Kim Jong-un lleva a su hija a China

Reportajes Especiales - News

Guardar

La presencia de Kim Ju-ae en una importante reunión de líderes mundiales es la señal más reciente de que el dictador de Corea del Norte la considera una sucesora, dijeron los analistas.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, viajó a Pekín esta semana para codearse con los presidentes de China y Rusia, dos de los principales aliados de su nación. Pero parece que tenía otro propósito para el viaje: presentar a su hija como su posible sucesora.

La hija, Kim Ju-ae, acompañó a Kim a Pekín, donde el miércoles se unió a dirigentes de más de 20 países en un desfile militar. Después de que el tren especial que transportaba a la comitiva de Kim llegara a la estación de ferrocarril de Pekín el martes, Ju-ae permaneció junto a Kim mientras este era recibido por funcionarios chinos de alto rango, según fotografías difundidas por los medios de comunicación estatales norcoreanos.

Es el primer viaje al extranjero que se sabe que Ju-ae realiza con Kim.

Ju-ae, que se cree que tiene 12 años, es la única hija de Kim que ha aparecido en los medios estatales de Corea del Norte, que se refieren a ella como "querida hija". Desde finales de 2022, ha acompañado a su padre a desfiles militares, pruebas de armamento y otros acontecimientos internos de importancia política.

Los analistas surcoreanos han dicho que Kim parece estar preparándola como heredera, aunque también han tenido cuidado de no sacar conclusiones precipitadas. Algunos dijeron que el hecho de que llevara a Ju-ae en su primer viaje a China en seis años, y a una importante reunión de líderes internacionales, es una nueva señal significativa de su estatus en ascenso.

Yang Moo-jin, expresidente de la Universidad de Estudios Norcoreanos, con sede en Seúl, dijo que la joven estaba siguiendo el ritual de "presentarse" a los dirigentes de China, el aliado más importante de Corea del Norte.

La escena de la estación de Pekín "demostró que la estaban tratando como la número 2 de Corea del Norte, no solo en su país, sino también en el extranjero", dijo Cheong Seong-chang, experto en Corea del Norte del Instituto Sejong, con sede en Seúl. "Al llevarla a China, Kim Jong-un está enviando una fuerte señal al mundo de que ella va a ser su sucesora".

Aunque Kim fue designado sucesor de su padre, Kim Jong-il, a una edad temprana, ese nombramiento se mantuvo en secreto hasta que su padre sufrió un derrame cerebral en 2008.

La reunión en Pekín evidenció la transformación de Kim, que ha pasado de ser un paria internacional con armas nucleares a convertirse en un actor global. Ha adquirido influencia diplomática al estrechar sus lazos con China en medio de la rivalidad entre Pekín y Washington y al intervenir en la guerra de Rusia contra Ucrania.

Tras el desfile del miércoles, Putin y Kim viajaron en el automóvil del dirigente ruso a la Casa de Huéspedes del Estado Diaoyutai, en Pekín, donde mantuvieron conversaciones durante dos horas y media, según los medios de comunicación rusos. Putin agradeció a Kim la ayuda que le prestó para la guerra en Ucrania mediante el envío de soldados y armas norcoreanos.

Kim dijo que apreciaba el nuevo tratado de alianza que ambos líderes firmaron el año pasado en Pionyang, capital de Corea del Norte.

Corea del Norte considera que ayudar a Moscú es "un deber fraternal", según Kim, citado por la agencia de noticias rusa Tass.

"Si hay algo que podamos hacer para ayudar a Rusia, sin duda lo haremos", añadió.

Choe Sang-Hun es el jefe de la corresponsalía del Times en Seúl. Cubre noticias de Corea del Norte y del Sur.