
Algunos animales están infectados por el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una enfermedad que suelen superar por sí solos.
Con púas negras que crecen en sus cabezas, tentáculos que salen de sus bocas y bultos parecidos a babosas que les tapan los ojos, varios conejos que saltaban por Colorado esta semana han sido comparados con mutantes de pesadilla en las redes sociales.
Sin embargo, los residentes locales y los propietarios de mascotas no deben temer a las antiestéticas criaturas que comen hierba en sus patios traseros: estos conejos simplemente están infectados por el virus del papiloma del conejo cola de algodón, una infección benigna que no puede propagarse a otras especies, señaló Kara Van Hoose, vocera de Parques y Vida Silvestre de Colorado.
Los conejos suelen superar la enfermedad por sí solos, explicó, y solo se convierte en motivo de preocupación si les impide comer o ver. Aun así, puede causar protuberancias en los conejos infectados que se asemejan a verrugas o cuernos "asquerosos", dijo.
Una persona que reside en Fort Collins, Colorado, una ciudad ubicada unos 105 kilómetros al norte de Denver, fue la primera en reportar un conejo infectado el viernes, dijo Van Hoose. Desde ese momento, su departamento ha recibido más de una decena de llamadas sobre avistamientos, la mayoría de las personas que llaman están en el norte de Colorado.
"Estamos tan acostumbrados a ver conejos, que se preguntan: 'Dios mío, ¿qué tiene en la cara?'", dijo Van Hoose. "'Sé cómo se debe ver un conejo, y así no es'".
No es la primera vez que los conejos causan furor en internet este mes. Varios conejos utilizados en una sesión fotográfica por la falsa heredera conocida como Anna Delvey fueron recientemente abandonados y más tarde rescatados en Prospect Park, en Brooklyn.
El virus del papiloma del conejo cola de algodón se transmite a través de la picadura de insectos como pulgas y mosquitos, por lo que los conejos tienen más probabilidades de contraerlo en verano, cuando las interacciones con los insectos son más frecuentes, dijo Van Hoose. No existe cura ni tratamiento para la enfermedad, dijo, por lo que hay pocas formas de ayudar.
Los funcionarios no están seguros de cuántos conejos están infectados porque algunas personas podrían estar informando de los mismos varias veces, dijo Van Hoose.
El virus no infecta a la mayoría de los animales domésticos, pero la gente debe mantener a los conejos domésticos dentro de casa si ven conejos silvestres infectados en su zona, dijo. La enfermedad es más grave en los conejos domésticos y puede causar cáncer, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud. Los conejos de compañía deben ser llevados al veterinario si se infectan, según una guía de consejos de Parques y Vida Silvestre de Colorado.
La gente también debe evitar alimentar a los conejos infectados o interactuar con ellos; si quieren disfrutar de la novedad de sus extrañas apariciones, deben hacerlo desde lejos, advirtió Van Hoose.
"La naturaleza es extrema", dijo, "y en algunos conejos esto puede verse cool".
Hannah Ziegler es reportera de cobertura general del Times y cubre temas como crímenes, negocios, meteorología, cultura pop y tendencias en internet.
Últimas Noticias
La economía de China se desacelera, aunque las exportaciones siguen en aumento
Las autoridades culparon al “proteccionismo” de EEUU, pero es probable que la razón sea el sector inmobiliario y las nuevas políticas destinadas a frenar las inversiones en fábricas
Tratar el dolor crónico es difícil. Un enfoque experimental ofrece una esperanza
Reportajes Especiales - Lifestyle

Por qué estar en la naturaleza aumenta tu capacidad de atención
Reportajes Especiales - Lifestyle

La economía de China se desacelera, aunque las exportaciones siguen en aumento
Reportajes Especiales - Business
