
A algunos funcionarios de alto rango que se han sometido a la prueba se les ha preguntado si dijeron algo negativo sobre el director del FBI, Kash Patel, lo que es un uso muy poco habitual de la herramienta.
Normalmente, el FBI ha recurrido a las pruebas del polígrafo para descubrir a empleados que pudieran haber traicionado a su país o demostrado que no se les pueden confiar secretos.
Desde que Kash Patel asumió el cargo de director del FBI, la agencia ha intensificado significativamente el uso del detector de mentiras, sometiendo a veces al personal a una pregunta tan específica como la de si han criticado duramente a Patel.
En entrevistas y pruebas poligráficas, el FBI ha preguntado a empleados de alto rango si habían dicho algo negativo sobre Patel, según dos personas con conocimiento de las preguntas y otras familiarizadas con recuentos similares. En una ocasión, los funcionarios se vieron obligados a someterse al polígrafo cuando la agencia trataba de determinar quién había revelado a los medios de comunicación que Patel había exigido un arma de servicio, una petición inusual dado que no es un agente. El número de funcionarios obligados a someterse al polígrafo se cuenta por decenas, dijeron varias personas familiarizadas con el asunto, aunque no está claro a cuántos se les ha preguntado específicamente por Patel.
El uso del polígrafo y la naturaleza del interrogatorio forman parte de las enérgicas medidas del FBI contra las filtraciones de noticias, que reflejan, hasta cierto punto, cuán consciente está Patel de cómo se le presenta públicamente. Exfuncionarios del FBI afirman que las medidas tienen una carga política y son muy inapropiadas, algo que pone de relieve lo que ellos describen como una alarmante búsqueda de vasallaje en el FBI, donde se tolera poco la disidencia. Según los exfuncionarios, desacreditar a Patel o a su subdirector, Dan Bongino, puede costar el puesto.
"La lealtad de un empleado del FBI es hacia la Constitución, no hacia el director o el subdirector", dijo James Davidson, exagente que pasó 23 años en el FBI. "Dice mucho sobre la constitución débil de Patel que esto esté siquiera en su radar".
El FBI declinó hacer comentarios, citando "asuntos de personal y deliberaciones internas".
Los cargos políticos designados por el presidente Trump ya han reforzado su control sobre el FBI, expulsando a empleados o poniendo a otros en situación de baja administrativa debido a investigaciones anteriores que chocaron con los conservadores y a la creencia de que el FBI estaba politizado. La lista se ha ampliado hasta incluir a algunos de los funcionarios más respetados de las altas esferas del FBI.
Otros se han marchado, temiendo que Patel o Bongino tomen represalias por llevar a cabo investigaciones legítimas que no gustaron a Trump o a sus partidarios. Los principales agentes de alrededor del 40 por ciento de las oficinas de campo se han jubilado, han sido destituidos o han cambiado de trabajo, según personas familiarizadas con el asunto y una estimación de The New York Times, que comenzó a hacer un seguimiento de la rotación una vez que llegó el nuevo gobierno.
Tonya Ugoretz, una analista veterana que lideraba la Dirección de Inteligencia, fue puesta en situación de baja administrativa hace unas dos semanas, en el momento en que se reveló que había desempeñado un papel en la retirada de un informe de inteligencia de fuentes poco sólidas procedente de un informador de Albany, Nueva York. El informador, que era nuevo y tenía acceso indirecto a la información transmitida al FBI, afirmaba que China había intentado influir en el resultado de las elecciones de 2020 a favor de Joseph R. Biden Jr., según documentos de la oficina hechos públicos al Congreso.
Como funcionaria de alto rango de la ciberdivisión en aquel momento, Ugoretz retiró el informe de inteligencia antes de las elecciones de 2020 porque el documento presentaba graves deficiencias, según los correos electrónicos revelados a los legisladores. Otro colega que participó en la examinación del informe se retiró de la agencia poco después de que Patel fuera confirmado como director.
La agitación ha catapultado a otros a puestos de liderazgo cruciales. Will Rivers era director adjunto encargado de la división de seguridad antes de ascender a número 3 de la oficina en marzo. Se ha ganado el aprecio de Patel y Bongino, llevando a cabo sus directrices en materia de personal.
Jake Hemme es ahora subjefe de personal de Patel para políticas, un rápido ascenso para quien, según su página de LinkedIn, se convirtió en agente en julio de 2022.
En respuesta a un editorial publicado en The Times el pasado fin de semana en el que se describía cómo Patel y él estaban transformando la oficina en un brazo ejecutor del programa político de Trump, Bongino se defendió. Aunque describió el artículo como "un artículo de ataque mal razonado", reconoció los esfuerzos "para abordar los drásticos cambios de personal que hemos realizado, junto con la reorganización de toda la empresa que el director Patel y yo hemos emprendido".
Aunque los tribunales no suelen considerar admisibles los polígrafos, los organismos de seguridad nacional los utilizan ampliamente en investigaciones y comprobaciones de antecedentes para autorizaciones de seguridad, entre otros asuntos.
Con Patel y Bongino, el FBI ha utilizado el polígrafo de forma muy decisiva. Muchos de los empleados a los que se pidió que se sometieran a la prueba han visto cómo sus compañeros fueron expulsados durante una purga inicial del gobierno, mientras que otros fueron posteriormente expulsados o degradados. Al menos en un caso, el FBI puso a un agente en situación de baja administrativa y luego le hizo volver para someterse a la prueba, según una persona familiarizada con el asunto.
Se trata de una de las medidas adoptadas por el FBI que algunos funcionarios y exfuncionarios consideran vengativas y extremas, y que generan desconfianza entre los colegas, quienes creen que existe un grupo dentro del FBI que ha adoptado la práctica de delatar.
Michael Feinberg, uno de los principales agentes hasta la primavera de la oficina de Norfolk, Virginia, fue amenazado con pasar por el polígrafo por su amistad con Peter Strzok, un funcionario veterano de contraespionaje que fue despedido por enviar mensajes de texto en los que se burlaba de Trump.
Strzok desempeñó un papel central en la investigación del FBI sobre si los ayudantes de la campaña de Trump conspiraron con Rusia en las elecciones presidenciales de 2016 y figura en la llamada lista de enemigos de Patel publicada en su libro Government Gangsters. No está claro cómo se enteró la dirección del FBI de la amistad.
Feinberg, escribiendo para el blog de seguridad nacional Lawfare, relató cómo Dominique Evans, la nueva agente principal a cargo de la oficina de Norfolk, le dijo que le "pedirían que se sometiera a un examen poligráfico para sondear la naturaleza de mi amistad con Pete". Ella actuaba bajo la dirección de Bongino, afirmó Feinberg, mientras advertía de las implicaciones más amplias de favorecer solo a los leales.
"Con Patel y Bongino, la experiencia en la materia y la competencia operativa se sacrifican fácilmente por la pureza ideológica y la politización incesante del personal", escribió.
Para conservar su puesto, Feinberg añadió que "se esperaba de él que se arrastrara, pidiera perdón y prometiera lealtad como parte de la revolución cultural del FBI provocada por el acceso de Patel y Bongino a las más altas esferas de las fuerzas del orden y la inteligencia estadounidenses".
Feinberg dimitió antes de someterse al polígrafo.
Antiguos operadores de polígrafos sugirieron que la pregunta que se le hacía a los empleados sobre si habían dicho algo negativo sobre Patel también podría haber sido ideada para ser lo que se conoce como una pregunta de control. Tales preguntas pretenden provocar determinadas respuestas fisiológicas con el fin de comparar las respuestas de un participante a otras preguntas.
Sea cual sea el motivo de la pregunta, está sembrando la desconfianza y avivando la preocupación por un FBI politizado.
Patel se ha mostrado sensible a su imagen pública desde sus primeros días en el gobierno, amenazando con querellas contra quien le retratara de forma potencialmente perjudicial.
En junio, Patel demandó a Frank Figliuzzi, exfuncionario de alto rango del FBI que colabora con MSNBC News, por su afirmación de que el director pasaba más tiempo en clubes nocturnos que en la oficina. La organización mediática se retractó de la afirmación, pero Patel demandó a Figliuzzi, acusándolo de difamación y afirmando que, desde que fue confirmado como director del FBI, no había pasado "ni un solo minuto dentro de un club nocturno". Patel, que vive en Las Vegas, pertenece al Poodle Room, un club solo para miembros en el complejo Fontainebleau, cerca de su casa.
La demanda, que pide 75.000 dólares por daños y perjuicios, también es tajante en cuanto a su fundamento. "El demandado fabricó esta historia debido a su evidente animadversión hacia el director Patel, a su deseo partidista de socavar la nueva dirección del FBI bajo la presidencia de Donald Trump y de promocionarse a sí mismo como alguien con información privilegiada", afirma la demanda.
En 2019, Patel, entonces miembro del personal del Consejo de Seguridad Nacional bajo el mandato de Trump, demandó a medios de comunicación, entre ellos The Times, por una información que describía su preocupación por su participación en la formulación de políticas relativas a Ucrania. En agosto de 2021, Patel retiró finalmente la demanda contra The Times, que nombraba a este reportero como demandado.
En última instancia, dicen los exagentes, la pregunta del polígrafo es extraña a primera vista. En las entrevistas, muchos exagentes reconocieron haber criticado a anteriores directores, incluido Robert S. Mueller III, quien dirigió la oficina durante 12 años tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Quién no se ha quejado de su jefe, reflexionó un antiguo agente del FBI.
Adam Goldman reporta sobre el FBI y la seguridad nacional. Ha sido periodista desde hace más de dos décadas.
Últimas Noticias
Trump amenaza con despedir al presidente de la Reserva Federal
Reportajes Especiales - News

Cómo aprovechar mejor tus ahorros para la jubilación
Reportajes Especiales - Business

La desacreditada marca de Fyre Festival se subastó en eBay
Reportajes Especiales - Business

Para emular a Donald Trump, los congresistas republicanos apoyan a Ucrania
Tras años de oponerse a apoyar con recursos estadounidenses los esfuerzos ucranianos frente a la agresión rusa, ahora muchos republicanos han abandonado esa postura

La vida y muerte de la novela del hombre blanco heterosexual
Reportajes Especiales - Lifestyle
