¿Vas a pedir un Uber o un Lyft? Esto es lo que debes saber para mantenerte seguro

Reportajes Especiales - Business

Guardar

A pesar de que Uber se promocionaba como una de las opciones de transporte más seguras disponibles, la empresa de transporte compartido recibió una denuncia de conducta sexual inapropiada o agresión sexual aproximadamente cada ocho minutos entre 2017 y 2022, según informó el miércoles The New York Times.

Muchos pasajeros, tanto en el artículo como en la sección de comentarios, indicaron que habían seguido consejos de seguridad similares a los que había compartido con anterioridad el Times, como asegurarse de que la matrícula coincidiera con la que aparecía en la aplicación. Aunque su experiencia no les resta validez a estos consejos, muchos pasajeros se encontraron en situaciones incómodas o inseguras que los llevaron a preguntarse qué otras medidas de seguridad debían adoptar.

"Muchas de las viejas reglas son aplicables todavía", afirmó Bryant Greening, abogado que trabaja con víctimas de accidentes y agresiones y es cofundador del bufete de abogados Legalrideshare.com, con sede en Chicago. Sin embargo, añadió que muchas aplicaciones de transporte compartido han incorporado más funciones de seguridad que pueden ayudar a mitigar el riesgo personal.

A continuación, te ofrecemos información adicional a fin de garantizar tu seguridad cuando utilices servicios de transporte a través de aplicaciones.

Comparte tu viaje

Greening comentó que la mayoría de las aplicaciones de transporte compartido ahora ofrecen una función para compartir tu viaje con alguien fuera del automóvil. En la aplicación Uber, esta función se llama "Compartir mi viaje" y les permite a los pasajeros seleccionar hasta cinco personas de su lista de contactos con quienes compartir los detalles de su viaje, así como su ubicación en tiempo real.

"Si estás en un coche con alguien que te da mala espina y haces un comentario casual como: "Mi mujer está siguiendo el viaje en la aplicación", eso va a suponer un cierto nivel de disuasión, un cierto nivel de responsabilidad", explicó Greening.

Según una entrada del blog de otro bufete de abogados especializado en lesiones personales, Sokolove Law, también puede ser una buena idea enviarles una captura de pantalla con los detalles del viaje a tus amigos o familiares. De este modo, si el conductor cancela el viaje y la información desaparece de la aplicación, seguirá existiendo un registro.

Familiarízate con la aplicación

Muchas aplicaciones tienen medidas de seguridad integradas y formas discretas de pedir ayuda, puntualizó Greening.

Tanto Lyft como Uber tienen acuerdos con la empresa de seguridad ADT, según Sokolove Law. En la aplicación de Lyft, por ejemplo, ADT ofrece asistencia en directo las 24 horas del día, servicio que incluye compartir los detalles del viaje con las autoridades y pedir ayuda. En caso de emergencia, los usuarios también pueden llamar al 911 directamente a través de la aplicación, lo que ahorra tiempo muy valioso y les permite a los clientes pedir ayuda sin llamar la atención.

"Tener esas funciones literalmente al alcance de la mano puede salvar vidas", opinó Greening. "Por lo tanto, saber dónde están y tener claro con antelación cómo acceder a ellas es una medida de seguridad de mero sentido común".

No reveles información personal

Greening hizo notar que las aplicaciones de transporte compartido protegen con efectividad la información personal de los conductores y los pasajeros, pues suelen hacer que se comuniquen entre sí a través de servicios de mensajería integrados. Los conductores solo obtienen la información personal de los pasajeros, como su número de teléfono móvil, si estos la comparten, a menudo para que el conductor sepa dónde se encuentran antes de recogerlos.

Sin embargo, Greening subrayó que es mejor utilizar la aplicación para comunicarse con los conductores.

"Si llamas al conductor a través de la aplicación, tu número no aparecerá en su teléfono", aclaró Greening, lo que significa que el conductor no podrá guardar tu información de contacto para usarla más adelante.

Sokolove Law también recomienda abstenerse de revelar otra información, como el lugar de trabajo, mientras se charla con un conductor.

"El conductor podría utilizar esta información para acosarte u hostigarte en el futuro, aunque no te haya parecido peligroso durante el trayecto", indica la publicación del blog.

Elige conductores con buenas valoraciones

Greening aconseja seleccionar conductores con valoraciones altas en la aplicación. Los sistemas de valoración bidireccionales les permiten al conductor y al pasajero darle al otro una puntuación en función de la calidad del viaje, lo cual es una ventaja en comparación con los taxis tradicionales.

"Hay suficientes conductores, así que no tienes que comprometer tu seguridad por subirte a un coche con un conductor con una valoración más baja", señaló Greening. "No hay ninguna ventaja en elegir al conductor de tres estrellas en lugar del de cinco".

Además, si algo te parece extraño durante el trayecto, comparte tu experiencia en la aplicación, dale al conductor una puntuación más baja o deja un comentario.

"Si algo no te gusta de tu experiencia, dejar tus comentarios contribuye en gran medida a crear un entorno más seguro para todos", añadió Greening.

Un conductor de Uber recoge pasajeros en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, el 15 de julio de 2024. (Jim Wilson/The New York Times)

Vista del Strip de Las Vegas desde el interior de un Uber, el 5 de febrero de 2024. (Doug Mills/The New York Times)