El gobierno de Trump reconoce la falta de pruebas sobre la 'lista de clientes' de Epstein

Reportajes Especiales - News

Guardar

Después de que la fiscala general Pam Bondi prometiera grandes revelaciones durante meses, el Departamento de Justicia señaló la falta de pruebas de las teorías conspirativas, incluida una "lista de clientes" y un asesinato en la cárcel.

Durante meses, la fiscala general Pam Bondi prometió la publicación de documentos sobre el financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein que podrían revelar detalles perjudiciales, suscitando expectación sobre los archivos, durante mucho tiempo fuente de especulaciones y teorías conspirativas.

Pero el lunes, un memorándum del Departamento de Justicia socavó sus propias declaraciones, echando agua fría sobre afirmaciones infundadas. Se trataba de un catálogo de conclusiones que confirmaban las alcanzadas años antes por los investigadores, incluida la de que Epstein se suicidó mientras estaba en una celda de Manhattan a la espera de juicio.

"Esta revisión sistemática no reveló ninguna 'lista de clientes' incriminatoria", decía el memorándum. "Tampoco se encontraron pruebas creíbles de que Epstein chantajeara a personas prominentes como parte de sus acciones. No descubrimos pruebas que pudieran fundamentar una investigación contra terceros no acusados".

"No sería apropiado ni estaría justificado revelar nada más", continuaba el memorando, añadiendo que el trabajo del Departamento de Justicia y del FBI sobre los registros había sido minucioso.

En los seis años transcurridos desde su muerte en 2019, el caso de Epstein se ha convertido en una obsesión pública para un sector de los partidarios de Trump, algunos de los cuales han acusado a dos de sus asesores de mayor rango, Bondi y el director del FBI, Kash Patel, de ralentizar la revisión y divulgación del expediente del caso.

La publicación en febrero de documentos relacionados con el caso, que Bondi había promocionado de forma similar, no tuvo ningún impacto y suscitó burlas generalizadas, dado que gran parte de la información ya era de dominio público.

Aunque muchos habían estado esperando lo que Bondi declaró que sería la "Fase 2" de la publicación de los llamados archivos Epstein, el nuevo memorándum pretendía poner fin a tales expectativas. Incluía un video de horas de duración, cuya existencia se había revelado previamente, del pasillo exterior de la celda de Epstein.

Sin embargo, al video difundido por Bondi y Patel parece faltarle un minuto justo antes de medianoche. El reloj digital de la pantalla salta de las 11:58:58 p. m. a las 12:00 a. m. Los funcionarios no dieron inmediatamente una explicación de la aparente laguna.

El memorándum continúa reprendiendo a quienes han impulsado sus propias teorías sobre los delitos que pueden haber quedado impunes en relación con Epstein, quien fue acusado de pagar a chicas por actos sexuales, a menudo bajo la apariencia de "masajes".

"Una de nuestras máximas prioridades es combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas", decía el memorándum. "Perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no sirve a ninguno de esos fines".

Sin embargo, en febrero, cuando se le preguntó en Fox News por la supuesta lista de clientes, Bondi respondió: "Ahora mismo está sobre mi mesa para revisarla".

Cuando se le preguntó por la aparente contradicción en una rueda de prensa el lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Bondi se refería a la totalidad del expediente del caso Epstein. "El gobierno de Trump está comprometido con la verdad y la transparencia", dijo.

Incluso antes de su publicación oficial, el gobierno de Trump se enfrentó a críticas por su gestión del asunto. El multimillonario Elon Musk publicó el lunes en las redes sociales un mensaje de desaprobación en el que afirmaba que "nadie" había sido detenido por el caso Epstein. (De hecho, el propio Epstein fue detenido, y su antigua ayudante fue acusada, juzgada y enviada a prisión por su participación en los abusos a menores).

El mes pasado, mientras Musk se enzarzaba en una feroz disputa pública con el presidente, el hombre más rico del mundo sugirió que Trump tenía algo que perder con la publicación de los registros.

"Es hora de soltar la gran bomba", escribió Musk en las redes sociales. Trump, dijo, "está en los archivos Epstein. Por eso no se han hecho públicos". Musk no ofreció ninguna prueba, pero pronto añadió: "La verdad saldrá a la luz".

Más tarde borró la publicación.

La decisión de Bondi de poner fin a la publicación de información suscitó las críticas del senador Ron Wyden, demócrata por Oregón, cuyo personal ha estado investigando más de 158 millones de dólares en pagos que el multimillonario inversor Leon Black hizo a Epstein por servicios de planificación fiscal y patrimonial. El legislador ha presionado repetidamente a Bondi y a otros miembros del gobierno de Trump para obtener información sobre Black y otros "individuos de alto perfil" e instituciones financieras que pagaron honorarios a Epstein o gestionaron su dinero.

"Los investigadores de mi comité han visto pruebas sustanciales en poder del gobierno de Trump relativas a destacadas figuras de Wall Street que financiaban las operaciones de Epstein", dijo Wyden en un comunicado. "La mejor explicación para el gobierno de Trump sobre su mala gestión del caso Epstein es la incompetencia manifiesta, pero la explicación mucho más probable es que Trump y las personas adineradas de su entorno tienen cosas que ocultar".

Black ha mantenido durante mucho tiempo que no hizo nada malo al pagar a Epstein por asesoramiento fiscal y patrimonial y que desconocía la conducta de Epstein.

El mero hecho de ser mencionado en los expedientes de investigación relacionados con Epstein no significa necesariamente gran cosa. Los expedientes de los casos penales suelen estar llenos de identidades de víctimas, así como de nombres de testigos y otras personas inocentes que entraron en contacto con sospechosos o pruebas en un caso.

Trump y Epstein se habían cruzado a lo largo de los años, siendo ambos miembros de círculos sociales adinerados de Nueva York y Florida. En una entrevista concedida en 2002 a la revista New York, Trump dijo que conocía a Epstein desde hacía 15 años, y lo calificó de "tipo estupendo" con quien era "muy divertido estar".

En esa misma entrevista, Trump añadió: "Se dice incluso que le gustan las mujeres guapas tanto como a mí, y muchas de ellas son más jóvenes".

Devlin Barrett cubre el Departamento de Justicia y el FBI para el Times.

Matthew Goldstein cubre los delitos de cuello blanco y de Wall Street, así como cuestiones relacionadas con la vivienda.