
Durante varios meses del año pasado, Jeremy Allen White tuvo a Bruce Springsteen hablándole constantemente al oído.
White estuvo escuchando, una y otra vez, la narración en audio de 18 horas de Springsteen de sus memorias, Born to Run, como parte de una exhaustiva preparación para interpretarle en la próxima película Springsteen: Música de ninguna parte, que dramatiza las luchas del icono del rock para grabar su álbum de 1982, Nebraska.
"Lo ponía en casa a todas horas", recordó White, más conocido como el protagonista de la serie de FX El Oso, en una reciente entrevista en video. "Cuando salía a correr, cuando daba un paseo, cuando preparaba la cena. Me ayudaba tener su voz conmigo todo el tiempo".
Música de ninguna parte, escrita y dirigida por Scott Cooper (Loco corazón) y que se estrenará el 24 de octubre, tiene su parte de heroísmo de altos decibelios endémico de las biografías de rock, como cuando un White empapado en sudor canta a pleno pulmón "Born to Run" ante una multitud que ruge en un estadio o tocando ante una pequeña banda de fieles de Jersey Shore en el Stone Pony.
Pero al concentrarse en Nebraska --una galería de personajes desesperados y desesperanzados, representados de forma descarnadamente acústica-- y en el colapso depresivo que sufrió Springsteen tras su creación, la película cuenta en cambio una historia sobre la fragilidad de la salud mental y las limitaciones del arte para sostenerla por sí solo. En una escena sorprendente, adaptada directamente de las memorias de Springsteen, el hombre que suele considerarse el ideal platónico del titán del rock que rige en los estadios entra en la consulta de un terapeuta y, sin pronunciar palabra, rompe a llorar.
Cooper dijo que su objetivo "nunca fue contar toda la historia de Bruce Springsteen".
"Buscaba hacer algo que fuera más tranquilo y más introspectivo, que tratara sobre una época muy concreta de la vida de Bruce", añadió el director, "sobre un hombre que se enfrenta a algunos de los traumas que arrastra desde la infancia".
Música de ninguna parte es la primera vez que Springsteen permite que se dramatice su historia en una película, y no es casualidad que Nebraska sea su corazón. Springsteen ha dicho que considera este álbum quizá el mejor de su carrera, pero durante mucho tiempo se ha considerado una rareza, y quizá un misterio, dentro de su obra.
Hecho al mismo tiempo que empezaba a trabajar en las canciones que dos años más tarde acabarían en Born in the USA, Springsteen grabó Nebraska a solas en una rudimentaria grabadora de cuatro pistas en una casa alquilada en Colts Neck, Nueva Jersey, no muy lejos de donde creció en Freehold. Springsteen trabajó en él durante los meses posteriores a la exitosa gira de The River, su primer álbum n.o 1, que le acarreó presiones de la industria para que siguiera cosechando éxitos.
Sus grabaciones de canciones como "Atlantic City", "Johnny 99" y "Nebraska" --historias de crimen, aislamiento y personajes en busca de una "razón para creer"-- se concibieron originalmente como maquetas que se desarrollarían con su E Street Band al completo. Pero Springsteen se encariñó con el sonido fantasmagórico y crudo de la cinta y, tras intentos insatisfactorios de recrearlas en un estudio, el cantautor insistió en que la versión en casete se publicara tal cual, sin importarle la baja fidelidad. (En la versión de ingeniería de audio de un montaje, la película muestra a los productores batallando para transferir la cinta a un máster comercialmente viable para su lanzamiento público).
Para la compañía discográfica de Springsteen, e incluso para su círculo íntimo, era un paso desconcertante y arriesgado para un artista que estaba en rápido ascenso, una trayectoria que, según el pensamiento habitual de la industria musical, podría haberse visto amenazada por un giro tan aparentemente anticomercial. Springsteen incluso insistió en que Nebraska no se promocionara con ningún sencillo, gira o entrevista.
Warren Zanes, músico y académico que escuchó por primera vez "Nebraska" cuando era un guitarrista adolescente de la banda ochentera, The Del Fuegos, dijo que, a pesar de su amor por el álbum, durante mucho tiempo tuvo dificultades para comprenderlo como una decisión de carrera.
"Para mí fue uno de los mayores volantazos de la historia de la música popular", dijo Zanes.
Tras leer la descripción mínima de Nebraska en las memorias de Springsteen --a la que sigue inmediatamente un relato detallado y profundo de una crisis emocional en un viaje por carretera--, Zanes empezó a trabajar en un libro sobre el álbum, entrevistando a Springsteen y a su mánager de toda la vida, Jon Landau. Ese libro, también titulado Deliver Me From Nowhere, se publicó en 2023, y Cooper basó en él su guión.
La película de Cooper retrata a Springsteen en este periodo como solitario y problemático, pero también obsesivamente fructífero, inspirándose en el drama criminal de 1973 Malas tierras de Terrence Malick, en el abrasivo dúo punk neoyorquino Suicide, en su propio pasado. Springsteen desarrolla las canciones de Nebraska mientras evoca dolorosos recuerdos de infancia de su padre melancólico y bebedor empedernido, a quien se ve en un flashback en blanco y negro golpeando al joven Bruce. Ansioso por escapar, pero temeroso de perder la solidez de sus raíces, Springsteen inicia una relación con una madre soltera llamada Faye --una típica chica de Jersey de clase obrera, dulce pero dura--, pero es incapaz de comprometerse con ella. (Faye, una figura compuesta, es el único personaje importante de la película que no está totalmente basado en hechos reales).
"Bruce estaba embrujado, no en el sentido gótico, sino espiritualmente", dijo Cooper, con una gorra negra de Stone Pony, un guiño al incondicional club que Springsteen frecuentaba. "Creo que le atormentaba su padre, emocionalmente distante, le atormentaba esa especie de América mítica, el mito de la gente que se esfuerza por alcanzar el sueño americano y se queda corta".
Cooper dijo que Springsteen y él estaban decididos a no hacer una hagiografía, sino a captar las luchas y fracasos del cantautor, además de sus éxitos.
"No me interesaba mitificarlo", dijo el director. "No perseguía al Boss. Perseguía al hombre en un dormitorio de Colts Neck con una grabadora de cuatro pistas, intentando dar sentido a su vida, al trauma que arrastra desde que era niño".
Las experiencias de Springsteen con la depresión, que antes guardaba celosamente, empezaron a colarse en su biografía pública, y las abordó de frente en sus memorias de 2016. La relación con su padre también fue un trasfondo en Springsteen on Broadway, su actuación en solitario de 2017.
"Hace mucho tiempo dejaron de ser útiles las defensas que construí para soportar la angustia de mi infancia, para salvaguardar lo que de mí quedaba", escribió Springsteen en sus memorias. "Dependía de ellas para aislarme erróneamente, sellar mi alienación, desconectarme de la vida, controlar a los demás y reprimir mis emociones hasta un grado dañino. Ahora el cobrador de facturas llama a la puerta y el pago será en lágrimas".
White, dijo Cooper, fue la única persona a la que consideró para el papel protagonista de la película. "Creo que pensaron que podía contar una historia compleja con momentos tranquilos y con presencia física", dijo White.
Pero el actor dudó al principio. El papel implicaba una gran cantidad de interpretación musical, pero White no era cantante y nunca había tocado la guitarra. "Le dije: 'Mira, me encantaría hacer esto contigo'", recordó que le dijo a Cooper. "'Me encanta Bruce. ¿Estás seguro de que no quieres a un tipo que ya sabe hacer estas cosas?'".
"Y entonces, en algún momento, Scott me dijo que Bruce quería que yo lo hiciera", añadió White. "Y en ese momento dije, OK, no voy a interponerme en el camino de este hombre".
Durante unos seis meses, White estudió guitarra y tomó clases diarias de voz con Eric Vetro, el entrenador vocal de los famosos de Hollywood, quien trabajó con Austin Butler para Elvis y ayudó a Timothée Chalamet a cantar como Bob Dylan en Un completo desconocido.
En Música de ninguna parte, la voz de White se oye siempre que se le ve cantando ante la cámara; en otras escenas, a veces se entrecruza la voz de Springsteen de la cinta.
A White se le ve con un casco de pelo oscuro y despeinado, sus musculosos hombros encorvados en franela y cuero negro, mientras recorre a toda velocidad las carreteras secundarias de Nueva Jersey en un Camaro Z28 antiguo: una representación del Boss treintañero lo bastante cercana al original como para que llamara la atención de sus compañeros de reparto.
"Se encerró en sí mismo", dijo Odessa Young, quien interpreta a Faye. "Está extremadamente presente y concentrado, y la experiencia de verlo como Bruce casi espantaba".
Gran parte de la película se centra en la estrecha y casi fraternal relación de Springsteen con Landau, quien, como crítico musical, había defendido a Springsteen antes de convertirse en su mánager y productor ocasional. Su histórica asociación, que data de 1975, es una de las más duraderas y exitosas del rock.
Jeremy Strong (Succession, El aprendiz) interpreta a Landau como alguien empático pero pragmático. Cuando escucha Nebraska por primera vez, el mánager se esfuerza por comprender no solo la música, sino también lo que dice sobre la psique herida de su cliente. "Tiene una especie de sensibilidad magistral", dijo Strong de Landau.
Pero Landau sabe que su ayuda a Springsteen tiene un límite. Al final del viaje por carretera del cantante, cuando llega a una casa vacía nueva en Los Ángeles, le hace una llamada desesperada a Landau, quien le dice: "Necesitas ayuda, ayuda profesional". Springsteen comienza la terapia, a la que ha atribuido el mérito de haber dado un giro a su vida.
Aún así, la publicación de Nebraska está rodeada de cierta tensión, sobre todo por la presión no tan sutil de la compañía discográfica, CBS.
Por supuesto, Landau y Springsteen fueron reivindicados al final. Nebraska alcanzó el n.o 3 y fue aclamado por la crítica como una obra maestra oscura del género llamado "americana". Su siguiente álbum, Born in the USA, elevó a Springsteen al nivel de superestrella mundial.
Cooper prefirió no dramatizar en exceso la negociación con la CBS, calificando el tópico del amargo conflicto entre el artista y la discográfica de "cliché de biopic musical". En lugar de eso, dijo, quería destacar la profunda relación entre Springsteen y Landau. "Es una historia de amor entre estos dos hombres", dijo Cooper.
"El viaje de Jon en esta película pone a prueba su fe y su determinación en la visión de Bruce", dijo Strong. "Se le presentan los imperativos comerciales frente a los imperativos artísticos y espirituales. Pero en la vida real, en ningún momento Jon Landau habría elegido lo primero".
Springsteen y Landau dieron su aprobación a la película, y Cooper dijo que ninguno de los dos pidió ningún cambio.
"Dejamos muy claro que era su historia para contar", dijo Landau en un correo electrónico. "No pedimos ni recibimos ningún control sobre el rodaje, el guion, el montaje, el reparto, la música ni ningún aspecto". Y añadió: "En mi opinión, es una de las mejores decisiones que hemos tomado".
El rodaje, que empezó el otoño pasado y continuó hasta enero, coincidió con la última gira de Springsteen. Él y Landau seguían siendo presencias habituales en el plató.
"Casi todas las noches", recordó White, "recibía un mensaje de Bruce sobre algún momento, simplemente algo que había ocurrido ese día en el plató y que le parecía especialmente honesto o fiel a los momentos que vivía cuando era más joven".
"Esos mensajes", añadió, "me sostenían".
Ben Sisario , periodista especializado en música y la industria musical, lleva más de 20 años escribiendo para el Times.
Últimas Noticias
Nestlé destituye a su CEO por una relación sentimental con una subordinada
Reportajes Especiales - Business

Una jueza detiene el intento de EE. UU. de deportar a niños guatemaltecos
Reportajes Especiales - News

Brad Pitt paga 12 millones de dólares por una casa en Hollywood Hills
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos
Reportajes Especiales - News

Robert Mueller padece párkinson, según su familia
Reportajes Especiales - News
