Cómo ver el eclipse lunar total y la luna de sangre

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Los habitantes del hemisferio oriental podrán ver pasar la sombra de la Tierra sobre la superficie lunar, cubriendo de rojo el satélite natural de nuestro planeta.

Los observadores de estrellas del hemisferio oriental tendrán la oportunidad de ver la Luna enrojecer durante un eclipse lunar total el domingo por la noche o el lunes por la mañana.

Los eclipses lunares se producen cuando la sombra de la Tierra se traga toda la Luna o parte de ella, oscureciendo su superficie. Un eclipse lunar total es la versión más dramática del acontecimiento y suele denominarse luna de sangre.

¿Dónde y cuándo se producirá el eclipse?

El eclipse será visible en Asia, Australia, Nueva Zelanda y gran parte de Europa y África la noche del domingo y hasta el lunes por la mañana, hora local.

Los espectadores de la mayor parte del hemisferio occidental, incluidas Norteamérica y Sudamérica, se perderán el acontecimiento. Ello se debe a que se producirá durante el día, entre las 11:26 a. m. y las 4:56 p. m., hora del este, del domingo, según el Observatorio Naval de Estados Unidos, y a que la Luna estará por debajo del horizonte.

Los eclipses lunares se producen por fases. La Luna empezará a introducirse en la parte exterior de la sombra de la Tierra, denominada penumbra, lo que hará que su cara se oscurezca ligeramente. Esta primera fase se producirá a las 6:26 p. m. en El Cairo, Jerusalén y Moscú; a las 8:56 p. m. en Nueva Delhi; a las 12:26 a. m. en Tokio y Seúl; y a la 1:26 a. m. en Sídney.

Una hora más tarde, la Luna entrará en la umbra de la Tierra, la parte más oscura de su sombra, durante la cual una parte cada vez mayor de su superficie quedará oculta a la vista.

Durante la totalidad, cuando la sombra de la Tierra envuelva completamente a la Luna, la superficie lunar se volverá roja. La totalidad comenzará a las 8:30 p. m. en El Cairo, Jerusalén y Moscú; a las 11:00 p. m. en Nueva Delhi; a las 2:30 a. m. en Tokio y Seúl; y a las 3:30 a. m. en Sídney. Durará 83 minutos.

Después, el proceso se invertirá. La Luna saldrá lentamente de la umbra de la Tierra y luego de su penumbra, cada vez más brillante, durante las dos horas siguientes.

Para conocer la hora exacta en tu localidad, puedes consultar TimeandDate.

¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, en ese orden. El tipo de eclipse lunar depende de cuánta porción de la Luna atraviesa la sombra de la Tierra.

Cuando la Luna es engullida totalmente por la umbra de la Tierra, se produce un eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre. La luz solar que sobrepasa los bordes de la Tierra viaja a través de la atmósfera, que dispersa más fácilmente las longitudes de onda azules de la luz. Las longitudes de onda más rojas la atraviesan e iluminan la superficie lunar, tiñéndola de un tono carmesí. Esto es lo que ocurrirá el domingo y el lunes.

La intensidad del color rojo de la Luna dependerá de la atmósfera. Las nubes, las tormentas de polvo y otros desastres naturales que dejan partículas en el aire pueden dispersar más luz azul y profundizar el tono de la luna de sangre.

Cuando solo una parte de la Luna se desliza por la umbra de la Tierra, se crea un eclipse parcial, que parece como si se hubiera dado un mordisco a la superficie lunar. Un eclipse penumbral, durante el cual la Luna roza solo la parte exterior de la sombra de la Tierra, no oscurece ninguna parte de la superficie lunar, pero hace que la Luna se oscurezca ligeramente.

¿Cómo puedo ver el eclipse?

Si el clima lo permite, todos los que se encuentren en el lado nocturno de la Tierra tendrán la oportunidad de ver el eclipse lunar. Quienes se encuentren en los bordes de la región de visibilidad podrán ver una Luna eclipsada saliendo o poniéndose en el cielo.

Los eclipses lunares pueden verse a simple vista, pero unos prismáticos o un telescopio mejorarán la visión. Los planetarios y los grupos locales de observación de estrellas organizan a menudo fiestas de observación. Este eclipse lunar también se retransmitirá por internet.

¿Con qué frecuencia se producen los eclipses?

Los eclipses lunares pueden producirse muchas veces al año, aunque no todos alcanzan la totalidad. Según la NASA, el próximo eclipse lunar tendrá lugar en marzo, y será visible en partes de Asia, Australia, las islas del Pacífico y América.

Los eclipses solares suelen seguir a los lunares. El 21 de septiembre se producirá un eclipse solar parcial, pero solo se verá sobre Australia y la Antártida.

Emma Schartz colaboró con reportería.

Katrina Miller es periodista científica del Times, con sede en Chicago. Se doctoró en física por la Universidad de Chicago.

Emma Schartz colaboró con reportería.