
El conductor enfrentó críticas de la Comisión Federal de Comunicaciones por los comentarios que hizo el lunes sobre las motivaciones del hombre acusado de matar a Kirk, el activista conservador.
La cadena ABC anunció el miércoles por la noche que retiraba del aire "indefinidamente" el programa nocturno de Jimmy Kimmel, después de que los conservadores acusaran al presentador de describir de forma inexacta la política de quien está acusado de disparar fatalmente al activista conservador Charlie Kirk la semana pasada.
La abrupta decisión de la cadena, propiedad de Walt Disney Company, se produjo horas después de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés), arremetiera contra Kimmel y sugiriera que su organismo regulador podría tomar medidas contra ABC por los comentarios que el presentador hizo en su emisión del lunes.
La cadena no explicó su decisión, pero la secuencia de acontecimientos del miércoles equivalió a un extraordinario ejercicio de presión política sobre una importante cadena de televisión por parte del gobierno de Donald Trump.
Muchos demócratas criticaron inmediatamente la medida, y el senador Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, la calificó de "indignante". Pero el presidente Trump, en una publicación en las redes sociales desde el castillo de Windsor, en el Reino Unido, donde se encuentra de viaje, la describió como "una gran noticia para Estados Unidos".
La decisión de suspender Jimmy Kimmel Live fue tomada por Robert A. Iger, director ejecutivo de Disney, y Dana Walden, jefa de televisión de la empresa, según dos personas con conocimiento del asunto, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir un proceso privado.
Los comentarios que desataron la polémica de esta semana se produjeron durante el monólogo de apertura de Kimmel el lunes por la noche. "El fin de semana tocamos fondo con la banda MAGA, que intenta desesperadamente presentar al chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier otra cosa que no sea uno de ellos, y hacen todo lo posible para ganar puntos políticos con ello", dijo el presentador.
Los activistas conservadores criticaron duramente dichos comentarios, y dijeron que caracterizaban erróneamente las creencias políticas de Tyler Robinson, el tirador acusado. Los fiscales dijeron que Robinson había escrito en mensajes privados sobre el "odio" de Kirk, pero las autoridades no han identificado qué opiniones de Kirk consideraba de odio el sospechoso; su madre declaró a la fiscalía que su hijo había virado recientemente hacia la izquierda política y se había vuelto "más favorable a los homosexuales y a los derechos de los transexuales".
Carr, en una entrevista en un pódcast de derecha el miércoles, dijo que las declaraciones de Kimmel formaban parte de un "esfuerzo concertado para mentir al pueblo estadounidense", y que la FCC "tendría soluciones que podríamos considerar".
"Francamente, cuando se ven cosas así, podemos hacerlo por las buenas o por las malas", dijo Carr al presentador del pódcast, Benny Johnson. "Estas empresas pueden encontrar formas de cambiar de conducta y tomar medidas, francamente, sobre Kimmel, o la FCC tendrá más trabajo por delante".
La crítica de Carr a Kimmel fue el último ataque contra los medios de comunicación por parte del presidente y su gobierno. El propio Trump demandó a ABC el año pasado en un caso por el que la cadena pagó 16 millones de dólares para llegar a un acuerdo. El lunes, el presidente presentó una demanda por difamación contra The New York Times y cuatro de sus periodistas.
Este verano, la FCC de Carr aprobó una importante fusión en la que participaba Paramount, propietaria de la CBS, días después de que CBS aceptara pagar 16 millones de dólares para resolver otra demanda interpuesta por el presidente.
La CBS también canceló The Late Show with Stephen Colbert, lo que puso fin a una franquicia de la cadena de más de tres décadas, a partir del próximo mayo. La CBS dijo que la cancelación se debió a motivos económicos, pero muchos en el sector de los medios de comunicación han especulado con que se hizo para ganarse el favor del gobierno de Trump mientras la fusión de Paramount estaba pendiente. Colbert, al igual que Kimmel, critica con frecuencia a Trump y sus políticas.
Kimmel había planeado abordar la reacción a sus comentarios durante su transmisión del miércoles, según dos personas familiarizadas con el programa. Pero los ejecutivos de Disney tomaron la decisión de suspender el programa antes de que empezara la grabación. El consejo de administración de la empresa no estaba implicado, según una de las personas con conocimiento de las discusiones dentro de Disney.
Como presidente de la FCC, Carr ejerce el poder sobre las licencias de emisión que el gobierno federal concede a las televisiones locales. En la entrevista difundida en el pódcast el miércoles, Carr animó a las emisoras locales de la ABC a "contraatacar" y evitar la cobertura que no sirva a "sus comunidades locales".
"Francamente, creo que ya es hora de que muchas de estas emisoras autorizadas presionen a Comcast y Disney y les digan: 'Escuchen, vamos a adelantarnos, no vamos a emitir más Kimmel hasta que solucionen esto'", dijo Carr. (Comcast es la empresa matriz de la NBC).
Poco después de las declaraciones de Carr, Nexstar, propietaria de emisoras afiliadas a la ABC en todo el país, dijo que suspendería el programa de Kimmel "en un futuro previsible" debido a las declaraciones del presentador. Nexstar anunció recientemente que planeaba adquirir una empresa rival en una operación de 6200 millones de dólares, que será examinada por la FCC.
El miércoles, en una publicación en las redes sociales, Carr expresó su aprobación por la decisión de Nexstar de evitar transmitir a Kimmel, y dio las gracias a la empresa "por hacer lo correcto". Y añadió: "Espero que otras emisoras sigan el ejemplo de Nexstar".
A última hora del miércoles, Sinclair, otro propietario de muchas cadenas de televisión locales, dijo que también suspendería el programa de Kimmel, y pidió a este que se disculpara e "hiciera una donación personal significativa" a la familia de Kirk y al grupo político del activista, Turning Point USA.
Schumer, el líder demócrata, denunció la presión del gobierno de Trump sobre ABC como "despreciable, repugnante y contraria a los valores democráticos", y la comparó con el libro de jugadas de los líderes autocráticos chinos y rusos.
"Parece que Trump y sus aliados quieren acallar el discurso que no les gusta oír", dijo Schumer en la CNN. "Eso no es lo que hacen las democracias. Eso es lo que hacen las autocracias. Y no importa si estás de acuerdo con Kimmel o no, él tiene derecho a la libertad de expresión".
A última hora del miércoles, después de que ABC retirara a Kimmel, Carr acudió al programa Fox News de Sean Hannity y describió las acciones de Nexstar y Sinclair como "sin precedentes".
"Me alegra mucho ver que las emisoras estadounidenses se levantan para servir a los intereses de su comunidad", dijo Carr. "No solo tenemos este foie gras progresista que sale de Nueva York y Hollywood".
Y añadió: "Este es un importante punto de inflexión".
Nicholas Bogel-Burroughs y Benjamin Mullin colaboraron con reportería.
John Koblin cubre la industria de la televisión para el Times.
Michael M. Grynbaum escribe sobre la intersección de los medios, la política y la cultura. Ha sido el corresponsal de medios de comunicación del Times desde 2016.
Brooks Barnes escribe sobre todos los aspectos de Hollywood. Forma parte del Times desde 2007 y anteriormente trabajaba en The Wall Street Journal.
Nicholas Bogel-Burroughs y Benjamin Mullin colaboraron con reportería.
Últimas Noticias
Un juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times
Reportajes Especiales - Business

11 funcionarios de Nueva York son detenidos al intentar acceder a las celdas de detención del ICE
Reportajes Especiales - News

Así fue como Disney tomó la decisión de suspender el programa de Jimmy Kimmel
Reportajes Especiales - Lifestyle

Jorge Ramos prueba algo nuevo, junto a su hija: un programa en inglés
Reportajes Especiales - Business

Mi relación con el alcohol no es complicada
The New York Times: Edición Español
