
El juez señaló que, en su forma actual, la demanda era "improcedente e inadmisible". Trump tiene 28 días para presentarla de nuevo.
Un juez federal de Florida desestimó el viernes la demanda por difamación presentada por el presidente Donald Trump contra The New York Times cuatro días después de haber sido interpuesta, calificándola de "improcedente e inadmisible" en su forma actual.
El juez dio 28 días a los abogados de Trump para presentar una demanda modificada.
La demanda, en la que se pedían 15.000 millones de dólares por daños y perjuicios, acusaba al Times y a cuatro de sus periodistas, así como a la editorial Penguin Random House, de menospreciar la reputación de Trump como hombre de negocios de éxito.
Pero el juez Steven D. Merryday, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, dijo que la demanda de 85 páginas del presidente era innecesariamente larga y divagante. Criticó a los abogados de Trump por esperar hasta la página 80 para presentar una acusación formal de difamación, y por incluir, antes de ella, decenas de páginas "floridas y enervantes" en las que se prodigaban elogios al presidente y se enumeraban una serie de agravios.
"Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas", escribió Merryday. "No es una plataforma protegida para despotricar contra un adversario".
Dijo que cualquier denuncia revisada debe limitarse a 40 páginas.
"Vemos con satisfacción la rápida decisión del juez, que reconoce que la querella es un documento político y no un documento judicial serio", dijo el viernes un portavoz de The New York Times. Una portavoz de Penguin Random House afirmó: "Celebramos la decisión del juez".
Un portavoz del equipo jurídico de Trump dijo en un comunicado: "El presidente Trump seguirá exigiendo responsabilidades a las Noticias Falsas mediante esta enérgica demanda contra The New York Times, sus periodistas y Penguin Random House, de acuerdo con las indicaciones del juez sobre logística".
La demanda fue el ataque más reciente de un presidente que lidera la represión gubernamental más severa de los tiempos modernos contra las instituciones mediáticas. Trump demandó a The Wall Street Journal en julio por un artículo sobre su relación con el financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein, y ha demandado a CBS News y ABC News por su cobertura informativa, obteniendo un acuerdo de 16 millones de dólares de cada cadena.
La denuncia presentada esta semana por Trump contra el Times alegaba que una serie de artículos anteriores a las elecciones de 2024 pretendían perjudicar su candidatura y causaron un daño "enorme" a sus "intereses profesionales y laborales". Entre los demandados figuraban el Times y cuatro de sus reporteros --Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael S. Schmidt--, así como Penguin Random House, que publicó un libro sobre Trump escrito por Craig y Buettner.
La denuncia del presidente objetaba ciertos detalles y anécdotas de la cobertura del Times. Pero también divagaba, haciendo extensos elogios a Trump, citando su "singular brillantez" y describiendo su victoria electoral en 2024 como "el mayor logro personal y político en la historia de Estados Unidos".
El juez Merryday, que fue designado por el presidente George H. W. Bush, se refirió a algunas de esas digresiones como "tediosas y pesadas" para un documento jurídico, escribiendo que "una demanda no es un megáfono para las relaciones públicas". Escribió que la demanda, tal como estaba redactada, "se opone de manera inconfundible e injustificable" a los requisitos legales de que las demandas deben ser "una declaración breve y clara de la denuncia".
Merryday escribió que su resolución del viernes "no sugiere nada sobre la veracidad de las acusaciones o la validez de las demandas, sino que aborda solo la forma de presentación de las acusaciones en la demanda".
Trump demandó al Times en 2021 por una investigación sobre su historial financiero; la demanda fue desestimada y se ordenó a Trump que pagara los gastos legales del Times. En 2020, su campaña de reelección demandó al periódico por difamación en relación con un ensayo de la sección de Opinión; la demanda también fue desestimada.
Michael M. Grynbaum es corresponsal de medios de comunicación en el Times. Es autor de Empire of the Elite, una historia cultural de las revistas Condé Nast.
Últimas Noticias
Ortega y Murillo intensifican la purga en el sandinismo: ex guerrilleros aliados ahora son perseguidos por el régimen nicaragüense
La pareja que gobierna el país ha estado deteniendo a antiguos aliados, en un aparente intento de preservar a su familia en el poder

He escrito sobre muchas estafas, pero esta vez casi caigo en una
Reportajes Especiales - Business

11 funcionarios de Nueva York son detenidos al intentar acceder a las celdas de detención del ICE
Reportajes Especiales - News

Así fue como Disney tomó la decisión de suspender el programa de Jimmy Kimmel
Reportajes Especiales - Lifestyle

Jorge Ramos prueba algo nuevo, junto a su hija: un programa en inglés
Reportajes Especiales - Business
