
(Circuits)
Cuando un juez federal concluyó hace un año que Google había actuado ilegalmente para mantener un monopolio en las búsquedas online, ofreció la oportunidad de cambiar la forma en que usamos los teléfonos inteligentes, las computadoras y el internet en general.
Con el fin de arreglar el monopolio, el juez podría haber obligado a Google a corregir su comportamiento y abrir la competencia. Para los consumidores, eso significaba que en lugar de usar Google.com, podríamos haber obtenido más opciones de motores de búsqueda y podríamos visitar un sitio diferente para buscar en la web. Google también podría haberse visto obligado a vender su navegador web Chrome y su sistema operativo Android, transformando potencialmente la experiencia de la web y las aplicaciones móviles.
El martes quedó claro que nada de eso ocurriría. El juez Amit P. Mehta, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, dijo en su decisión de arreglar el monopolio que Google tendría que compartir algunos datos de búsqueda, pero no le exigió que vendiera Chrome o Android.
"Es una hamburguesa de nada", afirmó Gabriel Weinberg, director general de DuckDuckGo, una empresa emergente de motores de búsqueda que testificó contra Google en el caso antimonopolio.
Estas son las repercusiones que podrías sentir.
¿Veremos algún cambio en los motores de búsqueda rivales?
Según la decisión de Mehta, Google solo está obligado a compartir algunos de sus datos de búsqueda. Eso incluye una lista de los sitios web que rastrea su motor de búsqueda para generar resultados, pero no la salsa secreta que hace funcionar a Google.com.
Esto significa que es poco probable que los motores de búsqueda de rivales como DuckDuckGo, Microsoft y otros mejoren sustancialmente. Y como Google está apelando la decisión de Mehta, lo más probable es que cualquier cambio tarde años en materializarse.
¿Seguirá siendo Google.com el motor de búsqueda que vemos en los iPhones?
Probablemente. Google le ha pagado a Apple unos 20.000 millones de dólares cada año por gestionar las consultas de búsqueda en los iPhones, lo que significa que Google.com era el motor de búsqueda predeterminado que veíamos en el dispositivo.
En su sentencia, Mehta le permitió a Google seguirles pagando a empresas como Apple y Samsung por la colocación preferente de su motor de búsqueda en sus dispositivos. Apple también ha argumentado que decidió incluir Google.com por defecto en su navegador web Safari porque Google tenía los mejores resultados de búsqueda, por lo que es probable que esto no cambie.
¿Se beneficiarán de la sentencia los chatbots de inteligencia artificial?
Los chatbots de IA como Perplexity y ChatGPT de OpenAI, que en parte se basan en datos de los motores de búsqueda para generar sus respuestas, probablemente tampoco se beneficiarán mucho de la decisión de Mehta. Las partes más complicadas de la tecnología de búsqueda, incluida la forma en que Google.com clasifica los sitios web, no forman parte del recurso legal.
Las nuevas funciones de IA de Google Pixel Pro permiten a los usuarios editar fotos con IA generativa para mejorarlas, borrar elementos o añadir otros. (Poppy Lynch/The New York Times)
La solución propuesta por un juez federal en el caso del monopolio de búsqueda de Google ha sido criticada por considerarse "insustancial", ya que tiene poco impacto en la forma en que la gente utiliza los teléfonos, los ordenadores y la web. (Sisi Yu/The New York Times)
Últimas Noticias
Las autoridades argentinas acusan a una pareja de ocultar una pintura robada por los nazis
Reportajes Especiales - Lifestyle

En Ecuador, Marco Rubio habla de cooperación y lucha contra los cárteles
Reportajes Especiales - News

Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza
Reportajes Especiales - News

Son famosos. Están por todas partes. Y no son reales.
Reportajes Especiales - Business

Lo que sabemos sobre el accidente del funicular de Lisboa
Reportajes Especiales - News
