
Ucrania teme que el Kremlin intente convencer al presidente Trump en las conversaciones ruso-estadounidenses en Alaska de que Ucrania, y no Rusia, es el obstáculo para la paz.
Mientras el presidente Donald Trump y el presidente Vladimir Putin se preparan para reunirse en Alaska el viernes, poniendo fin a años de aislamiento diplomático del líder ruso con Occidente, los líderes ucranianos marginados advirtieron que el Kremlin intentaría "engañar a Estados Unidos" cuando el mandatario presionara para poner fin a la guerra.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está decidido a demostrar que su país no es el obstáculo para la paz, haciendo hincapié en la voluntad de Kiev de aceptar un alto al fuego incondicional, idea que Rusia ha rechazado. Ha advertido que Putin intentará abrir una brecha entre Estados Unidos, Ucrania y sus aliados europeos planteando exigencias que el Kremlin sabe que Ucrania no puede aceptar y presentando después a Zelenski como el obstáculo para un acuerdo.
"Entendemos la intención de los rusos de tratar de engañar a Estados Unidos; no lo permitiremos", dijo Zelenski en su discurso nocturno a la nación el domingo por la noche.
Pero incluso mientras Ucrania y sus partidarios europeos presionan para que se incluya a Zelenski en las negociaciones, Trump insinuó el lunes que ya estaba frustrado con el dirigente ucraniano, y parecía que afirmaba que Ucrania estaba librando una guerra por elección.
"Me molestó un poco el hecho de que Zelenski dijera: 'Tengo que conseguir la aprobación constitucional'" para ceder territorio, declaró Trump a los periodistas. "¿Tiene aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita aprobación para hacer un intercambio de territorio?".
Trump dijo que su entrevista con Putin sería una "reunión de reconocimiento" para ver si el dirigente ruso estaba dispuesto a llegar a un acuerdo. Ucrania y sus aliados europeos están preocupados por las negociaciones bilaterales, dadas las exigencias maximalistas de Putin que, según Ucrania, amenazan su supervivencia.
Como reflejo de la preocupación de Europa, el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo el lunes que convocará una cumbre virtual el miércoles para hablar de la guerra y de la próxima reunión de Trump con Putin. Un portavoz del gobierno alemán dijo que estaba previsto que participaran varios dirigentes europeos, junto con Zelenski, Trump y el vicepresidente JD Vance. Una portavoz de la Comisión Europea dijo que participará su presidenta, Ursula von der Leyen.
Es mucho lo que está en juego en la diplomacia. La guerra más sangrienta en el continente desde la Segunda Guerra Mundial se ha vuelto más mortífera y los bandos enfrentados han ampliado sus arsenales, capaces de golpear profundamente en territorio enemigo.
Los dirigentes y diplomáticos europeos respaldaron a Kiev en su intento de enmarcar las próximas conversaciones de Alaska como una "prueba" para Rusia, que ha dado escasas muestras de estar dispuesta a retroceder en su azote a Ucrania.
"El viernes, es importante ver lo serio que es Putin, y el único que puede hacerlo es el presidente Trump", declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a CBS News el domingo.
En sus comentarios públicos, los funcionarios ucranianos y europeos han intentado lograr un delicado equilibrio.
Han sido cuidadosos al elegir sus palabras, con la esperanza de no ofender al presidente Trump y, al mismo tiempo, tratan de volver a centrar la conversación en la necesidad de un alto al fuego completo. Ucrania ha sostenido que es necesaria una tregua antes de que puedan celebrarse negociaciones sustanciales, una postura que Estados Unidos también defendió en su momento y que Putin ha descartado, debido a que sus fuerzas siguen ganando terreno en el campo de batalla.
Al anunciar las conversaciones previstas para el viernes, Trump sugirió que podría haber "cierto intercambio de territorios" que precedería al cese de las hostilidades. Zelenski calificó esa propuesta de inviable, al afirmar que Ucrania no entregará ningún territorio que Rusia no ocupe actualmente.
Si la idea de las concesiones territoriales sale intacta de las conversaciones de Alaska y Ucrania la rechaza, los dirigentes ucranianos y europeos temen que Rusia pueda convencer a Trump de que Ucrania está detrás del fracaso en la obtención de un acuerdo de paz. El presidente ha oscilado mucho en su postura sobre Ucrania, en ocasiones anteriores culpándola de la invasión rusa, pero desde entonces ha expresado algunas críticas a Putin.
El Kremlin lleva mucho tiempo intentando debilitar la cohesión entre Estados Unidos, Europa y Ucrania "como parte de una campaña más amplia para disuadir de un mayor apoyo occidental a Ucrania y distraer la atención de la intransigencia de Rusia respecto al proceso de paz", escribió el domingo en un análisis el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de investigación con sede en Washington.
Según los analistas, no hay pruebas de que Rusia esté dispuesta a ceder en sus objetivos de larga data de impedir que Ucrania se una a la OTAN, instalar un gobierno favorable al Kremlin en Kiev y desmilitarizar Ucrania. Esos objetivos, en conjunto, equivaldrían a la "capitulación total" de Ucrania, escribieron.
Incluso si las reuniones de Alaska conducen a un alto al fuego, advirtieron los analistas, es muy probable que Rusia "viole y convierta en arma" cualquier acuerdo, mientras repite las fórmulas anteriores de culpar a Ucrania.
Vance dijo el domingo en Fox News que Estados Unidos estaba intentando programar una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelenski, pero que hacerlo era difícil.
Vance dijo que "uno de los impedimentos más importantes es que Vladimir Putin dijo que nunca se sentaría con Zelenski". El dirigente ucraniano ha pedido de manera repetida conversaciones directas con Putin en cualquier formato, pero Rusia se ha negado.
Zelenski dijo el domingo que, aunque valoraba "la determinación con la que el presidente Trump se ha comprometido a poner fin a las matanzas en esta guerra", la causa fundamental del sangriento conflicto era "el deseo de Putin de hacer la guerra y manipular a todas las personas con las que tiene contacto".
El dirigente ucraniano señaló un ataque ruso contra un depósito de autobuses en la ciudad meridional de Zaporiyia el domingo, que hirió al menos a 22 personas, como una prueba más de que Moscú no estaba interesado en la paz.
"No les funcionan los plazos ni las expectativas: no quieren poner fin a las matanzas", dijo. "Lo único que buscan es una forma de matar a Ucrania".
Marc Santora ha estado reportando desde Ucrania desde el comienzo de la guerra con Rusia. Antes trabajó en Londres como editor de noticias internacionales enfocado en noticias de último momento y antes fue jefe de la corresponsalía de Europa Central y del Este, con sede en Varsovia. También ha reportado ampliamente desde Irak y África.
Últimas Noticias
La disputa por el acceso a viviendas asequibles en Nueva York enfrenta a Zohran Mamdani y Andrew Cuomo
Las confrontaciones por la alcaldía de la gran manzana pueden haber tenido un giro personal, pero también reflejan un debate más amplio sobre quién debería beneficiarse de la regulación gubernamental de los costos de la vivienda

Qué pasó cuando Mark Zuckerberg se mudó al vecindario
Reportajes Especiales - Business

Una jueza en Guatemala condena a 6 personas por el incendio de 2017 donde murieron 41 niñas
Reportajes Especiales - News

El gobierno mexicano traslada a 26 miembros de cárteles a EE. UU.
Reportajes Especiales - News

El anillo de compromiso de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se roba las miradas
Reportajes Especiales - Lifestyle
