
Lecornu, centrista de 39 años cuya carrera política se originó en la derecha, ahora es el quinto primer ministro del segundo mandato de Macron, que comenzó en 2022.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, eligió el martes a Sébastien Lecornu, ministro de Defensa saliente y un leal aliado, para ser el próximo primer ministro de Francia, poco más de 24 horas después de que el gobierno del país se derrumbara por una moción de censura.
El rápido nombramiento, después de que el predecesor inmediato de Lecornu, François Bayrou, se viera obligado a dimitir, refleja la inmensa presión a la que se enfrenta Macron. Está luchando para controlar la agitación política de Francia y lograr que se apruebe, antes de finales de año, un presupuesto crucial para frenar la creciente deuda del país.
La elección de Lecornu --un partidario clave de Macron, quien es el único ministro que ha estado en todos los gabinetes desde 2017-- fue un consuelo para el presidente francés.
La medida también sugería que Macron quería evitar un vacío de poder en los niveles más altos del gobierno antes de las protestas callejeras, dirigidas contra él y las medidas de austeridad propuestas, que se esperan para el miércoles.
Lecornu, centrista de 39 años cuya carrera política se originó en la derecha, ahora es el quinto primer ministro del segundo mandato de Macron, que comenzó en 2022. También es el tercero desde las elecciones parlamentarias anticipadas que Macron convocó el año pasado. Los bruscos cambios representan un nivel de inestabilidad inaudito en la Quinta República moderna de Francia.
Macron rechazó las especulaciones de que podría nombrar a un primer ministro fuera de su propio campo político. Sin embargo, lo hizo, y según sus oponentes, se arriesga a enfadar a un electorado que se ha distanciado de él tras ocho años en el poder y que está cada vez más desilusionado con la política del país.
"Corre el riesgo de provocar un malestar social legítimo y un bloqueo institucional en el país", dijo el Partido Socialista en un comunicado.
Sin embargo, la oficina de Macron dijo que le pidió a Lecornu que consultara a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento "con vistas a adoptar un presupuesto para la nación y construir los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses", lo que sugiere que está abierto a establecer acuerdos con otras fuerzas políticas.
Tras esas conversaciones, se pedirá a Lecornu que proponga a los miembros del nuevo gabinete, añade el comunicado. En Francia, el primer ministro propone a los ministros del gabinete y el presidente los nombra.
Lecornu, cuya toma de posesión está prevista para el miércoles, dijo en las redes sociales que Macron le había dado una agenda clara: "la defensa de nuestra independencia y de nuestro poder, el servicio a los franceses y la estabilidad política e institucional para la unidad del país".
La presidencia es, en muchos sentidos, el cargo político más poderoso de Francia. Pero los primeros ministros y sus gabinetes, que responden ante la Asamblea Nacional, están formalmente a cargo de la política interior, lo que incluye el presupuesto, y dirigen el país a diario.
Ha sido difícil lograr la estabilidad en Francia desde las elecciones anticipadas del año pasado, que dejaron la Cámara Baja del Parlamento en punto muerto entre un grupo de partidos de izquierda, una tenue coalición de centro-derecha y una extrema derecha nacionalista y antinmigrante.
Bayrou, otro aliado centrista de Macron que se convirtió en primer ministro hace solo nueve meses, fracasó en una votación de confianza que esperaba que sacudiera al país para que comprendiera la gravedad de los problemas financieros del país y la necesidad de recortar gastos por valor de al menos 51.000 millones de dólares. El predecesor de Bayrou, quien solo duró tres meses, también fue expulsado en una votación sobre el presupuesto.
Es una incógnita si a Lecornu le irá mejor. En los perfiles de los medios de comunicación franceses se le describe como discreto y hábil en las maniobras políticas, pero la ecuación política en la Cámara Baja sigue siendo la misma.
Los conservadores de la corriente dominante acogieron con satisfacción el nombramiento de Lecornu. Pero los opositores de la izquierda reaccionaron con furia, calificándolo de "provocación". A muchos les sigue molestando que Macron no escogiera a uno de los suyos como primer ministro después de que resultaran vencedores en número de escaños tras las elecciones anticipadas del año pasado.
Jean-Luc Mélenchon, líder durante muchos años del partido de extrema izquierda Francia Insumisa --que está presionando para que Macron dimita-- dijo en las redes sociales que "solo la marcha del propio Macron puede poner fin a esta triste comedia de desprecio al Parlamento, a los votantes y a la decencia política".
Lecornu, originalmente miembro de Los Republicanos, el principal partido conservador de Francia, desertó al partido de Macron en 2017, al comienzo del primer mandato del presidente francés. Ha ocupado varios cargos electorales en Normandía y es uno de los aliados más cercanos y leales del mandatario.
Como ministro de Defensa desde 2022, fue un firme defensor de la visión de Macron de una Europa soberana y más autónoma, que ya no puede contar con Estados Unidos y que debe aumentar su gasto militar.
Jordan Bardella, presidente del partido nacionalista y antinmigración Agrupación Nacional, dijo que no se movería para derrocar a Lecornu inmediatamente y que lo juzgaría por sus méritos. Esto da un poco de respiro al nuevo primer ministro, porque solo los votos unidos de la izquierda y la extrema derecha bastarían para derrocarle.
Pero Bardella se burló de la elección de Macron por considerarla fuera de lugar. La Agrupación Nacional ha estado presionando a Macron para que convoque nuevas elecciones parlamentarias, pero el presidente francés lo ha descartado hasta ahora.
"Lema de Emmanuel Macron: no se cambia a un equipo perdedor", escribió Bardella en las redes sociales. "¿Cómo podría un partidario leal del presidente romper con la política que ha seguido durante ocho años?".
Catherine Porter colaboró con la reportería.
Catherine Porter colaboró con la reportería.
Últimas Noticias
Una explosión de gas en Ciudad de México causa al menos 58 heridos, 19 de ellos con quemaduras graves
Reportajes Especiales - News

Charlie Kirk, activista de derecha y aliado cercano de Trump, muere a los 31 años
Reportajes Especiales - News

El activista Charlie Kirk recibió un disparo letal en Utah
Reportajes Especiales - News

La 'adicción al sexo y al amor' no es un diagnóstico, pero puede ser debilitante
Reportajes Especiales - Lifestyle

La OTAN dice que utilizó aviones de combate para derribar drones rusos sobre Polonia
Reportajes Especiales - News
