¿Cómo afectará a los compradores el fin de la exención de 'minimis'?

Reportajes Especiales - Business

Guardar

La eliminación del vacío legal que permitía la entrada libre de aranceles en Estados Unidos de paquetes de menos de 800 dólares genera confusión.

Durante muchos años, los compradores estadounidenses han podido adquirir artículos extranjeros baratos sin pagar aranceles ni realizar complicados trámites aduaneros.

Se acabó.

El viernes, el presidente Donald Trump cerró el vacío legal que dio lugar a ese popular flujo de mercancías, conocido como exención de minimis. Dijo que había permitido el contrabando de fentanilo a Estados Unidos y había dado a las empresas extranjeras una ventaja injusta frente a las estadounidenses. Algunos demócratas apoyaron la derogación de la exención por las mismas razones.

La exención finalizó en mayo para los pequeños envíos procedentes de China continental y Hong Kong, y ahora se ha cerrado para las mercancías procedentes del resto del mundo.

El cierre del vacío legal ya ha trastornado las cadenas de suministro. Muchas oficinas de correos extranjeras suspendieron recientemente los envíos a Estados Unidos mientras lidiaban con las nuevas normas. Las empresas extranjeras que dependen de las redes postales actualmente no tienen forma de hacer llegar mercancías a Estados Unidos y ahora temen por su futuro.

"Es un cambio radical respecto a la forma en que se han hecho negocios durante bastante tiempo", dijo Ryan Tanner, director de cumplimiento normativo de Flexport, una empresa de cadenas de suministro.

Esto es lo que debes saber sobre el cambio de normas

Cuando la exención estaba en vigor, un consumidor en Estados Unidos podía recibir un envío extranjero valorado en 800 dólares o menos sin pagar aranceles ni rellenar papeleo aduanero que detallara la mercancía. Estas ventajas contribuyeron a aumentar los envíos de minimis. El año pasado, hubo más de 1360 millones de envíos de este tipo, casi cuatro millones al día, frente a unos 139 millones en 2015, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Ahora, se imponen aranceles a esos envíos. Pueden oscilar entre el 10 por ciento del valor de la mercancía y el 30 por ciento o más, dependiendo de dónde venga. En muchos casos, los vendedores trasladan el costo de los aranceles al consumidor en forma de precios más altos.

"En última instancia, se trata de impuestos, y hay que pagarlos", dijo Clark Packard, investigador del Instituto Cato, una organización de investigación que suele estar a favor del libre comercio.

Pero quienes se opusieron a la exención afirman que las empresas abusaron de ella al clasificar mercancías como de minimis cuando deberían haber seguido los canales normales de importación y haber pagado aranceles.

Peter Navarro, consejero principal de Trump para comercio y fabricación, dijo el jueves que acabar con el vacío "añadiría hasta 10.000 millones de dólares al año en ingresos arancelarios a nuestro Tesoro, crearía miles de puestos de trabajo y serviría de defensa contra otros miles de millones de dólares perdidos en falsificaciones, piratería y robo de propiedad intelectual".

Desde que se eliminó la exención para las mercancías procedentes de China continental y Hong Kong, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha recaudado 492 millones de dólares en aranceles sobre envíos procedentes de esos lugares que antes habrían estado exentos, dijo el jueves un alto funcionario del gobierno.

¿Cuánto tengo que pagar de impuestos por mi paquete?

Depende de cómo se envíe.

Si lo transporta un transportista exprés --por ejemplo UPS o FedEx-- está sujeto a los aranceles que se apliquen al artículo y al país desde el que se envió. Los transportistas pueden calcular y pagar los aranceles, y el destinatario podría tener que hacer muy poco.

Pero si un paquete se envía a través de una oficina de correos extranjera al Servicio Postal estadounidense --a menudo un método mucho más barato-- la situación es, al menos durante un tiempo, más complicada.

El derecho sobre los envíos de la red postal se calcula al aplicar una sola clase de aranceles: los impuestos en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Esas tarifas varían según el país.

Durante seis meses, es posible pagar una tasa fija de entre 80 y 200 dólares, en lugar de la tasa arancelaria, sobre los envíos de la red postal. Después, se aplicará el planteamiento arancelario.

¿Me enviarán paquetes las oficinas de correos extranjeras?

En muchos casos, no.

Eso se debe a que Trump hizo un cambio perjudicial al poner fin a la exención de minimis. Ordenó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dejara de calcular los derechos adeudados por los paquetes enviados a través de la red postal internacional.

Ahora, las oficinas de correos extranjeras tienen que hacer ese cálculo y pagar los derechos a las aduanas estadounidenses, o contratar a un tercero para que haga esas tareas. Pero las oficinas de correos podrían tardar mucho tiempo en establecer esas capacidades. Mientras tanto, han suspendido el envío de paquetes a Estados Unidos.

"Las oficinas de correos extranjeras tienen que ponerse las pilas cuando se trata de controlar y vigilar el uso del correo internacional con fines de contrabando y penetración terrorista", dijo Navarro el jueves.

¿El fin del vacío legal para los productos chinos ha reducido el comercio?

Sí, pero es difícil saber cuánto.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza no facilitó datos que mostraran cuántos paquetes entraron en Estados Unidos tras la supresión de la exención para las mercancías procedentes de China, la mayor fuente de envíos de minimis.

Pero lo más probable es que haya disminuido el número de paquetes que contienen mercancías baratas.

Tanto FedEx como UPS informaron este año que el fin de la exención había provocado un descenso de los volúmenes entre China y Estados Unidos.

La medida adoptada en mayo hizo que los compradores estadounidenses redujeran drásticamente sus gastos en Shein y Temu, según un análisis de las transacciones con tarjetas de crédito y débito realizado por Consumer Edge, una empresa que rastrea los datos de los consumidores.

Las ventas de Temu siguen siendo muy inferiores a las del año pasado. Pero las de Shein se han recuperado algo, aumentaron un 9 por ciento en julio respecto al año anterior, según Consumer Edge. Esto se debe a que, aunque los estadounidenses que compraron en Shein hicieron un 12 por ciento menos de compras, gastaron un 23 por ciento más en dólares, lo que indica que Shein subió los precios en respuesta a los aranceles.

Lo más probable es que los compradores se quedaran con Shein por su posición dominante en el mercado de la moda rápida, dijo Michael Gunther, jefe de información de Consumer Edge. "Definitivamente ha resistido mucho mejor, y eso probablemente tiene que ver con su tamaño", dijo.

¿Afectará esto a las empresas con sede en EE. UU.?

No está claro.

Muchas empresas estadounidenses nunca utilizaron la exención al importar mercancías, porque su valor superaba los 800 dólares. Pero algunas empresas más pequeñas importaban artículos al amparo del vacío legal y los vendían a clientes estadounidenses, a menudo desde plataformas como Etsy y eBay. Etsy dijo recientemente en sus estados financieros que la eliminación del de minimis podría perjudicar a su negocio.

¿Cómo afecta esto a las pequeñas empresas de países extranjeros?

Muchas pequeñas empresas extranjeras venden directamente a consumidores estadounidenses. Sus ventas pueden disminuir si los consumidores se resisten a pagar los costos adicionales de los aranceles y si las empresas no pueden enviar los productos a Estados Unidos.

Espace Tricot, una tienda de estambre para tejer de Montreal, dejó recientemente de realizar envíos a Estados Unidos cuando quedó claro que Canada Post no podía evaluar y pagar los aranceles, dijo Stephanie Earp, copropietaria del negocio. Los transportistas exprés son demasiado caros para ser una alternativa real, dijo.

Sin el mercado estadounidense, dijo Earp, es posible que la empresa tenga que replegarse.

"No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes", dijo.

¿Hay algo que todavía esté exento de aranceles?

Sí, están exentas las cartas que no contengan mercancías y los regalos de buena fe por valor de 100 dólares o menos.

Ana Swanson colaboró con reportería.

Ana Swanson colaboró con reportería.