Un estudio de video que adoptó la IA ha arrasado en Internet

Reportajes Especiales - Business

Guardar
An undated image generated by
An undated image generated by artificial intelligence. Indie filmmakers the Dor Brothers have embraced AI and their videos, generated entirely by the technology, have stormed the internet. (via The New York Times) — ADVISORY MUST REMAIN IN THE UPPER LEFT CORNER TO SIGNIFY THESE IMAGES WERE GENERATED BY ARTIFICIAL INTELLIGENCE -- IMAGES MUST NOT BE CROPPED -- NO SALES; FOR EDITORIAL USE ONLY WITH NYT STORY SLUGGED AI VIRAL VIDEOS by THOMPSON of JULY 18, 2025. ALL OTHER USE PROHIBITED.

El presidente Donald Trump se inclina hacia adelante en una limusina, le da una larga fumada a un cigarrillo y esboza una amplia sonrisa. Suena una agresiva canción de rap a todo volumen y unas chicas bailan a su alrededor.

Nadie confundiría esta escena de otro mundo con la realidad… y no deberían, porque fue creada por inteligencia artificial. Sin embargo, causó gran revuelo cuando se publicó en Internet el año pasado. El video, en el que aparecen varias réplicas realistas creadas con IA de Trump, la exvicepresidenta Kamala Harris y otras personas en escenas ridículas, alcanzó más de 16 millones de visitas en YouTube.

Es el mayor éxito hasta la fecha de Dor Brothers, un estudio de producción de videos que ha ganado notoriedad en Internet, con más de 100 millones de visitas en todas las plataformas, gracias a su apuesta total por la IA.

El estudio ahora es de los artistas impulsados por IA más populares en Internet gracias a varios videos subversivos que publicó en YouTube y luego circularon rápidamente por las redes sociales, todos ellos realizados íntegramente con herramientas de IA. Según sus propias declaraciones, sus ingresos por proyectos comerciales superaron el millón de dólares el año pasado, incluidos trabajos de consultoría para marcas cada vez más interesadas en la IA. Joe Rogan, el podcastero más popular del mundo, calificó el trabajo del estudio de "increíble".

Sus videos también han suscitado muchas críticas, y algunos espectadores incluso han tachado su trabajo de "basura de IA". Otros estudios rivales han realizado trabajos con un atractivo comercial más claro, como uno que hizo un anuncio para Toys "R" Us el año pasado, mientras que otros han realizado cortometrajes comparables con producciones de Hollywood, incluida una apasionante recreación de un ataque con drones en Ucrania que Variety comparó con "Misión imposible".

The Dor Brothers y otros "artistas de IA" forman parte de una nueva era explosiva en la industria del video, que ya no necesita las cámaras, los escenógrafos, los maquilladores ni los actores que durante mucho tiempo han sido esenciales para las películas y los programas de televisión. En los próximos años, esperan que las herramientas le den a cualquier artista con visión y un teclado el poder de crear cualquier video que conciba en su imaginación.

"Es obvio que las cosas están cambiando", afirmó Yonatan Dor, de 28 años y director del estudio, en una entrevista desde Lisboa, Portugal. "Como especie, tenemos que adaptarnos a la tecnología".

Muchos artistas detestan los generadores de imágenes y los creadores de videos impulsados por IA, pues opinan que producen imitaciones baratas de arte gracias a que plagian el material protegido por derechos de autor con el que se entrenan las máquinas. (El New York Times demandó a OpenAI, fabricante de ChatGPT, por infringir derechos de autor).

Los artistas de IA como Dor argumentan que estas herramientas en realidad son una forma más pura de expresión, ya que ofrecen el vínculo más directo entre el cerebro del artista y el resultado final, sin las concesiones que requieren las grandes producciones ni las limitaciones que conllevan los rodajes complejos.

"Lo único que importará serán las ideas creativas, las ideas únicas, los creadores únicos", comentó Dor sobre el futuro del video con IA. "El resto será irrelevante".

Hay indicios de que el mundo del arte se está poniendo al día con el auge de la IA. Runway, una empresa de video con IA, celebró este año su tercer festival anual de cine en el Lincoln Center de Nueva York, en el que reunió a un jurado de veteranos de la industria cinematográfica. El trabajo de The Dor Brothers puede parecer infantil en comparación: la obra ganadora de este año fue "Total Pixel Space", un ensayo fascinante sobre la naturaleza del arte en sí mismo. Todo, desde el video hasta la fascinante narración, se creó con IA.

"Si cuentas cuántas personas hacen largometrajes profesionales que llegan a exhibirse en lugares como el Lincoln Center, no son tantas", señaló Cristóbal Valenzuela, director ejecutivo de Runway, en una entrevista. "Creo que estamos llegando a un punto en el que habrá mucha más gente, miles de millones de personas, que podrán hacerlo".

The Dor Brothers, integrado por Dor, cuatro empleados a tiempo completo y decenas de autónomos, se ha centrado en videos mucho más subversivos y aptos para Internet que los que se ven en el circuito de festivales. Dor describió su mentalidad como "estilo MTV de los años 90".

"Vamos a hacer lo que queramos hacer", declaró. "Le parezca a quien le parezca".

Dor comenzó haciendo videos a la antigua usanza, con equipos de filmación y presupuestos elevados. A principios de 2022, descubrió uno de los primeros generadores de imágenes con IA y esta tecnología lo cautivó; quedó convencido de que podría darles vida a sus ideas creativas sin las complicaciones de una producción cinematográfica. Dedicaba entre ocho y doce horas al día a crear imágenes con IA y vendía sus servicios en línea. Cuando salió la siguiente generación de generadores, que les permitía a los usuarios convertir texto e imágenes en videos completos, Dor se encontraba en la posición ideal para sacarle provecho.

En "Influenders", un video generado por IA que el estudio lanzó en mayo, The Dor Brothers creó un mundo en el que la guerra causa estragos en todo Estados Unidos. En un comentario satírico sobre la cultura omnipresente de los influentes de hoy en día, Dor llenó sus escenas con influentes de las redes sociales generados por IA que narran los acontecimientos con un entusiasmo inquietante.

"Todo comienza con la creatividad tradicional", explicó Dor. "A veces partimos de una lluvia de ideas; otras veces, a alguien del equipo se le ocurre una idea y la desarrollamos juntos. Una vez que tenemos el concepto, comenzamos a probarlo".

Su proceso comienza con un chatbot como ChatGPT: le piden al sistema de IA que cree instrucciones para videos basados en algunas indicaciones básicas. El chatbot ofrece varias ideas y los artistas de IA seleccionan y editan sus favoritas. Introducen esas instrucciones en un generador de videos como Runway o Veo 3 de Google. Por lo regular, los sistemas generan varias versiones a la vez, y el estudio puede sugerir ajustes o volver a empezar. A veces prueban cientos de versiones antes de completar un video, indicó Dor.

Entre los últimos proyectos de Dor se encuentran "Vorex", un tráiler de acción de ciencia ficción al estilo de "Matrix", y "The Fountain", una espeluznante película de seis minutos sobre una tripulación de marineros que es blanco del ataque de unas sirenas sedientas de sangre.

Ambos podrían convertirse en producciones reales y llegar a emitirse algún día en televisión. Eso sí, siempre y cuando el público los acepte como algo más que "basura de IA".

Dor espera que en un futuro próximo las herramientas le permitan cargar rasgos específicos (voz, rostro o vestuario) para así poder animar una versión coherente del personaje de IA en diferentes escenas.

"Así, cada vez que se genere, tendrá una voz similar y el mismo aspecto", explicó Dor. "Y entonces de verdad empezaremos a competir con Hollywood".

Una imagen generada por inteligencia artificial. El estudio de cine independiente The Dor Brothers ha adoptado la IA; sus videos, generados íntegramente por esta tecnología, han arrasado en Internet. (vía The New York Times)

Yonatan Dor, director del estudio de producción de videos The Dor Brothers, sentado en su oficina en Lisboa, Portugal, el 7 de julio de 2025. (Daniel Rodrigues/The New York Times)