Kilmar Abrego Garcia pide asilo a EE. UU.

Reportajes Especiales - News

Guardar

La solicitud es otra posible vía para que el salvadoreño, quien ya ha sido deportado y devuelto por el gobierno de Trump, permanezca en el país.

Kilmar Armando Abrego Garcia, el inmigrante salvadoreño que volvió a ser detenido esta semana cuando las autoridades intentaban deportarlo por segunda vez, ha pedido a un juez que le conceda asilo, dijeron el miércoles sus abogados, abriendo lo que suponía una nueva vía legal para que se quede en Estados Unidos.

La revelación de que Abrego Garcia solicitaba asilo se produjo durante una audiencia celebrada en el Tribunal Federal de Distrito de Maryland para debatir los pasos siguientes de un recurso legal distinto que sus abogados presentaron el lunes en su esfuerzo por impedir que el gobierno lleve a cabo su segunda deportación, en esta ocasión a Uganda.

La solicitud de asilo, presentada ante un juez de inmigración de Maryland, se sumó a la compleja red de casos en los que se ha visto envuelto Abrego Garcia desde marzo, cuando el gobierno de Trump lo deportó por error a una conocida prisión antiterrorista de El Salvador, su país natal. Esa expulsión, según reconocieron finalmente los funcionarios, infringía una resolución judicial dictada en 2019 y conocida como orden de retención de expulsión, que prohibía expresamente que lo enviaran al país donde temía que su vida corriera peligro.

Al obtener la orden de retención de expulsión, Abrego Garcia también había solicitado asilo. Pero aunque el juzgado de inmigración que examinó su solicitud la consideró "creíble", señaló que Abrego Garcia no la había presentado en el plazo de un año posterior a su llegada a Estados Unidos, como exige la ley.

Mientras lucha contra su deportación, Abrego Garcia y sus abogados han estado defendiéndose de los cargos penales presentados contra él ante el Tribunal Federal de Distrito de Nashville. Esos cargos, presentados en junio en coordinación con su regreso de El Salvador, lo acusan de haber participado en una conspiración para introducir clandestinamente personas indocumentadas a Estados Unidos desde 2016 hasta este año.

En la audiencia celebrada en Maryland, la jueza Paula Xinis, que ha llevado los casos de deportación de Abrego Garcia, dijo al gobierno que no podía enviarlo a ningún lugar fuera de Estados Unidos durante al menos los próximos meses. Xinis dijo que celebraría una audiencia el 6 de octubre para determinar si podría correr peligro, incluso tortura, si se le expulsaba a Uganda, y añadió que tenía previsto emitir una decisión en un plazo no mayor a 30 días.

Desde su detención el lunes, Abrego Garcia ha estado recluido en un centro de detención de migrantes de Virginia y sus abogados dijeron que no tenían previsto pedir su puesta en libertad al menos hasta que se celebrara la audiencia en octubre. Xinis ordenó al gobierno que lo mantuviera detenido a menos de 320 kilómetros de su juzgado mientras avanza su nuevo recurso legal.

Su solicitud de asilo podría tardar meses en resolverse.

Alan Feuer cubre extremismo y violencia política para el Times, centrándose en los casos penales relacionados con el ataque del 6 de enero al Capitolio y contra el expresidente Donald Trump.