
La niña miró por la ventanilla del tren las verdes y ondulantes colinas de Austria, el país que había visitado en su mente todos los días durante meses.
"Papá", dijo, "¡María estaba en una de esas montañas!". Se le iluminaron los ojos.
Los austriacos que nos rodeaban no se inmutaron.
Han pasado 60 años desde que el clásico de Julie Andrews La novicia rebelde se estrenó en los cines. Sigue encantando a los espectadores estadounidenses, pero, a pesar de atraer millones de dólares en ingresos turísticos a su país cada año, desconcierta a muchos austriacos.
Para todos esos austriacos: la película cuenta la historia de una monja que se convierte en institutriz de siete niños austriacos, les alegra la vida con canciones, se casa con su padre y los ayuda a todos a huir de los nazis. Se basa muy ligeramente en la vida de los Von Trapp, la familia de cantantes que escapó de Hitler y se instaló en Vermont, donde todavía dirigen una acogedora posada con excelentes pretzels.
Generaciones de estadounidenses se han obsesionado con la película. Entre ellas está mi esposa, Lily, que la vio repetidamente en VHS cuando era niña, y mi hija de 4 años, Nora, cuya abuela materna se la puso en streaming el año pasado.
La película ayudó a mi hija durante nuestra mudanza familiar a Alemania este año. En pleno invierno berlinés, mientras esperábamos los muebles y un lugar disponible en un centro preescolar, Nora la veía una y otra vez. Rebautizó a varios animales de peluche con los nombres de los niños Von Trapp --el oso Friedrich, el elefante Gretl-- y los dirigió en producciones en vivo. A su muñeca le sale increíble "De dieciséis a diecisiete".
Muchas mañanas encontraba a sus amigos de peluche en el sofá, alineados en filas como pasajeros de avión.
"Vamos a volar a Austria", anunciaba.
Así que, como cientos de miles de turistas cada año, nuestra familia reservó un recorrido de La novicia rebelde este verano. En los Alpes, mi mujer filmó a nuestra hija mientras daba vueltas, con los brazos extendidos, y entonaba "¡Se siente el cantar que hay en las montañas!". Luego fuimos a Salzburgo, donde se rodaron la mayoría de las escenas emblemáticas de la película.
Estábamos celebrando algo que muchos austriacos no habían visto nunca.
Yo había escuchado de esto, pero no acababa de creerlo. Así que pregunté por ahí. Después de entrevistar al vicecanciller del país, Andreas Babler, en Viena, le mencioné mi próximo viaje a Salzburgo y le pregunté si su hija pequeña conocía la película.
"Mi hija vio Rigoletto" en Salzburgo, dijo. (Es una ópera italiana, no un musical). "Vio Carmen. No, no vio La novicia rebelde".
"Supe de ella cuando tenía veintitantos", me dijo Judith Kohlenberger, socióloga de la Universidad de Economía y Negocios de Viena.
Leo Bauernberger, director gerente de la oficina de turismo de Salzburgo, vivía en Nueva York a finales de la década de 1980, cuando unos amigos lo invitaron a una función en la que el público podía cantar las canciones en el Upper West Side. Tuvo que buscar la película en una librería.
"Todo el mundo la adora", me dijo mientras tomábamos un café Peter Husty, curador jefe del Museo de Salzburgo. "Pero no en Salzburgo".
Existen diversas teorías sobre por qué la película, y el musical que la precedió, nunca causaron sensación aquí. Quizá los austriacos no querían revivir el trauma de la invasión nazi, ni ver a algunos de sus compatriotas retratados como colaboracionistas. O tal vez se saciaron de los Von Trapp gracias a una película alemana producida años antes, que se acercaba más a la historia real de la familia y presentaba verdaderas canciones populares austriacas.
A Husty, quien vio por primera vez La novicia rebelde cuando se preparaba para curar una exposición sobre la verdadera historia de los Von Trapp, le encantan sus canciones, pero no su geografía. La familia parece cruzar una montaña que colinda con Suiza en su viaje hacia la libertad. En realidad, esa ruta los habría llevado directamente a Alemania.
Aun así, Salzburgo está organizando con entusiasmo actos especiales para conmemorar el aniversario de la película este año, incluida una celebración de gala en octubre. El año que viene tiene previsto abrir un museo dedicado a la película y a los Von Trapp.
"La novicia rebelde es un producto muy fuerte aquí", dijo Bauernberger, responsable de turismo de Salzburgo. "Es un privilegio, absolutamente".
Pasó los dos días siguientes jugando en su plató de cine de la vida real. En la Fuente de la Residencia, chapoteó como María (la monja) lo hacía mientras cantaba "Tengo confianza".
En el Jardín Mirabell, vimos cómo turistas que hablaban italiano, chino e inglés recreaban los pasos de baile de los niños en la canción "Do Re Mi" sobre escalones de mármol mientras sus amigos grababan con sus teléfonos. Nora saltaba a su lado.
En el Palacio de Leopoldskron, que sirvió como exterior de la casa de la familia en la película, nos unimos a un "Picnic en el parque" que era como una de las recreaciones que Nora hacía en casa, pero con personas reales en los papeles de sus amigos de peluche.
"¿Adónde vamos?" le pregunté a Nora, quien viajó en mis hombros desde el centro de la ciudad.
"¡A su casa!", dijo.
"¡Cantan en su casa! ¿Te acuerdas? ¡E-del-weiss!".
[Video a continuación: dos visitantes recrean la escena de "Do-Re-Mi" en el Jardín Mirabell en Salzburgo].
La actuación empezó en el interior debido a la lluvia. Con el tiempo, la llovizna amainó y la segunda parte se representó junto a un pequeño lago, donde la familia vuelca un bote de remos en una escena que siempre hace reír a Nora. Parecía escéptica ante este espectáculo. Pero cuando María rasgueó las primeras notas de "Do Re Mi", se echó hacia atrás los rizos empapados y sonrió. El público estaba lleno de niñas y niños, algunos susurraban en inglés, otros en alemán, y la mayoría también sonreía.
Y no solo los niños. Después del espectáculo, mi mujer se fijó en lo que parecía una banda de punk británica, que se tomaba fotos delante del lago. Resultaron ser miembros de una compañía itinerante de Cats (un musical de teatro) que acababa de terminar una serie de representaciones en la cercana Linz y se habían embarcado en una peregrinación de un día a los escenarios de La novicia rebelde.
¿Por qué? Sesenta años después, ¿por qué la gente sigue organizando viajes en torno a esta película?
Recordaron una conversación de la noche anterior, cuando la volvieron a ver en grupo.
"Supongamos que el mundo estuviera acabándose, como ahora, y tuviéramos que elegir 10 películas para resumir la humanidad", dijo Lucy May Barker, quien interpreta a Grizabella en la producción de Cats. Se volvió hacia su compañero de reparto, Michael Robert-Lowe. "Dijiste que La novicia rebelde sería una de ellas, por las lecciones que enseña a todo el mundo".
"Sí", dijo Robert-Lowe. "El poder de la propia música para conmover a la gente y unirla".
"La batalla entre el bien y el mal y ellos escapando al final, creo que es maravillosa", añadió la directora residente, Dane Quixall. "Vencen y atraviesan las montañas y escapan y se van a comenzar una vida fantástica".
Dimos las gracias al reparto y tomamos fotos junto al lago. Nora echó un vistazo a un columpio de cuerda que colgaba de un árbol. No aparecía en la película.
"¿Por qué hay un columpio ahí?", preguntó.
Cuando tienes 4 años, comentamos después mi mujer y yo, puede ser difícil distinguir la Austria que viste en la pantalla de la que tienes delante.
No importa. En Salzburgo existen las dos, para los niños pequeños y para quien quiera sentirse como tal.
Jim Tankersley es el jefe de la oficina de Berlín del Times, y dirige la cobertura de Alemania, Austria y Suiza.
Últimas Noticias
Las autoridades argentinas acusan a una pareja de ocultar una pintura robada por los nazis
Reportajes Especiales - Lifestyle

En Ecuador, Marco Rubio habla de cooperación y lucha contra los cárteles
Reportajes Especiales - News

Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza
Reportajes Especiales - News

Son famosos. Están por todas partes. Y no son reales.
Reportajes Especiales - Business

Lo que sabemos sobre el accidente del funicular de Lisboa
Reportajes Especiales - News
