Cómo las mujeres de la serie 'Demasiado' hicieron una comedia romántica real

Reportajes Especiales - Lifestyle

Guardar
Lena Dunham in New York
Lena Dunham in New York on June 5, 2025. Dunham wanted to open up the world of romantic comedies with her new Netflix series,ÓToo Much.Ó (Caroline Tompkins/The New York Times)

Cuando Lena Dunham se mudó a Londres en 2021, había renunciado al amor. "El resto de mi vida solo va a consistir en mi familia, mis animales y mi trabajo", recordó haberse dicho a sí misma.

Si has visto el trabajo anterior de Dunham, que a menudo es antirromántico, esto te parecerá bastante lógico. En la serie de seis temporadas de HBO "Girls", una 'traumedia' que definió una generación, Dunham, que es escritora, directora y actriz ocasional, veía el amor con un ojo conjuntival: roñoso, rasposo, irritante.

Pero el amor no había renunciado a Dunham. Poco después de mudarse, conoció al músico Luis Felber. No esperaba que se volviera algo serio. "Lo veía como algo pasajero. Es divertido salir con un chico durante la pandemia", relató Dunham una mañana de junio ridículamente bella en Nueva York. Pero se equivocó. En otoño de ese año, ya estaban casados.

Pronto se supo que Dunham y Felber estaban escribiendo una serie de televisión basada en su relación. Esa serie de 10 episodios, "Demasiado", llega el jueves a Netflix.

¿"Demasiado" es una comedia romántica? Sí. ¿Está inspirada en la historia de Dunham? Claro. Pero "Demasiado" quiere más: inclusión, expansión, una reconsideración de las historias de amor que contamos y sobre quién las contamos.

"Quiero que toda la gente aparezca en comedias románticas, porque así es la vida real", comentó Megan Stalter, la protagonista de "Demasiado", que se reunió con Dunham y sus coprotagonistas Janicza Bravo y Emily Ratajkowski para hablar de la serie.

"Demasiado" se une a comedias recientes como "Fleabag", "Catastrophe", "Insecure", "Jane the Virgin" y "Crazy Ex-Girlfriend" en la ampliación de lo que puede ser la comedia romántica. Para las chicas que crecieron con "Girls" (entre las que se incluye Dunham, que tenía apenas 23 años cuando vendió la serie), la nueva serie es una oportunidad para reajustar el género, que a pesar de esfuerzos recientes sigue siendo extrañamente regresivo.

¿El matrimonio heterosexual sigue siendo la meta? ¿Y los personajes, sobre todo las mujeres, tienen que convertirse en la mejor versión de sí mismos para merecer el amor? Las chicas que no tienen el trabajo de sus sueños, que son apetitivas, descaradas y, en ocasiones, autoras de decisiones terribles, quizá también deberían tener un final feliz. Uno en el que incluso un cuarteto de milenials cínicas pueda creer.

EN UNA SALA DE CONFERENCIAS llena de luz y aperitivos en las oficinas de Netflix en Manhattan, Dunham, Bravo, Ratajkowski y Stalter charlaban animadamente mientras tomaban botellas de agua y se acomodaban en sofás y sillas. Bravo sugirió una nueva disposición de los asientos. Ratajkowski hablaba de astrología. Stalter bromeó sobre los recepcionistas coquetos de su hotel.

"Todos los chicos del hotel quieren acostarse con nosotras", insistió.

Las relaciones entre los personajes femeninos no son tan casuales ni afectuosas, al menos al principio. Stalter, actriz y comediante más conocida por la serie "Hacks", interpreta a Jessica, una productora de línea que se muda de Nueva York a Londres tras un desastre amoroso. Dunham interpreta a Nora, la hermana de Jessica, que se separó de su marido (Andrew Rannells), pues acaba de volverse poliamoroso. Bravo interpreta a Kim, una brusca colega de Jessica que está enamorada de alguien más en el trabajo. Y Ratajkowski interpreta a Wendy, una influente que teje en las redes sociales y es novia del ex de Jessica.

Stalter y Ratajkowski tienen más de 30 años, Bravo tiene cuarenta y tantos y Dunham está a punto de cumplir los 40. De niñas, a todas les gustaban las comedias románticas: "Splash", "Realmente amor", "El diario de Bridget Jones", el canon de Nora Ephron. Las veían con entusiasmo y sin recato. Pero de adultas, empezaron a hacerse preguntas.

Por ejemplo, ¿el villano de "La boda de mi mejor amigo" en realidad es el novio? ¿Realmente se consideraba gorda a Bridget Jones? ¿Siquiera es ética una "comedia en coma" como "Mientras dormías"? ¿Acaso Hugh Grant en "Un lugar llamado Notting Hill" no es una especie de acosador? ¿Por qué siempre había una competencia entre mujeres? ¿Hay algún hombre heterosexual que esté bien?

"Ahora pienso: '¿Es heterosexual? No lo sé'", bromeó Dunham.

"Ocupa mucho de tu tiempo si se lo dedicas", añadió Ratajkowski.

"Todo el género masculino", comentó Bravo.

"Si eres generosa, requiere mucho tiempo", concluyó Ratajkowski.

Incluso si el espectador dejara de lado esas preocupaciones, estas comedias eran a menudo limitadas y limitantes. (Es como el viejo chiste judío sobre la comida de los centros turísticos: es muy mala y hay muy poca). Salvo contadas excepciones, las heroínas de estas películas eran blancas, heterosexuales y de talla heterosexual (incluso Jones). Y si en alguna ocasión estaban fuera de la norma (neuróticas, inseguras), esa rareza se aplacaba y embellecía antes de que empezaran los créditos.

Pero la vida no siempre es así. O no solo es así. El amor puede llegar cuando no te lo esperas, y no siempre hay que ganárselo.

Esa fue la experiencia de Dunham. Una niña prodigio de Hollywood que hizo su primera película, "Los pequeños muebles", recién salida de la universidad y vendió "Girls" justo después, enfrentó problemas de salud y una dolorosa ruptura amorosa antes de mudarse a Londres. (Se había enamorado del Reino Unido durante el rodaje de su comedia medieval de 2022, "La vida de Catherine"). No buscaba el amor.

Aun así, el amor la encontró. Y quería hacer una comedia romántica que reflejara esa realidad: la historia de una mujer que, en palabras de Dunham, "vive en esa confusión de: 'Sé quién soy y estoy bien sola, pero ¿no sería lindo tener a alguien con quien comer sopa por la noche?'".

Aunque "Demasiado" dialoga con las comedias románticas clásicas, algunos de los títulos de episodios incluyen "Mujer penita", "Insensatez y sentimientos" y "Realmente basta, amor", hay diferencias mayores y menores. El reparto es un poco más diverso, los tipos de cuerpos más variados. Aunque al principio Jessica se siente en competencia con Wendy, al final las mujeres encuentran una causa común. (Stalter no dejaba de pedir que los personajes se besaran. "¡Son dos mujeres increíbles!", exclamó).

"Demasiado" también le permite a Jessica vivir con sus imperfecciones, no necesariamente arreglarlas. No tiene que ser un ángel, una chica de ensueño o una santa para que la quieran. Su nuevo novio, Felix, un músico interpretado por el actor inglés Will Sharpe (visto en la segunda temporada de "El loto blanco"), dice que ella es "demasiado" en el buen sentido: "Como justo lo adecuado y luego un poco más". De todas formas, ¿quién quiere ser, o estar con, un ángel?

"Lo excitante es ser reconocido como un ser complejo", afirmó Bravo.

A Dunham le han dicho que es demasiado. Ese "demasiado" nunca le ha molestado, pero, como ella misma señala, a menudo molesta a los demás. Por eso "Demasiado", el programa y el título, son una especie de reivindicación.

"Simplemente no soy capaz de no seguir siendo yo misma", dijo. "Y el común denominador de todas las mujeres que amo es que son, a su manera, demasiado".

Bravo estuvo de acuerdo. ¿Qué significa ser demasiado? "Es solo despertarse y moverse por el mundo", respondió. "Lo hice esta mañana. Lo estoy haciendo ahora. Todos estamos en esta sala porque somos exactamente demasiado. Si no lo hubiéramos sido, no estaríamos aquí".

Hay que reconocer que "Demasiado" es bastante. Como es una serie y no una película, Dunham pudo escribir arcos argumentales para la mayoría de los personajes, mayores y jóvenes, heterosexuales y "queer".

Rita Wilson, veterana de las comedias románticas como "Sintonía de amor", había renunciado a interpretar lo que describió en una llamada telefónica como "la madre cálida, amable y cariñosa". Pero, al haber trabajado con Dunham en "Girls", sabía que su personaje, la madre de Jessica y Nora, no sería una madre típica. Por supuesto, Lois disfruta de su propio romance.

"Me siento liberada trabajando con Lena", comentó Wilson. "Me sentí así en 'Girls', y me sentí así en 'Demasiado'".

Rhea Perlman, fanática de "Girls" (y una leyenda de "Cheers") que interpreta a la abuela de Jessica y Nora, se hizo eco de esto. "Lena tiene una forma de crear y dirigir que hace que la gente se sienta libre", señaló.

"Tal vez a algunas personas les disgustaría tanto sexo y tanto hablar de sexo", continuó Perlman. "Pero ella lo hizo tan divertido y tan real".

DE MANERAS SIGNIFICATIVAS, "Demasiado" no es "Girls".

"Girls", argumentó Dunham, trataba de sexo. "Demasiado" trata sobre el enamoramiento. (¿Alguna de las chicas de "Girls" encontró el amor? Quizá Shosh, interpretada por Zosia Mamet, pero a costa de sus amistades de toda la vida. No es exactamente una victoria). Y aunque tiene sus momentos incómodos, esta nueva serie cambia el hiperrealismo de "Girls" por una mirada más clemente.

"Hay elementos del mundo de la comedia romántica y de la ensoñación", explicó Dunham.

Jessica no es simplemente una versión envejecida de Hannah Horvath, el personaje que Dunham interpretó en "Girls". Dunham, admiradora de los monólogos cómicos maravillosamente desquiciados de Stalter, dijo que siempre se la había imaginado en el papel. (Dunham reconoce sus limitaciones como actriz. "Me encantan los actores; estoy obsesionada con ellos", enfatizó. "Y sé distinguir la diferencia entre lo que yo hago y lo que ellos son capaces de hacer").

"Meg es muy dulce, está tan presente y es tan tierna que incluso cuando Jessica hace cosas descaradas, resulta entrañable", detalló Dunham durante un almuerzo de patatas fritas y guacamole con Stalter ese mismo día de junio.

Stalter, que dijo que "Girls" era su "serie favorita de todos los tiempos", insistió en que Hannah también es entrañable. "Soy una apologista de Hannah", proclamó.

En "Girls", Dunham deliberadamente se mostraba a sí misma y a sus compañeras de reparto con un aspecto "desaliñado o tosco o con resaca", a menudo con atuendos cuestionables. "Ahora estoy en una fase en la que solo quiero ver a gente interesante que tenga su propia belleza y la muestre", expresó. Durante una escena en la que Jessica está en el hospital, Dunham dio instrucciones al estilista del plató para que despeinara a Stalter.

"Le dije: 'Dale un poco de volumen'", recordó Dunham. "Vamos a divertirnos un poco. Esto no es 'Réquiem por un sueño'".

Stalter sale muy bien vestida y arreglada en todo momento. Jessica es guapa y lo sabe. Como dice en uno de los primeros episodios: "Soy [improperio] irresistible". (Tal y como la interpreta Stalter, es cierto).

El énfasis de la serie en la belleza se extendió a las escenas de sexo, que Dunham quería que fueran cariñosas. "Eso fue algo nuevo para mí", dijo. Después de rodar una escena entre Kim (interpretada por Bravo) y su enamorada del trabajo, interpretada por Daisy Bevan, se dio cuenta de que el material parecía demasiado torpe y sobrio.

Pensé: "No, esto es hermoso, tierno y nuevo", recordó Dunham. "Así que acerquémonos más a estos rostros y apoyémonos realmente en lo que pretendemos hacer". Volvió a filmar la secuencia.

Sería indecoroso decir cómo concluye "Demasiado", aunque cualquiera que haya visto un puñado de comedias románticas podría aventurarse a adivinar. Ese final podrá parecer convencional. O tal vez sea simplemente generoso, al sugerir que las mujeres complicadas (como Jessica, como Dunham, como cualquiera de las presentes en esa sala de conferencias) también merecen cuentos de hadas.

Puede que la serie haya comenzado con la historia de Dunham, pero ella intentó hacerla lo suficientemente amplia como para que casi cualquiera pueda imaginarse en el final feliz de Jessica. Eso es lo que Stalter quería sentir cuando era niña y veía comedias románticas. Eso es lo que quiere ahora.

"Queremos vivir la fantasía", concluyó. "Queremos vernos a nosotros mismos".

Lena Dunham en Nueva York, el 5 de junio de 2025. (Caroline Tompkins/The New York Times).

Megan Stalter, protagonista de la nueva serie de Netflix de Lena Dunham "Demasiado", en Nueva York, el 5 de junio de 2025. (Caroline Tompkins/The New York Times).