Un arquitecto chino muere en un choque aéreo en Brasil

Reportajes Especiales - News

Guardar

Kongjian Yu, destacado arquitecto paisajista, y otras tres personas murieron cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en una zona pantanosa.

Una avioneta en la que viajaban un destacado arquitecto paisajista chino y otras tres personas se estrelló el martes en una zona rural de Brasil conocida por sus vastos humedales, provocando la muerte de todas las personas a bordo, dijeron las autoridades.

La avioneta se descontroló durante el aterrizaje cerca de la ciudad de Aquidauana, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, y estalló en llamas al tocar tierra, dijeron las autoridades estatales.

La agencia brasileña responsable de la seguridad aérea ya investigaba el accidente.

El arquitecto chino que murió, Kongjian Yu, es conocido por el concepto de "ciudades esponja", un modelo de planificación urbana que aprovecha los paisajes naturales para absorber, preservar y filtrar el agua de lluvia con el fin de proteger a las ciudades de los efectos del cambio climático.

Otros dos pasajeros, ambos cineastas, y el piloto también murieron en el accidente en los humedales, llamados el Pantanal, una región pintoresca del oeste de Brasil conocida por su rica fauna y sus espectaculares paisajes naturales.

Yu se había hecho conocido entre sus colegas arquitectos paisajistas por su forma de pensar sobre cómo debían adaptarse las ciudades a un clima más impredecible.

En lugar de intentar detener el avance del agua con muros y barreras contra inundaciones, Yu propuso construir ciudades que imitaran a la naturaleza al añadir tejados verdes y crear zonas que pudieran absorber y reutilizar mejor el agua de lluvia.

Yu había llamado al concepto "ciudad esponja" y, en una entrevista de 2024 con el Times, lo comparó con "hacer tai chi con agua", una referencia al arte marcial chino anclado en redirigir la energía en lugar de resistirse a ella. "Es toda una filosofía, una nueva forma de tratar el agua", dijo.

A través de su empresa con sede en Pekín, Turenscape, una de las mayores empresas de arquitectura paisajista del mundo, Yu había supervisado el desarrollo de cientos de parques acuáticos urbanos en China, que utilizan el paisajismo para dirigir la corriente de agua de las inundaciones repentinas hacia el suelo o hacia humedales construidos.

Yu había viajado a Brasil por motivos de trabajo, para asistir este mes a una importante conferencia de arquitectura en la capital, Brasilia, así como a una exposición en São Paulo, donde mostró soluciones que podrían ayudar a las ciudades a adaptarse a un clima cambiante.

Yu, en un discurso pronunciado en la conferencia, dijo que las ciudades brasileñas podrían ofrecer lecciones sobre cómo los entornos urbanos pueden prepararse para el cambio climático. "Veo a Brasil como la última esperanza para salvar el planeta", dijo.

En los días previos al accidente aéreo, Yu también se reunió con autoridades locales y colegas arquitectos mientras visitaba proyectos en São Paulo. En un video difundido en las redes sociales, Yu hablaba con entusiasmo de la posibilidad de convertir un canal en una esponja para que pudiera mitigar los efectos de las inundaciones repentinas.

Brasil ha estado luchando para hacer frente a un clima que cambia rápidamente, que ha inundado ciudades, resecado la selva amazónica y provocado incendios en el Pantanal, que es una esponja natural que normalmente está sumergida durante gran parte del año.

El concepto urbanístico de Yu ha ganado adeptos en todo el mundo en los últimos años.

"No se puede luchar contra el agua", dijo en la entrevista de 2024. "Hay que adaptarse a ella".

Ana Ionova es una colaboradora del Times que vive en Río de Janeiro y cubre Brasil y países vecinos.