Una ciudad está en grave peligro. ¿Por qué Superman salvaría a una ardilla?

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar

"Creerás que un hombre puede volar". Ese era el eslogan de la película Superman: el film de 1978, realizada cuando las películas de superhéroes eran tan inusuales que el simple hecho de ver a alguien surcar el cielo parecía mágico.

Sin embargo, estos días las películas basadas en cómics son habituales, y el vuelo y otros superpoderes se reparten tan generosamente que incluso Annette Bening ha lanzado rayos de energía de sus manos. (Eso pasó en Capitana Marvel, de 2019. ¿Qué, no te acuerdas?).

La nueva versión de Superman de James Gunn, ahora en cines, tiene su buena dosis de escenas de vuelo, y todas ellas están realizadas de forma convincente. Pero la esencia de la película tiene más que ver con un espíritu puro que con un efecto especial: en medio de una frenética secuencia de acción, tras darse cuenta de que una ardilla diminuta corre peligro de ser aplastada por unos escombros, Superman entra en acción para poner al animal a salvo.

Claro que creerás que un hombre puede volar. ¿Pero creerías que ese hombre se tomaría la molestia de salvar a una ardilla?

"El momento de la ardilla es probablemente uno de los más debatidos", me dijo Gunn hace poco. En las primeras proyecciones de prueba, algunos espectadores no entendían por qué Superman (David Corenswet) daría prioridad a un animalito cuando toda Metrópolis estaba en peligro. Pero para Gunn, ese era precisamente el punto: su lúcida y optimista encarnación de Superman valora salvar todas las vidas, humanas o no.

"Mucha gente estaba en contra de la ardilla. Pensaban que era demasiado", dijo. "Y creo que en realidad todo se reduce a si te gustan las ardillas o no".

La respuesta de Gunn a esa pregunta no debería sorprender, dada la empatía que demostró con un mapache en su trilogía de Guardianes de la Galaxia.

"Me encantan las ardillas", dijo. "Si la cola de un monstruo se acercara a la ardilla, salvaría a la ardilla si pudiera. Ya lo he hecho antes: todos los días les toco el claxon a las ardillas en la calle".

Aunque eliminó el momento de la ardilla de uno de los primeros cortes de la película, al final Gunn decidió que conservarlo era fundamental para entender a su personaje principal, quien había sido representado de forma mucho más oscura por Henry Cavill en películas recientes como Batman vs Superman: El origen de la justicia. Cuando el Superman de Corenswet salva a la ardilla, el mensaje no puede ser más claro: Esto no es eso.

"Hoy en día podría considerarse una Pollyanna (un personaje exageradamente optimista), pero Pollyanna es lo más vanguardista y punk-rock que puedes ser", dijo Gunn. "Creo que la delgada línea es encontrar el humor en una persona sin reírse de ella, porque creo que es honorable la forma de ser de Superman. Ojalá más gente fuera más así".

Con otros dos momentos que Gunn consideró cortar de la película, también se decantó por la seriedad. Uno tenía que ver con una escena en la que el superhéroe Guy Gardner (Nathan Fillion) llama a Superman con un nombre vulgar, que le pareció demasiado agresivo cuando Gunn probó la película por primera vez y lo cambió por una palabra más suave. El otro momento que su equipo debatió acaloradamente se produjo cerca del final de la película, cuando Eve (Sara Sampaio), la exnovia de Lex Luthor, abraza al fotógrafo del Daily Planet Jimmy Olsen (Skyler Gisondo). La belleza de Eve es evidente para todos menos para Jimmy, y en el montaje original de la película, él le rehúye.

"Tenemos versiones en las que Skyler se ve desdichado, y sinceramente, esa fue mi primera inclinación", dijo Gunn. Entonces le enseñó la película al director de La cabaña del terror, Drew Goddard, quien animó a Gunn a optar por una toma alternativa en la que Jimmy sonriera: "Dijo: 'Tiene gracia que no sonría, pero no es esa película'. Y yo le dije: 'Tienes razón. Pongamos la sonrisa, es linda".

Aunque las primeras películas de Gunn, como Super (2010), celebraban un sentido del humor más provocador, ahora le resulta más sorprendente girar en dirección opuesta. Recordó esto recientemente durante una entrevista con Rachel Brosnahan, quien interpreta a Lois Lane en la película.

"Estaba diciendo algunas cosas positivas sobre cómo se sentía con la película", recordó, "y entonces dijo: 'No quiero parecer demasiado ferviente. Y yo dije: '¿Sabes qué? Seamos demasiado fervientes. ¿Qué nos pasa a todos que tenemos que protegernos constantemente y mostrarnos menos fervientes?".

¿Por qué cree Gunn que tendemos a hacer eso?

"Creo que es porque nos hieren los sentimientos con facilidad, así que el impulso es enrollarnos como una pequeña cochinilla", dijo. "Pero está bien sentirse herido, o tener cualquier tipo de sentimiento. Creo que esa es la esencia de la película".

Kyle Buchanan es reportero de cultura pop y escribe The Projectionist, la columna de la temporada de premios del Times.