
Los aranceles aumentarán el precio de un alimento básico para muchos estadounidenses y busca canalizar el negocio a los productores del fruto en Estados Unidos, principalmente los de Florida.
El lunes, el gobierno de Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 17 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México tras retirarse de un acuerdo comercial que había durado décadas y que había impedido la aplicación de esos gravámenes.
Los aranceles provocarán que aumente el precio de un alimento básico para muchos estadounidenses, al tiempo que llevarán más negocio a los productores estadounidenses de tomates, principalmente de Florida.
Los gravámenes derivan de un caso comercial de casi 30 años en el que se determinó que los productores de tomate mexicanos vendían sus productos en Estados Unidos a precios injustamente bajos. La industria estadounidense del tomate presentó una demanda contra sus competidores mexicanos en 1996 y argumentaron que los tomates mexicanos que se introducían en Estados Unidos estaban perjudicando a los productores estadounidenses. Un tribunal comercial estadounidense les dio la razón y ordenó la imposición de aranceles.
Pero en cinco ocasiones desde ese momento --en 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019-- Estados Unidos acordó suspender los aranceles, siempre que los productores mexicanos mantuvieran sus precios arriba de un determinado costo mínimo. Estados Unidos y México habían mantenido conversaciones recientes sobre establecer un nuevo acuerdo.
"México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales desleales que reducen los precios de productos como los tomates", dijo Howard Lutnick, secretario de Comercio, en un comunicado. "Eso se acaba hoy. Este cambio de norma está en consonancia con las políticas comerciales del presidente Trump y su enfoque con México".
Se calculó el arancel del 17 por ciento para conceder el porcentaje en que los tomates mexicanos se han vendido en Estados Unidos a precios desleales, señaló el Departamento de Comercio. Estados Unidos importó 2800 millones de dólares en tomates de México en 2023, según datos del Banco Mundial, lo que representa más del 85 por ciento de las importaciones estadounidenses.
La Fresh Produce Association of the Americas, que representa a empresas que importan y venden productos agrícolas y flores, dijo estar "decepcionada" por la decisión. Afirmó que los integrantes de su asociación distribuían tomates madurados en la planta y cultivados en invernaderos de México, que no pueden sustituirse por tomates cultivados en Florida y el sureste estadounidense, la mayoría de los cuales se cultivan en campo abierto, se recogen verdes y se gasean para inducir un cambio de color.
"Como industria, nos entristece que los consumidores estadounidenses tengan que pagar un impuesto, o arancel, al tomate por una selección reducida de los tomates que prefieren", dijo el grupo.
Robert Guenther, vicepresidente ejecutivo de la Florida Tomato Exchange, dijo que los cinco acuerdos anteriores con México habían fracasado, y que era necesaria una aplicación firme de las leyes comerciales estadounidenses para proteger "la estabilidad de nuestra cadena de suministro de alimentos".
"Esta decisión protegerá a los trabajadores productores de tomate estadounidenses de las prácticas comerciales desleales de México y enviará una señal clara de que el gobierno de Trump se compromete a garantizar mercados justos para la agricultura estadounidense", dijo.
Ana Swanson cubre temas de comercio y economía internacional para el Times y trabaja en Washington. Es periodista desde hace más de una década.
Últimas Noticias
David Corenswet quiere ser un Superman en quien puedas confiar
Reportajes Especiales - Lifestyle

La Corte Suprema facilita los recortes de Trump al Departamento de Educación
Reportajes Especiales - News

Se anuncian las primeras nominaciones a los Emmy 2025
Reportajes Especiales - Lifestyle

La guerra del streaming se reduce a dos: YouTube vs Netflix
Las dos gigantescas compañías de video tienen estrategias muy diferentes, pero el mismo objetivo: controlar tu pantalla

Kate Middleton redefine su imagen con looks que marcan una nueva etapa en la monarquía británica
La evolución estilística de la princesa de Gales tras su regreso a la escena pública luego de superar el cáncer revela una estrategia de imagen que trasciende la moda y marca su papel como referente de continuidad y modernización en la monarquía
