
El acuerdo, firmado por el primer ministro Keir Starmer y el canciller Friedrich Merz durante su visita a Londres, abarca energía, cooperación económica, migración y defensa.
El Reino Unido y Alemania firmaron el jueves un histórico tratado de defensa, una prueba más de cómo los líderes europeos se unen para hacer frente a un panorama de seguridad revuelto por la política exterior de "Estados Unidos primero" del presidente Donald Trump y el implacable asalto a Ucrania del presidente Vladimir Putin.
El acuerdo anglo-alemán, firmado por el primer ministro Keir Starmer y el canciller Friedrich Merz durante su visita a Londres, abarca energía, cooperación económica y migración, además de defensa.
Se basa en un acuerdo firmado el pasado mes de octubre, en virtud del cual ambos acordaron cooperar en materia de defensa mutua, con ejercicios militares conjuntos y el desarrollo de armas sofisticadas.
El tratado incluye el compromiso de ambos países de considerar una amenaza contra uno como una amenaza contra el otro, al declarar que "se asistirán mutuamente, incluso con medios militares, en caso de un ataque armado contra el otro". Eso se hizo eco del lenguaje adoptado por Reino Unido y Francia, que se comprometieron la semana pasada a coordinar más estrechamente sus arsenales nucleares para responder a las amenazas contra los aliados europeos.
Merz, un líder de centro-derecha que llegó al poder en mayo, ha surgido rápidamente como un eje en el esfuerzo de Europa por construir un papel más independiente en su seguridad desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Starmer, quien dio la bienvenida a Merz al número 10 de Downing Street, ha tratado igualmente de posicionar al Reino Unido como pieza clave en el apoyo europeo a Ucrania en su guerra contra Rusia.
Alemania no posee armas nucleares, pero es el tercer proveedor de material militar a Ucrania, después de Estados Unidos y el Reino Unido, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial. Bajo el mandato de Merz, Alemania ha acordado aumentar su gasto militar al 3,5 por ciento del producto interior bruto para 2029, su rearme más ambicioso desde el final de la Guerra Fría.
Tanto el Reino Unido como Alemania han avanzado en los últimos años en el estrechamiento de la cooperación en materia de seguridad y de otras relaciones con Francia, dijo Mark Leonard, director del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, una organización de investigación. Pero la relación británico-alemana ha evolucionado a paso más lento.
"La firma de este tratado es realmente un gran paso adelante", dijo Leonard.
Georgina Wright, miembro sénior del German Marshall Fund en París, dijo que el tratado era, en cierto sentido, una "victoria fácil" para los países, ya que el Reino Unido y Alemania no tenían un marco institucional que formalizara su cooperación en materia de defensa. "Se trataba de tapar una brecha muy clara", dijo.
Funcionarios alemanes dijeron a la prensa esta semana que el acuerdo, al que se refieren como un "contrato de amistad", es el último esfuerzo para acercar a los dos países en un momento de mayores preocupaciones por la seguridad, y para salvar las divisiones que se habían abierto con la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
En un momento de estancamiento económico en Reino Unido y Alemania, el acuerdo de amistad incluye medidas para reforzar los lazos comerciales, desde una asociación para la investigación científica hasta la mejora de las conexiones ferroviarias. También incluye varias medidas relacionadas con la migración.
Entre ellas se incluye una nueva cooperación para combatir el tráfico de seres humanos y esfuerzos más específicos para facilitar a los ciudadanos británicos o alemanes la visita al país del otro tras el brexit, como un paso más fácil para los británicos en los aeropuertos alemanes y requisitos más sencillos para los escolares alemanes que visiten Londres.
La migración fue el tema central de la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, al Reino Unido. Él y Starmer acordaron un programa piloto, apodado "uno dentro, uno fuera", según el cual el Reino Unido enviaría de vuelta a Francia a unas 50 personas a la semana que habían realizado arriesgadas travesías al canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. A cambio, aceptaría un número comparable de migrantes con solicitudes de asilo en el Reino Unido ya tramitadas.
Por razones de protocolo diplomático, la visita de Merz será más modesta y de negocios que la de Macron, quien fue obsequiado con un paseo en coche de caballos y un banquete en el castillo de Windsor. A diferencia de Macron, Merz no es un jefe de Estado (Alemania tiene un presidente en gran medida ceremonial). Starmer es el anfitrión del canciller, mientras que el rey Carlos III invitó a Macron, en reciprocidad por su propia visita de Estado a Francia en 2023.
Cuando Trump realice una esperada y poco frecuente segunda visita de Estado a Reino Unido a mediados de septiembre, recibirá, al igual que Macron, todos los adornos y florituras. A finales de mes, Trump realizará una visita semiprivada a sus dos clubes de golf en Escocia. Se espera que se reúna allí con Starmer, aunque no con el rey.
Aun así, la falta de pompa y boato de Merz dice poco de la importancia de la relación entre él y Starmer. Ambos son líderes centristas, que luchan por gobernar en sistemas políticos polarizados.
Ambos son también relativamente nuevos, lo que significa que podrían trabajar juntos durante años. Starmer acaba de celebrar su primer aniversario en el cargo; Macron, por el contrario, se encuentra en el ocaso de su presidencia, con unas elecciones en Francia previstas para 2027.
Stephen Castle colaboró con la reportería.
Mark Landler es el jefe de la corresponsalía en Londres del Times. Cubre el Reino Unido así como la política exterior estadounidense en Europa, Asia y Medio Oriente. Es periodista desde hace más de tres décadas.
Jim Tankersley es el jefe de la oficina de Berlín del Times, y dirige la cobertura de Alemania, Austria y Suiza.
Stephen Castle colaboró con la reportería.
Últimas Noticias
El hada de los dientes existe. Es dentista en Seattle.
Reportajes Especiales - Lifestyle

Despiden a la fiscala de Manhattan que llevó los casos Epstein
Reportajes Especiales - News

El grupo de derechos humanos Cristosal huye de El Salvador
Reportajes Especiales - News

Connie Francis, cuyas baladas dominaron la música pop de los sesenta, muere a los 87 años
Reportajes Especiales - Lifestyle

Un país africano dice que repatriará a los migrantes deportados por EE. UU.
Reportajes Especiales - News
