
José Adolfo Macías, conocido como "Fito", es el jefe de Los Choneros, una banda que ha ayudado a establecer una poderosa industria de narcotráfico en Ecuador.
El líder de la banda más poderosa de Ecuador, cuya fuga de prisión desencadenó una oleada de violencia en todo el país el año pasado, fue procesado el lunes en Brooklyn por cargos de tráfico de drogas y contrabando de armas.
El líder, José Adolfo Macías, conocido como "Fito", es el jefe de Los Choneros, una banda que ha ayudado a establecer una poderosa industria de narcotráfico en Ecuador al infiltrarse en las filas del gobierno y aterrorizar a los ecuatorianos.
Macías, de 45 años, fue capturado por las autoridades ecuatorianas en junio y extraditado a Estados Unidos el domingo. Se había fugado de prisión en Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, en enero de 2024, lo que llevó al gobierno a declarar un estado de excepción durante 60 días mientras las autoridades lo buscaban.
Macías, de barba canosa y vestido con una camisa verde, escuchó el juicio el lunes a través de un intérprete. Se declaró no culpable. El 19 de septiembre tiene programado volver a comparecer ante el tribunal; si es declarado culpable podría ser condenado a cadena perpetua.
Ecuador ha experimentado un estallido de violencia relacionada con el narcotráfico. Desde 2020, Los Choneros han desempeñado un papel central en la agitación, al secuestrar, asesinar a ciudadanos y apoderarse de las cárceles, con la ayuda de la corrupción pública, según la fiscalía general.
Los fiscales afirman que Macías, quien tomó el mando de Los Choneros en 2020, ha utilizado una extensa red delictiva, que incluye grupos como el Cártel de Sinaloa, para facilitar el traslado de toneladas de cocaína de Sudamérica a México y, finalmente, a Estados Unidos. En abril, los fiscales anunciaron la imputación de Macías en el Tribunal Federal de Distrito de Brooklyn por cargos de contrabando internacional de drogas y armas.
"Su alcance era amplio y extenso", dijo el lunes Chand Edwards-Balfour, ayudante del fiscal estadounidense, ante el tribunal.
Ecuador, a diferencia de su vecina Colombia, no había sido un foco de violencia relacionada con las bandas y la droga hasta hace relativamente poco. En la última década, grupos locales empezaron a asociarse con cárteles mexicanos y albaneses para producir y distribuir grandes cantidades de cocaína, lo que contribuyó a convertir a Ecuador en el principal exportador de la droga a Europa. Las bandas han desatado la violencia en un país que antes se consideraba un caso atípico en una región inestable. Asesinatos políticos, secuestros y asesinatos de periodistas y civiles se han relacionado con Los Choneros.
El sistema penitenciario de Ecuador, desde el que Macías seguía dirigiendo las operaciones de la banda, ha servido como incubadora para gran parte de la violencia, afirman los expertos. La población carcelaria del país aumentó como respuesta a políticas que endurecían el castigo para los traficantes de drogas de bajo nivel y mantenían a los acusados encarcelados hasta el juicio. Pero esos esfuerzos resultaron contraproducentes, pues proporcionaron a las bandas un terreno fértil para el reclutamiento.
Macías no es el primer capo internacional de la droga que es recibido y procesado en Brooklyn este año. Rafael Caro Quintero, el narcotraficante mexicano conocido por su participación en el asesinato de un agente de la DEA en 1985, fue expulsado de México y procesado en Brooklyn por cargos de narcotráfico en febrero.
Al igual que el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, conocido como el Chapo, Macías se fugó dos veces de prisión antes de su extradición. Fue detenido por cargos de narcotráfico en Ecuador en 2011 y se fugó en 2013, mientras cumplía una condena de 34 años en la cárcel. Fue recapturado unos meses después.
Según los fiscales, Macías sobornó a funcionarios de las cárceles para que permitieran a los reclusos controlar el sistema penitenciario y se celebraban fiestas con mariachis y fuegos artificiales. En 2023, apareció en un video musical que se grabó parcialmente en la cárcel y en el que se mofa del gobierno por su incapacidad para frenar a las bandas y glorifica a Macías. El líder de la banda aparece acariciando a un gallo en la cárcel, mientras su hija monta a caballo en un rancho y canta.
Su fuga del año pasado, realizada justo cuando los funcionarios iban a trasladarlo a una prisión de máxima seguridad --y semanas después de que la fiscala general de Ecuador lanzara una campaña para erradicar la corrupción generalizada que ha protegido a las bandas--, desató más violencia. Hubo motines en varias cárceles, en los que reclusos tomando a casi 200 guardias como rehenes, y hubo atentados con bombas y más secuestros en todo el país.
Según fiscales federales, las autoridades ecuatorianas encontraron a Macías escondido en una villa de lujo en Manta, una ciudad portuaria ubicada a unos 190 kilómetros de Guayaquil.
En respuesta a la creciente violencia, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ha tomado medidas enérgicas contra las bandas, lo que ha generado comparaciones con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, así como acusaciones de autoritarismo. Noboa fue invitado a la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump y se reunió con él en Mar-a-Lago.
Sin embargo, Noboa, quien ganó la reelección en abril, ha tenido dificultades para reducir la violencia, a pesar de sus tácticas de mano dura. Los homicidios disminuyeron al principio de su presidencia, pero han aumentado más recientemente, lo que ha llevado a algunos ecuatorianos a pedir una represión aún más dura contra las bandas.
Santul Nerkar es reportero del Times y cubre las cortes federales en Brooklyn.
Últimas Noticias
China busca conquistar Brasil (y América Latina) con sus coches
Reportajes Especiales - Business

El gobierno de Trump publica más de 6000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Reportajes Especiales - News

Malcolm-Jamal Warner, actor de 'El show de Cosby', muere a los 54 años
Reportajes Especiales - Lifestyle

La cancelación de 'The Late Show' no es el fin para Stephen Colbert
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un aparato de IRM lo atrajo cuando llevaba un collar metálico y murió poco después
Reportajes Especiales - Lifestyle
