
Cuando Nancy Pelosi, representante de California y expresidenta de la Cámara de Representantes, asistió el mes pasado al festival de música Outside Lands en su distrito natal de San Francisco, se tomó una selfi con una popular influente que tiene 2,4 millones de seguidores.
"estaba pasando el rato con @gracieabrams y miré hacia arriba y vi a la misma @speakerpelosi en persona", la influente, que se hace llamar Lil' Miquela, subtituló la foto, en la que se ve a las dos sonriendo.
El problema, por supuesto, es que Lil' Miquela no es real. Es una de las muchas influentes creadas mediante inteligencia artificial que han ganado popularidad en los últimos años, a pesar de que no existen.
Mia Zelu, una influente de IA rubia y de ojos azules con 167.000 seguidores, apareció hace poco en los titulares por "asistir" a Wimbledon. Y un informe reciente de la plataforma de creación en internet Kapwing descubrió que los famosos generados por computadora están acumulando millones de seguidores, y de dólares, para los equipos que están detrás de ellos. Lu do Magalu, una influente de IA brasileña con más de 8 millones de seguidores en Instagram que actúa como voz del minorista brasileño Magalu, gana 34.320 dólares por publicación, mientras que Miquela gana unos 73.920 dólares.
Miquela, que apareció en 2016 y es considerada por muchos la influente de la IA "original", ha aparecido en portadas de revistas, lanzado música y ha sido el rostro de campañas para Calvin Klein y Prada, todo ello mientras pretendía ser una adolescente brasileña-estadounidense de Downey, California (ahora dice tener 22 años).
La cuenta está gestionada por un equipo de la empresa tecnológica Dapper Labs, especializada en la creación de videojuegos y objetos coleccionables. El equipo crea los argumentos, las imágenes y los pies de foto que dan vida a Miquela, y establece asociaciones con marcas, famosos y políticos que dan la impresión de que Miquela existe más allá de la pantalla de la computadora.
No fue posible contactar con Pelosi, a quien se le acercaron numerosas personas para tomarse selfis en el festival, para que hiciera comentarios. Pero Dapper Labs confirmó que no había ninguna relación entre la política y la influente.
"Miquela tiene un equipo fantástico detrás", afirmó en una entrevista reciente Ridhima Kahn, vicepresidenta de asociaciones de Dapper. "Creemos que es saludable tener a varias personas que piensan cómo darle voz a Michaela, analizando qué es lo que a su audiencia le importa, lo que piensa y le preocupa, y también comprender cuáles son los problemas del mundo actual sobre los que Michaela puede pronunciarse".
En fechas recientes, esos problemas incluyen la leucemia y el auge de los ultrafalsos (imágenes generadas por computadora y creadas sin el consentimiento de una persona), de los que Miquela publicó con frecuencia que era víctima. Aunque a algunos les pueda parecer de mal gusto que una persona falsa finja padecer una enfermedad real como el cáncer, Kahn dijo que el hecho de que Miquela se centrara en concienciar sobre temas importantes la ayudó a destacar entre otras creaciones de IA que se centran principalmente en colaboraciones con marcas (aunque también las hace).
Dapper adquirió a Miquela cuando compró la startup Brud en 2021.
"Decidimos que queríamos traerla a bordo porque veíamos que los influentes virtuales ofrecían muchas oportunidades a futuro , y en particular Miquela, que es muy auténtica y ha mantenido una postura muy original, tratando realmente de ser una creadora de cambios, activista social y cercana a su base de seguidores", comentó Kahn.
Además, Miquela es menos fotorrealista que otras influentes de la IA populares, como Mia Zelu, de quien muchos comentaristas parecen convencidos de que es una persona real. Aunque es posible que Miquela pase por algunas actualizaciones en el futuro, el hecho de sea fácil de identificar que su imagen es generada por computadora es a propósito. "Es muy transparente sobre el hecho de que no es real", dijo Kahn.
Si bien los influentes de la IA tienen seguidores, el 75 por ciento de quienes siguen a Miquela son mujeres, según Dapper Labs, también tienen sus detractores, que comentan utilizando términos contra la IA como "clanker" (un insulto para robots y software que apareció por primera vez en la saga de La Guerra de las Galaxias para referirse a los droides por su ruido metálico).
Pero mientras los famosos e influentes reales intentan ser percibidos como más "auténticos", muchos influentes de la IA como Miquela y Mia Zelu se inclinan por su irrealidad, reivindicando con orgullo sus apodos robóticos en sus biografías y sin avergonzarse de publicar en Hong Kong a las 3 de la tarde y en Nueva York una hora más tarde. De hecho, los equipos que están detrás de ellos creen que la falta de una forma corpórea puede ser su mejor argumento de venta.
"Desde el punto de vista de la marca, podemos crear una línea argumental muy dinámica", dijo Kahn. "Así que Michaela puede estar, por ejemplo, un día en Londres en la inauguración de una galería de arte, y el mismo día en Los Ángeles para apoyar una nueva cafetería que le gusta mucho, ¿no? Creo que a las marcas les encanta que pueda estar en cualquier parte".
Y en la era de Photoshop y Facetune, donde todo se edita y modifica, las líneas de la realidad son cada vez más difusas.
"Creo que la próxima generación no piensa tanto en si esta persona es real o no" reflexionó Kahn. "Se trata más bien de: '¿Qué representa esta cuenta?'".
Una foto sin fecha proporcionada por Lil Miquela muestra a Lil' Miquela, una influente creada mediante Inteligencia Artificial que está dirigida por un equipo de Dapper Labs y tiene 2,4 millones de seguidores en Instagram. (Lil Miquela vía The New York Times)
Últimas Noticias
Choque fatal de funicular en Lisboa: los testigos relatan una escena terrible
Reportajes Especiales - News

China boicotea la soya de EE. UU. en medio del caos arancelario
Reportajes Especiales - Business

Las autoridades argentinas acusan a una pareja de ocultar una pintura robada por los nazis
Reportajes Especiales - Lifestyle

En Ecuador, Marco Rubio habla de cooperación y lucha contra los cárteles
Reportajes Especiales - News

Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza
Reportajes Especiales - News
