifestyle

Acaba de aterrizar una nueva teoría sobre las turbulencias en los aviones
Reportajes Especiales - News

Cómo dotar a tu teléfono antiguo de nuevas funciones de software
The New York Times: Edición Español
