El Departamento de Estado de EE. UU. realizará despidos masivos

Reportajes Especiales - News

Guardar
FILE — Secretary of State
FILE — Secretary of State Marco Rubio during a joint session of Congress at the U.S. Capitol in Washington, March 4, 2025. The State Department formally notified employees on Thursday, July 10, 2025, that it was about to begin layoffs as part of a consolidation plan that Trump administration officials say will reduce bureaucratic bloat but that critics call a shortsighted blow to American diplomacy. (Eric Lee/The New York Times)

Según sus funcionarios, esta medida es parte de un plan de consolidación que reducirá el exceso burocrático.

El Departamento de Estado notificó formalmente a sus empleados el jueves que estaba a punto de comenzar con los despidos como parte de un plan de consolidación que, según sus funcionarios, reducirá el exceso burobrático, pero que los críticos llaman un golpe miope a la diplomacia estadounidense.

En un mensaje interno enviado el jueves a los trabajadores del Departamento de Estado, Michael Rigas, subsecretario de Estado para gestión y recursos, dijo que el departamento "pronto" comenzaría a notificar a los empleados estadounidenses quiénes van a perder su empleo.

Los diplomáticos dijeron que altos funcionarios del departamento les habían dicho que esperaran notificaciones de despido tan pronto como el viernes por la mañana.

Los despidos forman parte de un plan de reorganización presentado en mayo por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien calificó a su departamento de "embotado" y asfixiado por la burocracia. Rubio dijo que los cambios lo alinearían mejor con los valores estadounidenses fundamentales y erradicarían los focos de "ideología política radical".

El Departamento de Estado procede con los recortes dos días después de que la Corte Suprema anulara una orden de un tribunal inferior que había bloqueado al gobierno del presidente Donald Trump de implementar despidos masivos en todo el gobierno federal.

El sindicato que representa a los diplomáticos cualificados que rotan en el extranjero, llamados funcionarios del Servicio Exterior, prevé que alrededor de 700 de los que residen en Estados Unidos pierdan sus empleos. También se espera el despido de un número mayor de funcionarios públicos, quienes trabajan principalmente en Washington, en lo que oficialmente se conoce como acciones de reducción de personal.

En total, la plantilla del departamento en Estados Unidos, de unas 18.000 personas, se reducirá en un 15 por ciento. Funcionarios del departamento dijeron que más de la mitad de esa proporción correspondería a bajas voluntarias, incluidos los trabajadores que han aceptado la oferta de "renuncia diferida" del gobierno de Trump.

El plan de Rubio no incluye recortes de personal y operaciones en el extranjero, como el cierre de embajadas, aunque un alto funcionario del Departamento de Estado dijo que todas las operaciones del departamento en el mundo estaban sujetas a una revisión continua.

Los demócratas en el Congreso y los diplomáticos veteranos han censurado el plan de Rubio, al decir que drenará al gobierno de experiencia diplomática en un momento de crisis mundial, incluidos los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, y mientras Estados Unidos compite con China por la influencia en el extranjero.

"El cuerpo diplomático de Estados Unidos es necesario ahora más que nunca para desescalar pacíficamente las actuales tensiones en Medio Oriente y alcanzar los objetivos de la política exterior estadounidense en un mundo cada vez más complicado", escribieron varias decenas de miembros de la Cámara en una carta abierta a Rubio a finales de junio. El plan de reducción, advirtieron, "dejará a Estados Unidos con herramientas limitadas para liderar el escenario mundial durante esta coyuntura crítica".

Los críticos también se quejan de que el plan de reorganización afecta a decenas de oficinas que se ocupan de cuestiones específicas, como los derechos humanos, la democracia, los refugiados y los crímenes de guerra.

Rubio sostiene que es más eficiente que las oficinas regionales se ocupen de la mayoría de esos asuntos, pero los diplomáticos veteranos dicen que inevitablemente se verán relegadas en la formulación de políticas.

El alto funcionario dijo el jueves que los recortes no iban dirigidos a personas concretas, sino a puestos de trabajo. El funcionario dijo que algunos de los recortes apuntaban a despidos, y citó la consolidación de tres oficinas que manejan sanciones económicas en una sola.

En teoría, los trabajadores que pierdan su empleo pueden volver a solicitar otros puestos. Pero Rubio aprobó recientemente cambios en el Manual de asuntos exteriores del Departamento de Estado, los cuales reducen drásticamente sus opciones de trabajo y hacen efectivamente imposible que muchos permanezcan en el Departamento de Estado.

Los recortes siguen a la eliminación por parte del presidente Trump a principios de este año de la Agencia indepeniente de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que antes empleaba a 10.000 personas, incluidos contratistas y trabajadores locales, en todo el mundo.

En un testimonio ante el Senado esta primavera, Rubio se quejó de que el proceso de toma de decisiones del Departamento de Estado era demasiado engorroso. Describió la recepción de un memorando que había requerido que 40 personas marcaran una casilla de aprobación antes de que llegara a su escritorio.

"Eso es ridículo", dijo Rubio, y añadió: "No podemos movernos a ese ritmo en este mundo".

Michael Crowley cubre el Departamento de Estado de EE. UU. y política exterior para el Times. Ha reportado desde una treintena de países y con frecuencia viaja con el secretario de Estado.