¿Por qué tengo tantos dolores de cabeza en verano?

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

P: Siempre me duele la cabeza en verano. ¿Por qué? Y ¿qué puedo hacer para prevenirlo?

Si has notado más dolor entre las sienes a medida que pasan los meses más cálidos, puede que no te lo estés imaginando.

Algunos estudios han sugerido que el tiempo caluroso o húmedo, la luz solar brillante y los descensos de la presión atmosférica exterior relacionados con el verano pueden desencadenar dolores de cabeza en algunas personas.

Las personas que padecen migrañas, en particular, suelen ser las más afectadas, dijo Danielle Wilhour, profesora adjunta de neurología del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado.

Aunque no hay nada que puedas hacer para cambiar el tiempo en sí, la buena noticia es que los expertos dicen que hay algunas medidas que puedes tomar para frustrar las punzadas antes de que empiecen.

Lo que sugieren las investigaciones

Para los científicos puede ser un reto estudiar cómo influye el mundo exterior en la frecuencia de los dolores de cabeza, en parte porque los desencadenantes de cada persona son distintos, y no todos se inician por igual. También es posible que los síntomas tempranos de la migraña solo estén asociados a determinados cambios meteorológicos, y no causados por ellos. En consecuencia, las conclusiones de los estudios pertinentes han sido dispares.

En un estudio publicado en 2017, por ejemplo, los investigadores descubrieron que las condiciones cálidas y húmedas de Carolina del Norte se asociaban a más visitas a urgencias relacionadas con la migraña, en comparación con otros patrones meteorológicos. En otro estudio, publicado en 2023, unos investigadores japoneses utilizaron una aplicación para teléfonos celulares para hacer un seguimiento de los dolores de cabeza declarados por casi 4400 adultos, en su mayoría mujeres. Tras comparar esos datos con las regularidades meteorológicas locales, descubrieron que los dolores de cabeza eran más frecuentes en el tiempo húmedo, pero no en el caluroso.

Otros estudios, incluido uno publicado en 2011 que utilizó entradas de diarios de síntomas de dolor de cabeza de casi 240 pacientes de migraña en Viena, no han hallado ninguna relación significativa entre las regularidades meteorológicas y la migraña y los dolores de cabeza.

Cómo el estado del tiempo puede provocar dolor

Aun así, es plausible que las jaquecas se desencadenen durante los meses de verano, dijo Vincent Martin, director del Centro de cefaleas y dolor facial del Instituto de Neurociencias Gardner de la Universidad de Cincinnati.

En una investigación reciente del propio Martin, que se presentó en una conferencia médica en 2024 pero que no se ha publicado ni revisado por sus pares, él y sus colegas analizaron los registros diarios de 660 pacientes de migraña y descubrieron que por cada aumento de 5,5 grados Celsius en la temperatura, se producía un aumento del 6 por ciento en la aparición de cualquier dolor de cabeza.

Es un misterio por qué el calor o la humedad pueden aumentar el riesgo de cefaleas y ataques de migraña, dijo Martin.

Una teoría es que las altas temperaturas podrían hacer más activos algunos nervios del dolor que detectan la temperatura, induciendo más malestar, dijo. El calor y la humedad también podrían activar el nervio trigémino de la cabeza, que conecta con los vasos sanguíneos del cerebro y está implicado en las crisis de migraña, añadió Wilhour.

La deshidratación también puede influir. "Pierdes muchos líquidos y electrolitos a través del sudor", dijo Martin, lo que podría cambiar la química alrededor de las neuronas del dolor, haciendo que se activen más.

La mala calidad del aire, que es más frecuente cuando hace calor, también se ha relacionado con la frecuencia de los dolores de cabeza. Y contaminantes como el ozono podrían inflamar los nervios y desencadenar un dolor de cabeza, dijo Wilhour.

Algunas investigaciones han relacionado también los descensos de la presión atmosférica, que se producen durante las tormentas de verano, con las cefaleas migrañosas. Estos cambios atmosféricos podrían afectar a la presión de los senos paranasales que rodean el oído medio, lo que podría provocar dolor, dijo Wilhour. También se ha sugerido que la baja presión atmosférica puede afectar a los vasos sanguíneos del cerebro de modo que podría provocar una crisis de migraña.

Cómo reducir el riesgo

Algunos expertos sostienen que algunas personas pueden creer erróneamente que su dolor de cabeza se debe a las condiciones meteorológicas, cuando en realidad se debe a otra cosa.

En las primeras fases de una crisis de migraña, por ejemplo, algunas personas se vuelven sensibles a la luz solar y a los cambios meteorológicos antes de que empiece el dolor, dijo Christopher Gottschalk, profesor de neurología de la Facultad de Medicina de Yale.

También es posible que múltiples factores, junto con el clima, desencadenen un dolor de cabeza, dijo Wilhour.

Mantenerse hidratado puede reducir el riesgo, dijo Martin. Y si crees que has perdido muchos electrolitos --por una sudoración excesiva, por ejemplo-- reponlos con una bebida hidratante, como una bebida deportiva o Pedialyte.

Llevar gafas de sol o un sombrero de ala ancha también puede ayudar a reducir el riesgo de que la luz solar directa desencadene un dolor de cabeza.

Si con frecuencia tienes crisis de migraña durante las tormentas, merece la pena que preguntes a tu médico si debes tomar medicamentos recetados para la migraña antes de que empiece el mal tiempo, por ejemplo una hora antes, dijo Wilhour. A quien tiene crisis de migraña más de una o dos veces por semana, puede convenirle una medicación diaria, dijo.