Trump elogia al presidente de Liberia por su 'inglés hermoso'

Reportajes Especiales - News

Guardar

El inglés es el idioma oficial del país de África Occidental, fundado en parte por estadounidenses esclavizados que fueron liberados.

"¿Dónde aprendiste a hablar tan bonito?".

Era miércoles por la tarde y el presidente Donald Trump almorzaba en el comedor de Estado de la Casa Blanca con cinco dirigentes de naciones africanas. En la sala se hablaban varios idiomas. Todos llevaban auriculares para poder oír las traducciones.

Pero no se necesitaban auriculares para entender lo que decía el presidente de Liberia, Joseph Boakai. El inglés es el idioma oficial de Liberia, que se fundó en parte como un movimiento para reasentar a las personas negras estadounidenses libres en el siglo XIX.

Trump quedó impresionado por lo que oyó.

"Qué inglés tan bueno", comentó después de que hablara Boakai.

"¿Dónde aprendiste a hablar tan bien?", continuó Trump. "¿Dónde? ¿Te educaron? ¿Dónde?".

Boakai empezó a murmurar con agradecimiento, y Trump continuó: "¿En Liberia? Bueno, eso es muy interesante. Es un inglés hermoso. Hay gente en esta mesa que no habla ni de lejos tan bien". Hubo algunas risas en la sala.

Liberia tiene profundos lazos con Estados Unidos. Su fundación tuvo su origen en el movimiento estadounidense "De vuelta a África" y en la Sociedad Americana de Colonización, un grupo formado en 1816 por filántropos, abolicionistas y algunos propietarios de esclavos. Esa sociedad, creada en parte como respuesta a las rebeliones de personas esclavizadas, ayudó a reasentar a personas negras estadounidenses libres en lo que se convertiría en Liberia.

Los dirigentes liberianos redactaron una constitución en 1847 basada en gran medida en la Declaración de Independencia estadounidense.

"Preguntar al presidente de Liberia dónde aprendió inglés, cuando es literalmente el idioma oficial, es de una ignorancia extrema", dijo la representante Jasmine Crockett, demócrata por Texas, en una publicación en las redes sociales. "Estoy bastante segura de que ser descaradamente ofensivo no es la forma de llevar a cabo la diplomacia".

Michelle Gavin, quien ayudó a preparar al expresidente Barack Obama para las reuniones con líderes extranjeros como directora principal para África del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que los comentarios de Trump eran "vergonzosos".

Aunque dijo que no creía que el momento fuera a perturbar las relaciones entre Estados Unidos y Liberia, señaló que enviaba un mensaje a los liberianos de que Trump "no parecía ser consciente de la relación histórica entre sus países".

"Lo que se hizo público me dio la impresión de que hubo muy poca preparación para esta reunión", dijo Gavin.

Los funcionarios estadounidenses rechazaron enérgicamente la idea de que los comentarios de Trump fueran irrespetuosos. Massad Boulos, asesor principal del Departamento de Estado para África (y suegro de la hija de Trump, Tiffany), dijo en un comunicado que "el presidente elogió de hecho las habilidades lingüísticas del presidente liberiano".

"Estuve en la reunión, y todos agradecieron profundamente el tiempo y el esfuerzo del presidente", añadió. "El continente africano nunca ha tenido en la Casa Blanca un amigo como el presidente Trump".

Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, añadió en un comunicado: "Solo las noticias falsas podrían desacreditar tan patéticamente el sincero cumplido del presidente Trump durante una reunión que marcó un momento histórico para las relaciones entre Estados Unidos y África".

Antes de los comentarios de Trump sobre el inglés de Boakai, el presidente liberiano dejó claro que quería trabajar con el gobierno de Trump en materia de desarrollo económico. Boakai dijo a Trump que creía en su política de "Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo".

Más tarde ese mismo día, la Casa Blanca publicó una fotografía de Boakai sonriendo con Trump en el Despacho Oval.

Shawn McCreesh es reportero de la Casa Blanca para el Times y cubre el gobierno de Donald Trump.

Zolan Kanno-Youngs es corresponsal de la Casa Blanca para el Times, y cubre al presidente Donald Trump y su gobierno.