
Maxwell, quien actualmente cumple una condena por tráfico sexual, interactuaba con los hombres ricos y poderosos con los que Epstein cultivaba relaciones, incluyendo a Donald Trump.
Funcionarios de alto rango del Departamento de Justicia se pusieron en contacto con los abogados que representan a Ghislaine Maxwell, una antigua asociada de Jeffrey Epstein que cumple condena por tráfico sexual, para abordar las interrogantes persistentes relacionadas con el caso que han provocado una reacción de indignación de la derecha.
Todd Blanche, fiscal general adjunto, anunció el martes en redes sociales que había solicitado una reunión con la exsocialité caída en desgracia, cómplice leal y facilitadora de Epstein, quien también interactuaba con los hombres ricos y poderosos con los que él se relacionaba, como el presidente Donald Trump.
"Me comuniqué con los abogados de Maxwell para determinar si estaría dispuesta a hablar con los fiscales del departamento", escribió Blanche en una declaración en redes sociales, lo que generó inquietud entre las víctimas de Epstein y sus familias.
"Si Ghislane Maxwell tiene información sobre alguien que haya cometido delitos contra víctimas, el FBI y el Departamento de Justicia escucharán lo que tenga que decir", escribió, con un error en la escritura del nombre de Maxwell, y añadió que actuaba siguiendo las instrucciones de Trump de hacer públicas todas las pruebas "creíbles".
El anuncio se produjo horas antes de que un importante comité de la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votara a favor de citar a Maxwell, y días después de que The Wall Street Journal informara que en 2003 Trump envió a Epstein una felicitación de cumpleaños sexualmente sugerente en la que expresaba una amistad cercana. La iniciativa es la más reciente en una serie de frenéticos esfuerzos de los subordinados de Trump por sofocar una crisis política provocada por el anuncio hecho este mes por la fiscala general Pam Bondi de que cerraría la investigación sobre Epstein.
El inesperado furor suscitado por el caso ha obligado al Congreso, controlado por los republicanos, a enfrentar una crisis política divisiva en medio de la celebración por la aprobación de la ley de política interior más emblemática de Trump. Los republicanos en la Cámara han visto frustrados sus intentos de avanzar con un proyecto de ley relacionado con la migración y con la eliminación de regulaciones de la era Biden, luego de que los demócratas de un comité clave amenazaran con forzar una votación sobre una medida relacionada con Epstein.
No está claro cómo, ni cuándo, el departamento haría pública cualquier información relacionada con una entrevista con Maxwell, quien cumple una condena de 20 años en una cárcel federal luego de que un jurado en Manhattan la declarara culpable de tráfico sexual y otros delitos en 2022.
No hay indicios, por el momento, de que las conversaciones vayan a llevar a un indulto o a una reducción de su tiempo tras las rejas. Actualmente, el departamento está lidiando con su proceso de apelación.
Sin embargo, la posibilidad de que Maxwell, de 63 años, quien estuvo implicada en presionar a algunas de las jóvenes víctimas de Epstein para que participaran en actos sexuales, fuera una narradora fiable en el caso fue vista con recelo y rechazo.
Annie Farmer, quien testificó contra Maxwell cuando fue condenada en su juicio de 2021, dijo en una entrevista el martes que le preocupaba que Maxwell intentara conseguir una condena más indulgente.
En entrevistas y testimonios, Farmer ha descrito cómo visitó a Epstein en su rancho en Nuevo México con la impresión de que varios estudiantes estarían allí acompañados por Maxwell. Pero Farmer, que entonces tenía 16 años, se encontró con que era la única, y dijo que fue agredida por ambos.
Maxwell fue la "principal artífice" del abuso de Epstein hacia las niñas, dijo.
"Sería un golpe terrible para todas las mujeres a quienes ella perjudicó y que encontraron cierto consuelo en el hecho de que rindiera cuentas por algunos de sus muchos delitos", añadió Farmer.
Blanche sugirió que la medida, muy poco habitual, estaba motivada por factores distintos a la investigación de malhechores no imputados previamente. En su declaración, dijo que el memorando del departamento del 6 de julio en el que se declaraba suicidio la muerte de Epstein en la cárcel y se daba marcha atrás a la publicación de archivos adicionales "sigue siendo tan preciso hoy como cuando se escribió".
Añadió que no se había descubierto ninguna evidencia "que pudiera fundamentar una investigación contra terceros no imputados".
Hay otros indicios de que Maxwell no será una testigo hostil, al menos no para Trump y su equipo. Aunque Trump ha tratado de distanciarse del caso, mantenía una relación social de larga data con el financiero y su facilitadora, Maxwell. Blanche, ex abogado penalista de Trump, también mantiene una relación de amistad con David Oscar Markus, el abogado de Maxwell.
"Puedo confirmar que estamos en conversaciones con el gobierno y que Ghislaine siempre testificará con la verdad", escribió Markus en redes sociales, omitiendo el hecho de que uno de los cargos iniciales contra Maxwell fue perjurio.
"Agradecemos al presidente Trump su compromiso de descubrir la verdad en este caso", añadió.
Desde que asumió el cargo, Trump ha utilizado el amplio poder de la presidencia para redefinir la criminalidad según sus necesidades, utilizando indultos para inocular a criminales que le caen bien y restando importancia a la corrupción y el fraude como delitos, sobre todo al conceder clemencia a los alborotadores del 6 de enero y desestimar los cargos de soborno contra el alcalde de Nueva York, Eric Adams.
Maxwell ha mantenido durante mucho tiempo su total inocencia y no estaba dispuesta a admitir la comisión de delitos, lo que dificultó que los fiscales consideraran la posibilidad de negociar un acuerdo de culpabilidad, según una persona con conocimiento del intercambio que habló bajo condición de anonimato para hablar del caso.
En abril, Maxwell solicitó a la Corte Suprema que revisara una apelación de su condena penal. En su escrito al tribunal, alegó que un acuerdo de 2007 de los fiscales federales de Florida impedía su procesamiento penal; en virtud del acuerdo, los abogados del gobierno acordaron que no procesarían a ningún cómplice de Epstein.
El Departamento de Justicia, en un escrito de réplica, instó a los jueces de la Corte Suprema a rechazar la apelación, argumentando que el acuerdo de no enjuiciamiento no vinculaba a todo el Departamento de Justicia, por lo que no impedía que los fiscales de Nueva York presentaran cargos. Los jueces no han anunciado si aceptarán revisar el caso.
El viernes, Bondi le pidió al juez que presidió el juicio de Maxwell, Paul A. Engelmayer, del tribunal federal de Manhattan, que hiciera públicas las transcripciones del caso, como parte de un esfuerzo anterior del departamento por acallar las críticas.
La presión para que se aborde el fiasco de Epstein ha salido del apasionado entorno mediático de la derecha y llegado a los republicanos del Congreso, quienes están sintiendo la presión de los seguidores de Trump.
Poco después de que Blanche publicara su invitación, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes votó a favor de citar a Maxwell. La moción fue presentada por el representante Tim Burchett, republicano por Tennessee, quien ha presionado para que el gobierno de Trump haga público más material relacionado con el caso de Epstein.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha dicho que quería dar un respiro a Trump en el caso Epstein, y los líderes republicanos han insinuado que tal vez no podrán abordar el asunto sino hasta después de un receso previsto de cinco semanas.
Por su parte, Blanche planteó la medida relacionada con Maxwell como una valiente muestra de su compromiso con la transparencia, que implicaba un riesgo no especificado.
"La justicia exige valentía", escribió en redes sociales.
Colaboraron con la reportería Michael Gold, Abbie VanSickle, Adam Goldman, Mike Baker, Matthew Goldstein y Benjamin Weiser.
Glenn Thrush cubre el Departamento de Justicia y también ha escrito sobre la violencia armada, los derechos civiles y las condiciones en las cárceles y prisiones del país.
Mike Baker es reportero nacional del Times, y radica en Seattle.
Alan Feuer cubre extremismo y violencia política para el Times, centrándose en los casos penales relacionados con el ataque del 6 de enero al Capitolio y contra el expresidente Donald Trump.
Colaboraron con la reportería Michael Gold, Abbie VanSickle, Adam Goldman, Mike Baker, Matthew Goldstein y Benjamin Weiser.
Últimas Noticias
Malcolm-Jamal Warner se ahogó en una zona conocida por sus corrientes peligrosas
Reportajes Especiales - Lifestyle

El legado musical de Ozzy Osbourne en 12 canciones
Reportajes Especiales - Lifestyle

EE. UU. acusa a un oligarca haitiano de apoyar a bandas violentas
Reportajes Especiales - News

El problema del régimen chino con la competencia: hay demasiada
El gobierno chino está tomando medidas para frenar lo que llama “involución”, o competencia excesiva que está perjudicando a las empresas locales y alimentando la espiral deflacionaria del país.

¿Qué hago si robaron mi tarjeta, retiraron efectivo y mi banco no lo cubre?
Reportajes Especiales - Business
