
Todo empezó en otoño de 1992, con un productor de cine alemán y una leyenda del cine de serie B estadounidense. Ese productor, Bernd Eichinger, poseía los derechos cinematográficos de los superhéroes de cómic Los Cuatro Fantásticos y quería llevarlos a la gran pantalla. Pero tenía que hacerlo rápido y con poco presupuesto: sus derechos sobre los personajes expirarían a finales de año a menos que tuviera una película en producción, y su presupuesto solo era de un millón de dólares.
Encontró un socio en Roger Corman, quizá el cineasta más destacado a la hora de hacer películas de culto con presupuestos mínimos. El dúo contrató a Oley Sassone --cuyos créditos incluían videos musicales para John Lee Hooker y Gloria Estefan y el largometraje de Corman Bloodfist III: Forced to Fight-- para dirigir una historia centrada en los orígenes de Los Cuatro Fantásticos. La película seguiría la pista de cómo el brillante científico Reed Richards (interpretado por Alex Hyde-White), el expiloto Ben Grimm (Michael Bailey Smith) y los hermanos Susan (Rebecca Staab) y Johnny Storm (Jay Underwood) regresaron de una misión espacial que los transformó en un equipo sobrehumano.
"Sabía dónde me metía, pero no importaba, porque se trataba de los Cuatro Fantásticos", dijo Sassone en una reciente entrevista telefónica. La oportunidad de hacer una película sobre los personajes que amaba merecía cualquier frustración que pudiera esperarle debido a las limitaciones financieras.
Ahora que Los 4 Fantásticos: primeros pasos llega a los cines este fin de semana con un presupuesto de 200 millones de dólares y un reparto estelar liderado por Pedro Pascal, es difícil imaginar la situación de Sassone. El panorama actual de las películas de superhéroes es totalmente distinto al de hace unos 30 años. Si no se trataba de Batman o Superman, las películas basadas en personajes de cómic se tachaban de cursis e infantiles y no merecían una gran inversión.
Joseph Culp consiguió el papel del Doctor Doom, el principal antagonista del filme, y tiene buenos recuerdos de los comienzos de la película. "No tenemos el dinero, pero lo que tenemos es la historia y el personaje", recordaba haber pensado. "Y, al fin y al cabo, eso es lo que realmente nos va a atraer como fanáticos o espectadores".
Culp dijo que llegó a su audición con un abrigo impermeable australiano que le llegaba hasta los tobillos, antes de "dejarse la piel" en una actuación inspirada en el abiertamente shakesperiano Skeletor de Frank Langella en He-Man y los amos del universo, la película de 1987. La respuesta de Sassone, recuerda Culp con regocijo, le animó a ir aún más lejos con Doom. Este nivel de grandilocuencia coincidía con el alcance de la visión de Sassone para la película. Pero, según Culp, había una "fricción continua, diría yo, entre lo que queríamos conseguir y los recursos que teníamos".
Desde el inicio del rodaje, el calendario de producción tuvo un ritmo vertiginoso. No había tiempo para lecturas de mesa, y mucho menos para ensayos. Todo el esfuerzo estaba sumamente alejado de una película de Marvel moderna y con megapresupuesto. El único estudio donde se rodó era un almacén en ruinas, infestado de ratas, donde un gato callejero era el principal control de plagas. El presupuesto para vestuario era básicamente inexistente, hasta el punto de que las costuras y proporciones de los monos azules clásicos del equipo eran visiblemente incoherentes. Y el decorado era reciclado de otra película de Corman, una imitación de Parque Jurásico llamada Carnosaurio.
Los efectos especiales eran un desastre, por decirlo con suavidad. "Recuerdo la primera toma que vi de los brazos mecánicos de Reed, que parecían una especie de Gumby doblado", recuerda Culp, refiriéndose al personaje que también es conocido como Gomosito en español. "Y me dije: 'Oh, no, eso no tiene buena pinta. Dime que no vamos a ir por ahí'".
El equipo se tomó la realización de la película tan en serio como cualquier otra, a pesar de los contratiempos. Sassone hizo que el núcleo del reparto y el equipo leyeran copias del número 1 de Los Cuatro Fantásticos para asegurarse de que todos estaban de acuerdo en ser fieles al material. Los actores también se sumergieron a fondo en la investigación de sus papeles; al fin y al cabo, imaginaban que sería una oportunidad única.
"No nos importaban estas condiciones, porque dices: 'Nos lo ganaremos. Nos ganaremos el derecho a tener mejores condiciones'", dijo Rebecca Staab, quien interpretó a Sue Storm, en una entrevista telefónica. "Y creo que también por eso todo el mundo se esforzó tanto, porque ¿no sería estupendo poder hacer otra y otra y otra?".
El reparto y el equipo siguieron adelante y a mediados de enero habían terminado el rodaje de su corto calendario. Pero, de repente, la carrera de velocidad se convirtió en espera. La película se estancó en la posproducción, lo que parecía una señal ominosa. Pronto se planteó la cuestión de si la película llegaría a terminarse. "Entonces sabíamos que algo iba mal, pero no teníamos ni idea de la profundidad del asunto", recuerda Sassone.
Ya se había cortado y publicado un tráiler --se puede encontrar fácilmente en YouTube-- y aún estaba previsto que la película llegara a los cines. Así que el reparto y el equipo hicieron lo que pudieron para sacar adelante el proyecto, incluso a costa de su propio tiempo y dinero. Sassone y el editor, Glenn Garland, completaron sus ediciones clandestinamente. Los compositores de la banda sonora ayudaron a pagar una orquesta de 48 músicos. El reparto fue de gira a convenciones y tiendas de cómics para promocionar la película con su propio dinero.
Al final, estaban trabajando para un estreno en enero de 1994 en el Mall of America de Minnesota, el centro comercial más grande del país, que se había convertido en un destino turístico desde su inauguración en 1992. Ese estreno nunca sucedió; se ordenó a la película que cesara y desistiera de toda promoción. Lo que pasaba era que el estudio Neue Constantin de Eichinger estaba en conversaciones con 20th Century Fox por los derechos para hacer películas de Los Cuatro Fantásticos, lo que se convertiría en las películas de 2005 y 2007 dirigidas por Tim Story.
Entonces surgió otra trama: que la versión de Los Cuatro Fantásticos dirigida por Sassone nunca se pensó estrenar. Incluso el creador de Los Cuatro Fantásticos, Stan Lee, quien había visitado el plató más de una vez, renegó públicamente de la película, distanciándose él mismo y a Marvel de una salida de bajo presupuesto que podría ensombrecer las grandes producciones venideras.
La película no solo se archivó definitivamente; el ex director ejecutivo de Marvel Studios, Avi Arad, les pagó a Corman y a Neue Constantin por la película y afirmó haber quemado todas las copias de la misma. "No teníamos una copia buena y prístina", dijo Sassone. "Nadie nos dio una copia decente. La confiscaron". Con el paso de los años, se convirtió en una especie de éxito del pirateo clandestino. Con el tiempo, empezaron a aparecer copias toscas y granuladas en convenciones y en eBay. Ahora existen versiones y fragmentos de muy mala calidad de la película en YouTube.
"¿Quién sabe dónde habríamos acabado si la película se hubiera estrenado? Puede que hubiera fracasado", dijo Sassone. "Al mismo tiempo, la cosa estaba dando qué hablar".
Los Cuatro Fantásticos no han tenido mucho éxito en sus últimas encarnaciones. La película de 2005 y su secuela, ambas protagonizadas por Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklis, eran más olvidables que atrozmente malas, y tenían personajes que, en su mayoría, se confundían con el paisaje.
En 2015, el melancólico y lento reinicio del director Josh Trank, protagonizado por Miles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara y Jamie Bell, intentó darles más vida e historia a sus héroes. Un giro a la izquierda visual y estilístico con respecto a las películas de Story, esta versión de Los 4 Fantásticos con una iluminación oscura y temática de aniquilación se sentía a leguas de distancia de los cómics originales y se derrumbó bajo el peso de su propia seriedad. Fue un fracaso de crítica y público.
Cuando se le pregunta por las películas de Los Cuatro Fantásticos que siguieron a la suya, Sassone comienza respetuosamente con el calificativo de que hacer películas, especialmente sobre una propiedad tan querida, es una tarea difícil. Pero si pudiera hacer una crítica a las otras tres películas, diría que no abordaron a Los Cuatro Fantásticos "como una obra de conjunto". "No profundizaron lo suficiente; creo que los rasgos de sus personalidades en esas primeras películas eran superficiales", continúa Sassone. "No creo que respetaran a los seguidores de los cómics ni lo que se escribió al principio".
La película de 1994 ha despertado un interés constante a lo largo de los años. En 2015, el guionista y director Marty Langford estrenó el documental Doomed: the Untold Story of Roger Corman's The Fantastic Four, que incluía entrevistas con muchos miembros del reparto y el equipo de la película. Langford, que ahora da clases como profesor de producción de medios digitales en el American International College, dijo en una entrevista telefónica que Doomed iba a ser originalmente un documental sobre la búsqueda del negativo de la película, pero al no encontrar ninguna pista, decidieron dar un giro y hacer un documental que "celebrara la película y se la tomara en serio, porque muy poca gente lo hacía". El año pasado, en el 30 aniversario de la abandonada Los Cuatro Fantásticos, Culp inició una petición en Change.org pidiendo a Marvel Studios "que remasterizara y estrenara esta joya oculta a través de plataformas de streaming, Blu-ray y proyecciones en directo".
"Creo que lo único que hizo que ninguna de las otras versiones --las películas de Tim Story o la de Josh Trank-- nunca se centraron realmente en el aspecto familiar de Los Cuatro Fantásticos", dijo Langford. "Cómo Reed y Sue son pareja, cómo Johnny y Sue son hermanos, cómo Reed y Ben son mejores amigos; tenían una unidad familiar muy unida. Pero parece que eso es lo que Marvel está haciendo con ella, lo cual es maravilloso. Están reforzando el hecho de que ante todo se trata de una familia".
Sassone dice que espera que la nueva película de Los Cuatro Fantásticos sea un "gran éxito", porque sigue siendo un fiel seguidor de los personajes.
"Tengo muchas ganas de ver la nueva, más que ninguna de las otras, porque son Los Cuatro Fantásticos: el principio. Se remonta a la década de 1960, y eso es lo que tratamos de hacer en nuestra película", dijo Sassone.
Es cierto que esta nueva visión de los héroes parece un correctivo de lo que ha venido antes. El elegante estilo retrofuturista de la década de 1960 de la película aporta una estética nostálgica de cómic que contrasta con el aspecto contemporáneo de sus predecesoras. Abundan las referencias a los cómics originales de Los Cuatro Fantásticos, como el antagonista del primer número, el Hombre Topo.
Y, como predijo Langford, este nuevo reparto fresco y brillante --Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach-- define a los personajes menos por sus habilidades fantásticas que por sus lazos familiares. El resultado es un equipo cálido y acogedor.
Aunque los fans aún no han visto una versión remasterizada y editada oficialmente de Los Cuatro Fantásticos de Corman, por fin se puede ver al reparto original en la gran pantalla: Primeros pasos rinde homenaje a su predecesora con cameos de los actores originales de Los Cuatro Fantásticos.
"Me indica que Marvel, después de todos estos años, ha hecho un guiño a nuestra película y la reconoce como parte del canon de los F4", dijo Sassone, usando una sigla común para los personajes.
Aparecen por separado en pequeños papeles a lo largo de la película, como periodistas que informan sobre los superhéroes, y en una escena temprana aparecen juntos en el Show de Ted Gilbert, al estilo de Ed Sullivan, uniéndose en un saludo a Los Cuatro Fantásticos. Es tan rápido que podrías perdértelo, pero para los entendidos, es una validación del importante papel que la película inédita de 1994 sigue teniendo en el legado cinematográfico de estos héroes.
"Muestra respeto por los fans de los F4", dijo Sassone, "y por sus décadas de apoyo a nuestra película".
Maya Phillips es crítica de arte y cultura en el Times.
Últimas Noticias
Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados
Reportajes Especiales - News

Cruceros en Hawái dejaron pasajeros varados al anunciarse la alerta de tsunami
Reportajes Especiales - News

8 consejos que los terapeutas de pareja siempre dan
Reportajes Especiales - Lifestyle

Manifiesta el futuro que deseas con ayuda de la IA
Reportajes Especiales - Business

Una tarde en la oficina y cuatro vidas que acabaron por un ataque
Reportajes Especiales - News
