
Novak dejó los reflectores hace casi 60 años. Ahora regresa al centro de la atención para recibir el León de Oro a la Trayectoria y para presentar un documental sobre su vida.
Casi 60 años después de abandonar su carrera en Hollywood, Kim Novak está a punto de volver a los reflectores. De hecho, está a punto de hacerlo varias veces.
Novak, de 92 años, famosa sobre todo por su papel en Vértigo , la obra maestra de Alfred Hitchcock de 1958, recibirá el León de Oro a la Trayectoria el 1 de septiembre en la 82.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebra del miércoles 27 de agosto al 6 de septiembre. El estreno mundial de un documental sobre su vida, Kim Novak's Vertigo , tendrá lugar ese mismo día en el festival.
También está a punto de ser interpretada por Sydney Sweeney en Scandalous! , una nueva película dirigida por Colman Domingo, sobre su relación amorosa interracial con Sammy Davis Jr., interpretado por David Jonsson.
Las dos películas y el próximo premio han llevado a Novak a rememorar su vertiginosa época en Hollywood. Sin apenas formación como actriz, fue contratada por Columbia Pictures a los 21 años y en pocos años se convirtió en una de las mayores estrellas del cine. Pero Novak, quien ha dedicado la mayor parte de su vida adulta a ser artista visual --su primer amor-- y a rescatar animales, no se arrepiente de haberlo dejado todo.
"Cuando dejé Hollywood, no es como si le hubiera puesto punto final a mi vida", dijo. "De repente fui libre para expresarlo todo en el lienzo y no tener que ser el lienzo".
En una reciente entrevista telefónica desde su casa de Oregón, habló con franqueza de su pasado y su presente, y de sus elecciones.
"Soy una persona muy independiente que necesita expresarse a su manera, a su tiempo", dijo. "Estoy dispuesta a llegar a puntos medios, pero no estoy dispuesta a ser alguien que no soy".
Ese espíritu de integridad y rebeldía puede haber sido lo que atrajo a los ejecutivos del Festival de Cine de Venecia a honrarla este año.
"Este León de Oro a la Trayectoria celebra el legado de Kim Novak, pero también su naturaleza rebelde", escribió Alberto Barbera, director artístico del festival, en un correo electrónico. "Al igual que Marilyn Monroe, fue una criatura del antiguo sistema de estudios, que moldeó a ambas como objetos puros de seducción. Pero a diferencia de Marilyn, Kim se defendió, rechazó la prisión dorada. Marilyn acabó siendo víctima de su propio éxito, mientras que Kim se apartó justo a tiempo y se retiró a la vida privada".
Nacida como Marilyn Pauline Novak el 13 de febrero de 1933 en Chicago, fue becada dos veces en el Instituto de Arte de Chicago antes de aceptar un trabajo de modelo el verano después de haber terminado la preparatoria para promocionar los refrigeradores Thor --la apodaron "Señorita Deepfreeze"-- y viajó a Los Ángeles con una amiga que quería encontrar más trabajo como modelo. Novak participó como modelo en la película The French Line (1953) y pronto fue descubierta por un cazatalentos y firmó un contrato con Columbia Pictures.
Harry Cohn, el director del estudio cuyo comportamiento controlador estaba bien documentado, intentó controlar toda su personalidad, pero Novak luchó por conseguir mejores papeles --y los consiguió--, a diferencia de muchos símbolos sexuales de la época. Mostró sus dotes interpretativas en Picnic, El hombre del brazo de oro, Pal Joey y consiguió el protagónico femenino en Vértigo (después de que Vera Miles, la primera elección de Hitchcock, quedara embarazada). Tras la repentina muerte de Cohn en 1958, en el apogeo de la fama de Novak, el estudio le ofreció guiones de calidad inferior, dijo, y ese fue el principio del fin. A pesar de algunas películas de más calidad, como Sortilegio de amor y En mitad de la noche, Novak empezó a sentirse asfixiada.
"Cuando falleció, nadie sabía cómo controlar el estudio, así que nadie salía a comprar guiones", dijo Novak. "Harry Cohn hacía todo eso".
En 1966, después de que un deslave arrasara con su casa de Los Ángeles, Novak se mudó a la costa central de California, primero a Big Sur y luego a Carmel. Después de eso hizo algunas películas y ha concedido entrevistas ocasionalmente, pero ha permanecido casi siempre alejada del ojo público, y a principios de la década de 2000 se mudó a un rancho de Oregón. Estuvo casada brevemente con el actor británico Richard Johnson en la década de 1960 y después con Robert Malloy, veterinario, durante 44 años hasta la muerte de este en 2020.
Vértigo no fue un gran éxito cuando se estrenó. Con el tiempo, ha llegado a ser considerada, según algunas mediciones, la mejor película de todos los tiempos.
Para Alexandre O. Philippe, director de Kim Novak's Vertigo, su obsesión de toda la vida con Vértigo lo llevó en un principio a hacer una película sobre la escena final en la torre. En lugar de eso, comenzó a documentar la vida de Novak, pero con hincapié en su papel más destacado.
"Creo que hay una vulnerabilidad inherente a Kim que se manifestó en Vértigo de forma absolutamente perfecta, y los dioses del cine la pusieron en ese camino", dijo en una reciente entrevista en video. "Ella también habla muy abiertamente en mi película sobre lo vulnerable que es. Greta Garbo, quien también era extremadamente vulnerable, era su ídolo. Creo que hay en ello verdaderas vidas paralelas".
A pesar de llevar una vida bastante aislada, Novak aceptó empezar a rodar al día siguiente de conocerlo. Philippe la había encontrado en un momento en que estaba preparada y era capaz de mirar su pasado "desde una perspectiva diferente".
"Con este documental pude dejar salir muchos sentimientos, y había cosas que necesitaban salir y que necesitaban decirse", explicó Novak. "Sentí que era una oportunidad para documentar mi vida, y estaba expresando muchos fantasmas de mi pasado".
Después de Venecia, la película se presentará en el Festival de Cine Estadounidense de Deauville, en Francia, a principios de septiembre, al que también asistirá para recibir otro premio a su trayectoria.
La excursión europea incluirá el primer regreso de Novak a Venecia desde un romance relámpago con el donjuán italiano Mario Bandini a finales de los años 50, cuando ella se encontraba en Roma para promocionar una de sus películas (confesó no recordar qué película ni en qué año).
"Era mi primer viaje al extranjero, y me enamoré perdidamente", recordó Novak. "Fuimos juntos a Venecia y yo no quería irme. El estudio tuvo que enviar a alguien para que me trajera de vuelta. Bueno, sabes, el acento y todo eso me agarraron desprevenida".
Este segundo viaje a La Serenissima será más reflexivo, dijo.
"Si no fuera por este honor, no viajaría a Italia en esta etapa de mi vida", dijo. "Pero es como si una puerta se abriera por sí sola sin que yo siquiera la tocara, y tengo que ir a ver qué hay detrás".
Últimas Noticias
El ataque a un barco es el inicio de la campaña de EE. UU. contra los cárteles de Venezuela, dice el secretario de Defensa
Reportajes Especiales - News

El desfile militar de Xi deja claro que China no será intimidada
Reportajes Especiales - News

¿Qué pasa con la piel luego de que se pierde mucho peso?
Reportajes Especiales - Lifestyle

Kim Jong-un lleva a su hija a China
Reportajes Especiales - News

Donald Trump está vivo. En internet creían lo contrario
Reportajes Especiales - News
