¿Quieres visitar EE.UU.? Podría costarte 250 dólares más

Reportajes Especiales - Business

Guardar

Millones de visitantes extranjeros, entre ellos los de México, India, Brasil y China, deberán pagar una nueva cuota por la autorización de viaje a Estados Unidos.

Millones de visitantes extranjeros a Estados Unidos, incluidos viajeros de México, India, Brasil y China, estarán sujetos a una nueva tasa de visado de 250 dólares, como parte de una serie de cambios introducidos por el proyecto de ley de política interior del gobierno de Donald Trump que se promulgó recientemente.

La tasa, que puede ser reembolsable, se aplicará a las categorías de visado de no inmigrante, incluidos los turistas extranjeros, los viajeros de negocios y los estudiantes. No se aplicará a la mayoría de los visitantes de Canadá ni a los visitantes cubiertos por el programa de exención de visado de Estados Unidos, que incluye gran parte de Europa y un puñado de países de Medio Oriente, Asia y otros lugares.

El sector turístico se está preparando para el impacto del nuevo requisito. Incluso los dirigentes del sector turístico que apoyaban el objetivo del proyecto de ley de reforzar las normas migratorias estadounidenses se oponían a las tasas por considerarlas un impedimento innecesario para los viajes internacionales. También abundan las preocupaciones entre los aficionados extranjeros del fútbol en vísperas de la Copa del Mundo de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

Esto es lo que hay que saber sobre la nueva cuota.

¿Quién tendrá que pagar los 250 dólares?

La tasa, denominada "tasa de integridad del visado" o visa integrity fee en inglés, se aplicará a todo extranjero que requiera un visado de no inmigrante para entrar en Estados Unidos. Eso incluye a visitantes de negocios, turistas, trabajadores temporales, estudiantes y turistas médicos, entre otras categorías. La tasa de 250 dólares se añadirá a los 185 dólares que cuesta el visado de no inmigrante.

Unos 11 millones de visitantes obtuvieron visas de no inmigrante en 2024, según las estadísticas del Departamento de Estado estadounidense.

Los visitantes de países que participan en el programa de exención de visado, que incluye a la mayor parte de Europa, así como a Australia, Chile, Israel, Japón, Catar, Corea del Sur y el Reino Unido, entre otros países, no estarán sujetos a la tasa. La mayoría de los visitantes canadienses tampoco se verán afectados.

¿Se reembolsará la tasa a los viajeros?

Es posible, pero los detalles siguen sin estar claros.

Aunque la tasa se exige al solicitar una visa de no inmigrante, los viajeros podrán recibir el reembolso después de su viaje siempre que cumplan las restricciones de su visado. El proyecto de ley no estipula cómo se tramitarán los reembolsos.

¿Cómo afectará al turismo?

La nueva tasa se suma a una sensación de incertidumbre en torno a los viajes internacionales a Estados Unidos.

En un comunicado de este mes, Geoff Freeman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, grupo comercial que promueve los viajes al país y dentro de él, calificó las tasas de "insensatas", al tiempo que elogiaba las mejoras del proyecto de ley en materia de infraestructura y seguridad de los viajes.

Parisa Karaahmet, socia de Fragomen, un despacho de abogados especializado en migración, dijo que el aumento de las tasas para entrar en Estados Unidos podría ser un "factor disuasorio" para los viajeros. "Esto puede ser especialmente cierto dada la escasa información disponible actualmente sobre cómo y cuándo podrían reembolsarse estos fondos al salir de Estados Unidos", dijo en un correo electrónico.

¿Hay otras tasas nuevas u otros aumentos?

Sí.

El costo del formulario I-94, un registro de salida y llegada, aumentará a 24 dólares, frente a los 6 dólares de ahora. La tasa por el Sistema Electrónico de Actualización de Visados, que se exige a determinados no inmigrantes de China, aumentará al menos a 30 dólares, respecto a los 8 dólares actuales. Y la tasa por el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje, exigido a los visitantes de países exentos de visado, aumentará de 21 dólares a 40.

El proyecto de ley también permite aumentos anuales por inflación.

Christine Chung colaboró con reportería.

Nia Decaille , editora del equipo de audiencia del Times, actualmente está reportando para la sección de Viajes.

Sigue a New York Times Travel en Instagram y suscríbete a nuestro boletín Travel Dispatch para recibir consejos de expertos sobre cómo viajar de forma más inteligente e inspiración para tus próximas vacaciones. ¿Sueñas con una escapada en el futuro o simplemente viajas desde tu sillón? Echa un vistazo a nuestros 52 destinos a los que ir en 2025 .

Christine Chung colaboró con reportería.