
El primer ministro israelí hizo estas declaraciones antes de una reunión del gabinete de seguridad, aunque los líderes militares se muestran recelosos de ampliar las operaciones en el territorio.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el jueves que Israel planeaba tomar el control de toda Gaza, pasando por alto los consejos del ejército israelí y las advertencias de que extender las operaciones podría poner en peligro a los rehenes retenidos ahí y causar la muerte de más civiles palestinos.
Netanyahu hizo estos comentarios en una entrevista con Fox News antes de una reunión del gabinete de seguridad para debatir una propuesta de ampliar las operaciones militares en Gaza. Las declaraciones se produjeron en un momento en que las conversaciones para lograr un alto al fuego y la liberación de los rehenes están estancadas, una situación en la que los dirigentes israelíes y de Hamás se culpan mutuamente.
Cuando se le preguntó si Israel tomaría el control de toda Gaza, respondió: "Tenemos la intención de hacerlo".
Netanyahu dijo que la medida "garantizaría nuestra seguridad", apartaría a Hamás del poder y permitiría transferir el gobierno civil de Gaza a otra parte.
"Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás", dijo en un fragmento de la entrevista, sin dar detalles sobre ninguna operación prevista.
Sin embargo, el primer ministro sugirió que Israel no estaba interesado en mantener un control permanente sobre la totalidad de Gaza. "No queremos quedárnosla", añadió. "No queremos gobernarla. No queremos estar ahí como autoridad. Queremos entregársela a fuerzas árabes".
En el extracto publicado por Fox News, Netanyahu compartió pocos detalles sobre su plan. Algunos analistas han dicho que ha amenazado con ampliar la ofensiva para obligar a Hamás a ofrecer concesiones en las negociaciones del alto al fuego.
Hamás, en una declaración del jueves en respuesta a Netanyahu, dijo que sus comentarios "representan un claro retroceso en el curso de las negociaciones y revelan claramente las verdaderas intenciones de su retirada de la ronda final".
La respuesta de Hamás se produjo mientras el gabinete de seguridad de Israel, un grupo de ministros de alto rango, tenía previsto reunirse el jueves por la noche.
Incluso si los ministros votan a favor de intentar tomar el control de lo que queda de Gaza, podrían pasar días o semanas antes de que los soldados israelíes empiecen a adentrarse más en el territorio.
La ampliación de la acción militar supondría también un desafío a la petición de muchos países a Israel para que ponga fin a la guerra en Gaza, que dura ya casi dos años. En las últimas semanas, Israel se ha visto sometido a una creciente presión por parte de algunos aliados de larga data para que haga más por abordar la crisis de hambre en el enclave.
El jefe del Estado Mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, se ha opuesto al posible plan, según cuatro funcionarios de seguridad israelíes, que hablaron bajo condición de anonimato para tratar cuestiones delicadas. Ha expresado su preocupación por el agotamiento y el estado físico de los reservistas y porque el ejército se convierta en responsable de gobernar a millones de palestinos, dijeron.
La cúpula militar preferiría un nuevo alto al fuego en lugar de un recrudecimiento de los combates, según tres de los funcionarios.
En las primeras fases de la guerra, Netanyahu y los militares israelíes se enfrentaron por la estrategia. Pero el último episodio parecía ser el enfrentamiento más importante desde que el gobierno nombró a Zamir en febrero.
En aquel momento, los miembros de la coalición gobernante esperaban que se alineara más con su enfoque que su predecesor. Sin embargo, en los últimos días ha sido criticado por algunos partidarios del gobierno.
El ejército israelí hizo públicos el jueves unos comentarios de Zamir en los que decía que "la cultura del debate" era "un componente vital de la cultura general de las FDI, tanto interna como externamente", refiriéndose a las Fuerzas de Defensa de Israel.
"Seguiremos expresando nuestra posición sin miedo", añadió. "Esa es también la expectativa que tenemos de nuestros comandantes. La responsabilidad está aquí, en esta misma mesa".
El ejército cree que podría apoderarse de las partes restantes de Gaza en cuestión de meses, pero establecer un sistema similar al que supervisa en Cisjordania, ocupada por Israel, requeriría hasta cinco años de combate ininterrumpido, dijeron tres de los oficiales de seguridad.
El martes, la oficina de Netanyahu dijo en un comunicado que el ejército israelí llevaría a cabo cualquier decisión tomada por el gabinete de seguridad.
El ejército israelí ha dicho que ha conquistado aproximadamente el 75 por ciento de Gaza. La franja costera que se extiende desde la Ciudad de Gaza, en el norte, hasta Jan Yunis, en el sur, es la principal zona que queda fuera del control israelí. Muchos de los dos millones de palestinos de Gaza, incluidos los desplazados de sus hogares en el territorio, se han hacinado en tiendas de campaña, refugios improvisados y apartamentos en esas zonas.
Miembros de la oposición israelí y las familias de los rehenes retenidos por Hamás y la Yihad Islámica Palestina en Gaza también han advertido contra la ampliación de la operación militar.
"Conquistar Gaza es una mala idea operativa, una mala idea moral y una mala idea económica", declaró a la prensa el miércoles Yair Lapid, líder de la oposición parlamentaria, tras una reunión con Netanyahu.
A las familias de los rehenes les preocupa que la ampliación del control israelí pueda llevar a que los militares maten inadvertidamente a sus seres queridos o a que Hamás los ejecute.
Unas 250 personas fueron tomadas como rehenes durante el ataque dirigido por Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, y más de tres decenas de rehenes han muerto mientras estaban cautivos, según una investigación de The New York Times. Las autoridades israelíes han dicho que se cree que hasta 20 rehenes de Gaza están vivos. Los cadáveres de otros 30, dicen, también están retenidos en el territorio.
"Hamás es una organización terrorista brutal, y matarán a los rehenes si los militares se acercan a ellos", dijo Elhanan Danino, cuyo hijo, Ori, fue asesinado por sus captores hace un año, cuando soldados israelíes operaban cerca de un túnel en el que estaba retenido en el sur de Gaza.
"Cada momento que pasan allí retenidos --muertos de hambre-- pone en peligro sus vidas", añadió Danino. "No quiero que otros rehenes mueran como murió nuestro hijo".
Para los civiles palestinos, la posibilidad de que Israel intensifique su operación ha aumentado el temor a que mueran muchos más residentes y a que empeoren aún más sus ya lamentables condiciones de vida en Gaza.
"Hablan de ocupar zonas abarrotadas de gente", dijo Mukhlis al-Masri, de 34 años, quien se vio obligado a abandonar su casa en el norte de Gaza y se encuentra ahora en Jan Yunis. "Si lo hacen, habrá matanzas incalculables. La situación será más peligrosa de lo que nadie pueda imaginar".
El domingo, Al Masri dijo que su hermano, su cuñado y cuatro sobrinos habían muerto y que su hermana había resultado gravemente herida al ser bombardeada una escuela convertida en refugio en Jan Yunis. Dijo que se alojaba en una tienda de campaña cerca del hospital Al-Nasr de la ciudad para estar cerca de su hermana, que se encuentra allí en la unidad de cuidados intensivos.
El ejército israelí pidió más información sobre el incidente, pero no hizo más comentarios. El ejército ha dicho en el pasado que sus ataques se dirigen contra militantes y su infraestructura armamentística en Gaza y ha subrayado que Hamás se ha incrustado en espacios civiles.
Patrick Kingsley colaboró con reportería desde Jerusalén.
Adam Rasgon es reportero del Times en Jerusalén y cubre asuntos de Israel y Palestina.
Natan Odenheimer es reportero del Times en Jerusalén y cubre los asuntos de Israel y Palestina.
Ronen Bergman es reportero de The New York Times Magazine y vive en Tel Aviv.
Patrick Kingsley colaboró con reportería desde Jerusalén.
Últimas Noticias
Es viernes otra vez para Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Reportajes Especiales - Lifestyle

¿Cómo se mantienen jóvenes los 'superancianos'?
Reportajes Especiales - Lifestyle
La nueva habilidad de Liam Neeson: hacerte reír
Reportajes Especiales - Lifestyle

Cómo una alimentación saludable ayuda a prevenir el cáncer colorrectal en jóvenes
Cada vez más personas menores de 50 años reciben un diagnóstico. Elegir cuidadosamente lo que se consume puede ser decisivo para disminuir la probabilidad de desarrollar este tipo de tumores, según especialistas

Trump plantea un arancel del 100% a los semiconductores, y una forma de evadirlo
Reportajes Especiales - Business
