
Fue la primera vez que aviones de la alianza atacaron objetivos enemigos en espacio aéreo aliado, tras lo que el dirigente polaco calificó de "provocación a gran escala".
Más de una decena de drones rusos entraron en Polonia durante la noche, lo que obligó a la OTAN a enviar aviones de combate para derribarlos, en lo que funcionarios occidentales describieron el miércoles como una peligrosa escalada de la guerra en la vecina Ucrania.
Fue la primera vez en la historia de la OTAN que cazas de la alianza atacaron objetivos enemigos en espacio aéreo aliado, dijeron las autoridades. La incursión de drones llevó al gobierno de Polonia a invocar el Artículo 4 del tratado de la OTAN, un mecanismo raramente utilizado que se activa cuando un miembro se ve amenazado y que da lugar a un debate formal en el seno de la alianza.
"Estamos ante una provocación a gran escala", dijo Donald Tusk, primer ministro polaco. "La situación es grave, y nadie duda de que debemos prepararnos para diversos escenarios".
Los detalles de la incursión permanecían confusos. No estaba claro si Moscú había intentado intencionadamente ampliar el conflicto. Tampoco se sabía si los drones eran armas de ataque de tipo Shahed, utilizadas habitualmente para aterrorizar las ciudades ucranianas, o drones de simulación desarmados, enviados a menudo para engañar a las defensas aéreas ucranianas.
El cruce a Polonia se produjo en medio de un ataque a gran escala con drones y misiles contra Ucrania, dijeron las autoridades. Según la Fuerza Aérea Ucraniana, en ese ataque se lanzaron hasta 415 drones, y al menos ocho fueron detectados cruzando la frontera con Polonia. Tusk, según la televisión polaca, cifró en 19 el número de drones en territorio polaco, aunque no dijo cuántos fueron derribados.
Las fuerzas aéreas de la OTAN se movilizaron para hacer frente a la incursión. Incluyeron cazas F-16 polacos, cazas F-35 neerlandeses, sistemas de defensa antiaérea Patriot alemanes y un avión de vigilancia AWACS italiano, según Mark Rutte, secretario general de la OTAN. No hubo informes inmediatos de bajas en Polonia.
Los drones rusos han entrado en Polonia en otras ocasiones, dos de ellas la semana pasada. Pero la aparente magnitud de la infiltración y la respuesta conjunta de la OTAN fueron un alarmante recordatorio del riesgo de que la guerra en Ucrania se convierta en una confrontación directa entre Rusia y la OTAN.
El Kremlin y sus aliados enviaron mensajes contradictorios sobre los drones. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó a los "dirigentes de la UE y la OTAN" de lanzar acusaciones contra Rusia "a diario" sin aportar pruebas, aunque no negó la implicación rusa. El Ministerio de Defensa ruso dijo que "no había planeado" atacar ningún objetivo en Polonia y sugirió que Polonia estaba fuera del alcance de los drones rusos, lo cual no es cierto.
Sus declaraciones parecieron contradecir un comentario anterior de Bielorrusia, vecina y aliada de Rusia, que enmarcó el episodio como un accidente causado cuando los drones se desviaron de su rumbo tras encontrarse con medidas de guerra electrónica.
Funcionarios polacos y de otros países de la OTAN dijeron que estaban a la espera de los resultados de una evaluación militar antes de sacar conclusiones --y decidir una respuesta--, aunque algunos dijeron que la idea de que tantos drones rusos pudieran cruzar accidentalmente la frontera era improbable.
"Se están analizando los restos de los drones derribados, pero en este momento hay fuertes indicios de que no se trata de incidentes fortuitos, sino de acciones planificadas", dijo Radoslaw Fogiel, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento polaco.
En una conferencia de prensa, Rutte dijo que las intenciones de Rusia eran irrelevantes: "Es absolutamente imprudente. Es absolutamente peligroso".
Dirigiéndose al presidente de Rusia, Vladimir Putin, Rutte dijo: "Detengan la guerra en Ucrania. Detengan la escalada bélica que ahora está lanzando contra civiles inocentes e infraestructuras civiles. Dejen de violar el espacio aéreo aliado. Y sepan que estamos preparados, vigilantes y que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN".
[El mapa muestra los miembros de la OTAN, en azul]
Según funcionarios y expertos, incluso una incursión accidental podría descontrolarse rápidamente. Polonia y otros países de Europa Oriental ya están en alerta máxima ante el temor de que los planes expansionistas del Kremlin puedan extenderse más allá de las fronteras de Ucrania, a los territorios que una vez formaron el bloque comunista. Polonia ha reforzado el gasto militar y ha prometido duplicar el tamaño de sus fuerzas armadas hasta alcanzar el medio millón de efectivos. En mayo, Tusk coqueteó abiertamente con la idea de adquirir armas nucleares.
"Considero esta 'incursión' como una prueba deliberada de la resistencia de Polonia, la cohesión de nuestros dirigentes y la conciencia de nuestra sociedad", dijo el general Tomasz Piotrowski, quien fue comandante operativo de las fuerzas armadas polacas hasta 2023. "Parece bien preparado por Rusia en cooperación con Bielorrusia".
Al invocar el Artículo 4 del tratado de la OTAN, Polonia tiene ahora la posibilidad de llevar la cuestión ante el Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano decisorio de la alianza. Desde la fundación de la OTAN en 1949, el Artículo 4 se ha invocado siete veces, la última el 24 de febrero de 2022, el día en que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.
A primera hora del miércoles, se cerró temporalmente el espacio aéreo sobre partes de Polonia, lo que detuvo los vuelos en algunos aeropuertos, incluido el mayor del país, el aeropuerto Chopin de Varsovia. Su espacio aéreo se reabrió más tarde, pero el aeropuerto dijo que persistirían las perturbaciones y los retrasos a lo largo del día.
El sonido de aviones cazas y explosiones despertó a los polacos en la región oriental del país. Más tarde por la mañana, las autoridades enviaron una alerta de emergencia a los teléfonos de todo el país, pidiendo a los residentes que reportaran cualquier daño causado por la caída de drones. "No se acerquen a ellos", decía la alerta.
Mariusz Kuracki, alcalde de Wyhalew, en el este de Polonia, dijo que se preparaba para ir a trabajar sobre las 6:45 a. m. cuando lo sobresaltaron dos explosiones.
"Las ventanas de nuestra casa incluso temblaron. Se podía sentir la onda expansiva, y probablemente fue ese dron derribado", dijo en una entrevista.
Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, dijo en las redes sociales que las incursiones demostraban la necesidad de permitir que los países vecinos utilicen defensas aéreas para interceptar drones y misiles en el espacio aéreo ucraniano.
"Los drones rusos que volaron hacia Polonia durante el ataque masivo contra Ucrania demuestran que la sensación de impunidad de Putin va en aumento porque no fue castigado adecuadamente por sus crímenes anteriores", dijo Sybiha.
Los ucranianos se han acostumbrado a pasar noches en vela rastreando drones por los cielos y utilizan una serie de canales dedicados a tal fin en la aplicación de mensajería Telegram. Justo antes de medianoche, vieron cómo algunos de esos drones parecían sobrevolar su país, e intentaron dar la voz de alarma.
"¡Polacos, levántense, los están atacando, hola OTAN!", publicó uno de los canales.
Recientemente, Putin salió del aislamiento internacional y viajó a Alaska en agosto, a instancias del presidente Donald Trump, para lo que la Casa Blanca anunció como una cumbre para poner fin a la guerra. Esas conversaciones no parecen haber producido ningún avance. Putin ha dado pocos indicios de estar dispuesto a hacer concesiones, y en las últimas semanas el ejército ruso solo ha intensificado sus ataques con drones y misiles contra Ucrania.
El domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones en la guerra, según dijeron las autoridades ucranianas, y el martes, una bomba rusa alcanzó a una multitud de ancianos que hacían cola para recibir el pago de sus pensiones en el este de Ucrania, y mató a al menos a 25 personas.
Para muchos funcionarios occidentales, los drones derribados en Polonia fueron otra señal de que Rusia no se tomaba en serio, ni se ha tomado nunca en serio, la paz en los términos de nadie más que de Putin.
"Las repetidas violaciones del espacio aéreo de la OTAN por drones rusos son una clara advertencia de que Vladimir Putin está poniendo a prueba nuestra determinación de proteger a Polonia y a las naciones bálticas", dijo el senador Dick Durbin, de Illinois, segundo demócrata del Senado. "Tras la masacre que Putin sigue cometiendo en Ucrania, estas incursiones no pueden ignorarse".
Andrew Higgins, Steven Erlanger, Kim Barker, Zuzanna Piekarska y Anatol Magdziarz colaboraron con reportería.
Andrew Higgins, Steven Erlanger, Kim Barker, Zuzanna Piekarska y Anatol Magdziarz colaboraron con reportería.
Últimas Noticias
La acción más romántica de mi novio
Reportajes Especiales - Lifestyle

La redada en la fábrica de Hyundai detuvo a trabajadores con visas de negocios temporales
Reportajes Especiales - News

El sospechoso del asesinato de Charlie Kirk es detenido e identificado
Reportajes Especiales - News

La amistad de Marc Jacobs y Sofia Coppola tiene mucho estilo
Reportajes Especiales - Lifestyle

Jair Bolsonaro es declarado culpable y sentenciado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado en Brasil
Reportajes Especiales - News
