Dos lluvias de estrellas llegarán a su pico esta semana

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

Las Delta Acuáridas del Sur y las Alfa Capricornidas no son las mejores lluvias del verano, pero alcanzan su máximo en la misma noche.

Es posible que nuestro universo esté repleto de maravillas cósmicas, pero, a simple vista, se puede observar solo una parte de los fenómenos astronómicos. Las lluvias de meteoros, fuegos artificiales naturales que surcan el cielo nocturno, son uno de ellos.

Las lluvias de meteoros observables más recientes viajan en tándem.

Una, las Delta Acuáridas del Sur, está activa desde el 18 de julio. La otra, las Alfa Capricornidas, se puso en marcha el 12 de julio. Ambas alcanzarán su punto máximo el martes por la noche y el miércoles por la mañana, es decir, del 29 al 30 de julio. Cada lluvia se extinguirá hacia el 12 de agosto.

Las Delta Acuáridas del Sur se ven mejor en el hemisferio sur en la constelación de Acuario, mientras que las Alfa Capricornidas son visibles desde ambos hemisferios en Capricornio.

Con la luna llena en torno al 27 por ciento, las oportunidades de observación podrían ser favorables. Pero las Delta Acuáridas del Sur, a veces llamadas Acuáridas, tienden a ser débiles, y las Alfa Capricornidas rara vez crean más de cinco meteoros por hora.

Una tercera lluvia de meteoros, las Perseidas, también está activa. Podría decirse que es el mejor espectáculo celeste del verano, pero no alcanza su máxima actividad hasta el 12-13 de agosto.

Para hacerte una idea de cuándo observar las lluvias de meteoros, puedes utilizar un medidor que se basa en datos de la Global Meteor Network, o Red Mundial de Meteoros, que muestra cuándo aumentan los niveles de actividad de los bólidos en tiempo real en los próximos días.

De dónde proceden las lluvias de meteoros

Existe la posibilidad de que veas un meteoro cualquier noche, pero lo más probable es que lo veas durante una lluvia. Las lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra atraviesa los escombros que arrastra un cometa o asteroide al girar alrededor del Sol. Estos restos, que pueden ser tan pequeños como un grano de arena, dejan tras de sí una corriente de luz resplandeciente al quemarse en la atmósfera terrestre.

Las lluvias de meteoros se producen aproximadamente en la misma época cada año y pueden durar días o semanas. Pero solo hay una pequeña ventana cuando cada lluvia está en su punto máximo, lo que ocurre cuando la Tierra alcanza la parte más densa de los restos cósmicos. El pico es el mejor momento para buscar una lluvia de estrellas. Desde nuestro punto de vista en la Tierra, los meteoros parecerán proceder del mismo punto del cielo.

La lluvia de meteoros de las Perseidas, por ejemplo, alcanza su máximo a mediados de agosto desde la constelación de Perseo. Las Gemínidas, que se producen cada diciembre, irradian desde la constelación de Géminis.

Marca el Calendario del Espacio y la Astronomía del Times para ver recordatorios sobre las lluvias de estrellas a lo largo del año.

Cómo ver una lluvia de meteoros

Michelle Nichols, directora de observación pública del Planetario Adler de Chicago, recomienda renunciar al uso de telescopios o prismáticos para observar una lluvia de meteoros.

"Solo necesitas tus ojos e, idealmente, un cielo oscuro", dijo.

Esto se debe a que los meteoros pueden dispararse a través de enormes franjas del cielo, por lo que el equipo de observación puede limitar tu campo de visión.

Algunas lluvias son lo bastante fuertes como para producir hasta 100 estelas por hora, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros, aunque es probable que no veas tantas.

"Casi todo el mundo está bajo un cielo contaminado por la luz", dijo Nichols. "Puedes pensar que estás bajo un cielo oscuro, pero en realidad, incluso en una ciudad pequeña, puedes tener luces brillantes cerca".

Los planetarios, los clubes locales de astronomía o incluso mapas como este pueden ayudarte a averiguar dónde alejarte de la luz excesiva. Las mejores condiciones para captar una lluvia de meteoros son un cielo despejado, sin Luna ni nubes, en algún momento entre la medianoche y el amanecer. (La luz de la Luna afecta a la visibilidad del mismo modo que la contaminación lumínica, ya que borra las fuentes de luz más débiles del cielo). Asegúrate de dar a tus ojos al menos 30 minutos para que se adapten a ver en la oscuridad.

Nichols también recomienda llevar varias capas de ropa, incluso en verano. "Vas a estar sentado allí un buen rato, observando", dijo. "Va a hacer frío, incluso en agosto".

Llévate una taza de chocolate o té para entrar aún más en calor. Luego túmbate, escruta el cielo y disfruta del espectáculo.

Katrina Miller es periodista de ciencia del Times. Hace poco se doctoró en física de partículas por la Universidad de Chicago.