
El secretario de Estado Marco Rubio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ella insistió para que el gobierno de Trump no emprendiera acciones unilaterales en México.
Estados Unidos y México dijeron el miércoles que avanzarían en la cooperación en materia de seguridad para desmantelar los grupos del crimen organizado, se concentrarán en los cárteles del narcotráfico, y para limitar la migración, al tiempo que respetarían la "soberanía" de cada uno.
Eso parecía indicar que el gobierno de Donald Trump podría limitar las acciones transfronterizas unilaterales contra presuntos delincuentes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había dejado claro que cualquier incursión estadounidense sería inaceptable.
El anuncio se hizo en una declaración conjunta después de que el secretario de Estado Marco Rubio se reuniera con Sheinbaum en su despacho de Ciudad de México el miércoles por la mañana, junto con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Asuntos Exteriores de México, y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
La declaración carecía de detalles, salvo para decir que los gobiernos formarían un grupo bilateral de "alto nivel" para coordinar las acciones.
"Ambos entendemos que los cárteles son una amenaza a la seguridad nacional de México y de Estados Unidos", dijo Rubio en una conferencia de prensa, y añadió que los gobiernos estaban comprometidos en una "cooperación que respeta la integridad y la soberanía de ambos países".
Rubio elogió a México por detener a más de 50 personas que el gobierno estadounidense considera "objetivos de alto valor" y trasladarlas a Estados Unidos para que se enfrenten a cargos de narcotráfico.
"No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México", dijo Rubio.
Sheinbaum escribió en las redes sociales más tarde el miércoles que había mantenido un "encuentro cordial" con Rubio, y que los dos gobiernos habían llegado a un acuerdo sobre cooperación en materia de seguridad tras meses de conversaciones.
De la Fuente elogió los esfuerzos conjuntos contra la delincuencia entre los dos países, al tiempo que afirmó que existen temas "particularmente sensibles y complicados" en la relación que las naciones deben tratar con cuidado. Dijo que mientras los gobiernos respetaran "la soberanía de ambos países, la integridad territorial de ambos países", la cooperación sería fructífera.
Sheinbaum y sus colaboradores han intentado cooperar con el gobierno de Trump en cuestiones importantes, sobre todo en la lucha contra el narcotráfico y en los límites a la migración. Pero también tratan de proyectar resistencia ante lo que muchos mexicanos consideran intimidación por parte de un dirigente estadounidense.
Sheinbaum también pretende demostrar que su gobierno está dispuesto a investigar a poderosas figuras políticas de México a quienes se ha vinculado con el narcotráfico.
Rubio realiza su tercer viaje a Latinoamérica como secretario de Estado y tiene programadas reuniones en México y Ecuador. Mientras representó a Florida como senador republicano durante 14 años, intentó darle forma a las políticas públicas en toda Latinoamérica, al adoptar una línea dura respecto a Cuba, de donde son sus padres, y respecto a Venezuela.
Rubio elogió el ataque letal del ejército estadounidense el martes contra un barco en el Caribe. Trump dijo que la embarcación era utilizada por narcotraficantes que viajaban desde Venezuela y que habían muerto 11 personas.
El martes, Rubio y él dieron versiones distintas sobre el destino probable de la embarcación: Rubio dijo que probablemente se dirigía a Trinidad y Tobago o a otro lugar del Caribe, mientras que Trump dijo que se dirigía a Estados Unidos.
En la conferencia de prensa celebrada el miércoles en Ciudad de México, Rubio dijo que el destino final de la embarcación era Estados Unidos, y que era necesario destruir este tipo de embarcaciones para detener los envíos de droga.
"Los detenemos cuando los eliminamos", dijo, y añadió que Trump pretendía "librar guerra" contra los cárteles de la droga.
Rubio dijo que los grupos criminales y los traficantes que trabajan para ellos, incluidos los del barco del martes, "suponen una amenaza inmediata a los Estados Unidos, y punto". Trump puede utilizar cualquier medio para acabar con la amenaza, dijo.
Trump ha intentado proyectar un mayor poder estadounidense en toda América. También ha amenazado a los gobiernos de Canadá, Groenlandia, México y Panamá.
Trump y Rubio afirman que México debe tomar medidas más enérgicas contra los cárteles de la droga, a pesar de que las fuerzas del orden bajo el mando de Sheinbaum han realizado muchas más detenciones en comparación con las de administraciones recientes. Trump ha dicho que los cárteles son responsables del problema de adicción al fentanilo en Estados Unidos.
Trump ha firmado una directiva que ordena al Pentágono emprender acciones militares contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos que el gobierno haya calificado de organizaciones terroristas.
Varios grandes cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, figuran entre los grupos delictivos de América Latina que el Departamento de Estado designó en febrero organizaciones terroristas extranjeras.
Trump también ha dicho que México debería hacer más para impedir que los migrantes entren en Estados Unidos, aunque el número de cruces se ha desplomado en los últimos meses.
Y al citar lo que calificó de medidas débiles del gobierno mexicano contra los cárteles, Trump amenazó con imponer un arancel del 30 por ciento a los productos enviados desde México. Las empresas estadounidenses que importen productos mexicanos pagarían el arancel y muy probablemente pasarían los costes a los consumidores estadounidenses.
Sheinbaum y sus colaboradores han insistido durante meses en que cualquier acuerdo de seguridad entre las dos naciones garantice que Estados Unidos respete la soberanía de México, lo que significa que el ejército estadounidense no emprendería acciones unilaterales en México contra personas o cárteles.
Las autoridades mexicanas han observado el despliegue por parte del Pentágono de miles de soldados estadounidenses en la frontera entre las dos naciones, y les preocupa que el ejército estadounidense pueda llevar a cabo ataques con aviones no tripulados en México.
Los funcionarios mexicanos están pidiendo a sus homólogos estadounidenses que tomen medidas drásticas contra el flujo de armas de Estados Unidos a México. Los cárteles mexicanos utilizan armas de grado militar en combates entre ellos y contra las fuerzas del orden.
Rubio dijo el miércoles que poner fin a los envíos de armas sería uno de los objetivos del nuevo grupo de coordinación.
Ana Sosa colaboró con investigación.
Edward Wong cubre los asuntos globales, las políticas internacionales estadounidenses y el Departamento de Estado para el Times.
Ana Sosa colaboró con investigación.
Últimas Noticias
'Hackers' chinos podrían haber robado datos de casi todos en EE. UU.
Reportajes Especiales - News
La guerra en Ucrania tiene una nueva arma impactante
Las fuerzas de inteligencia buscan reclutar menores como saboteadores a ambos lados de la frontera

El ciclo seco de la selva amazónica se agrava: la pérdida de árboles reduce precipitaciones y eleva el calor
Nuevas investigaciones revelan que casi tres cuartas partes de la disminución de lluvias en la cuenca amazónica responde directamente al avance de la deforestación, un proceso que afecta tanto a la regulación hídrica como a la producción agrícola y contribuye al aumento de temperaturas extremas en el área

Los tirantes de brasier visibles están de vuelta
Reportajes Especiales - Lifestyle

Ciberatacantes chinos podrían haber robado datos de casi todos los estadounidenses
Funcionarios en seguridad advirtieron que la información hackeada podría permitir a los servicios de inteligencia del régimen de Beijing explotar redes de comunicaciones globales para rastrear objetivos, incluidos políticos, espías y activistas
