Ozzy Osbourne murió de un ataque al corazón, según el certificado de defunción

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar
FILE — Ozzy Osbourne performs
FILE — Ozzy Osbourne performs during a 25th Anniversary Rock and Roll Hall of Fame concert, at Madison Square Garden in New York, on Oct. 30, 2009. Osbourne, the heavy metal and reality television star, died of a heart attack and had suffered from coronary artery disease and Parkinson’s, according to a death certificate filed at a registry in London. (Chad Batka/The New York Times)

El documento también señala que padecía la enfermedad de Parkinson.

Ozzy Osbourne, estrella del heavy metal y de la telerrealidad, murió de un ataque al corazón y padecía una enfermedad coronaria y párkinson, según un certificado de defunción presentado en un registro de Londres.

El documento, que fue presentado por la hija de Osbourne, Aimée Osbourne, enumera el paro cardiaco y la enfermedad arterial coronaria entre las causas, y señala que padecía la enfermedad de Parkinson. La ocupación de Osbourne consta como "compositor, intérprete y leyenda del rock".

El certificado dice que Osbourne murió de "(a) paro cardiaco fuera del hospital (b) infarto agudo de miocardio (c) enfermedad arterial coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica (causas conjuntas)". The New York Times obtuvo el documento el martes.

El 22 de julio, día de la muerte de Osbourne, una ambulancia aérea voló hasta la casa del cantante, cerca del pueblo de Chalfont St. Giles, en Buckinghamshire, Inglaterra.

Un portavoz del servicio Thames Valley Air Ambulance dijo en un correo electrónico que su equipo había sido "enviado para proporcionar cuidados críticos avanzados en un incidente cerca de Chalfront St. Giles el 22 de julio", pero no dio más detalles.

Tras detenerse cerca de la casa del cantante, la ambulancia voló unos 13 km al suroeste hasta el hospital de Harefield, en Uxbridge, un suburbio de Londres, según Flightradar24, una empresa que recopila datos sobre los movimientos de las aeronaves. El helicóptero pasó "aproximadamente una hora" en el hospital con los motores en marcha, dijo un portavoz de Flightradar24.

Cuando la familia de Osbourne anunció su muerte el 22 de julio, no indicó la causa, aunque el cantante, de 76 años, había recibido tratamiento para numerosos problemas de salud en los últimos años, entre ellos una variante del párkinson y lesiones medulares. En febrero declaró a una emisora de radio que ya no podía andar.

Muchos fans del heavy metal habían temido este año que Osbourne estuviera llegando al final de su vida, sobre todo después de que su esposa, Sharon, anunciara en febrero que daría lo que la familia esperaba que fuera su último concierto. Aquella actuación, celebrada el 5 de julio en un estadio de fútbol de Birmingham, Inglaterra, tuvo lugar a pocos minutos a pie de la casa de la infancia de Osbourne.

En ese concierto, titulado "Back to the Beginning", Osbourne interpretó dos breves sets: uno de su música en solitario y un segundo con Black Sabbath, la banda que formó en 1968 con tres compañeros músicos de Birmingham.

Durante aquella actuación, Osbourne se había referido a sus problemas de salud. "Llevo seis años en reposo", dijo en un momento ante la multitud que lo ovacionaba: "Gracias de todo corazón".

Como líder de Black Sabbath, Osbourne era considerado uno de los creadores de la música heavy metal. Grupos de heavy metal como Metallica, Slayer y Anthrax lo han nombrado como una influencia.

En la década de 2000, Osbourne alcanzó un segundo brote de fama como estrella de la telerrealidad gracias al programa de la MTV The Osbournes, que se emitió de 2002 a 2005 y documentaba la vida cotidiana del cantante y su familia de forma cómica.

El 30 de julio, una multitud de fans acudió a Birmingham para asistir a un cortejo fúnebre en el que su féretro atravesó la ciudad en un coche fúnebre, antes de un funeral privado.

Tess Felder colaboró con reportería desde Londres.

Alex Marshall es un reportero del Times que cubre la cultura europea. Está radicado en Londres.

Tess Felder colaboró con reportería desde Londres.